La Cacique Qom Clara Romero Nala participó en el V Congreso de la Magistratura y la Función Judicial en Mar del Plata, representando a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro. Su exposición subrayó la importancia de articular saberes comunitarios y políticas públicas para fortalecer los derechos de los pueblos originarios.
San Pedro
La ciudad de San Pedro tuvo una destacada participación en el V Congreso de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Buenos Aires, realizado los días 5 y 6 de junio en Mar del Plata. El evento reunió a jueces, fiscales, defensores oficiales, funcionarios judiciales y representantes de organizaciones comunitarias de toda la provincia para debatir el presente y futuro del sistema judicial, con eje en la inclusión, la diversidad y los derechos humanos.
Pueblos Originarios
En representación de la Secretaría de Salud de San Pedro, la Cacique Qom Clara Romero Nala expuso el modelo local de articulación intercultural, que promueve el diálogo entre la medicina tradicional de los pueblos originarios y el sistema de salud pública provincial. Su intervención fue una de las más valoradas por los asistentes por su enfoque en la integración real de saberes y la construcción de políticas públicas con perspectiva de derechos.
Durante su presentación, Romero Nala hizo hincapié en la importancia de garantizar el acceso igualitario a la salud integral para las comunidades indígenas, resaltando experiencias concretas en San Pedro donde el acompañamiento social, la contención comunitaria y la cooperación con instituciones educativas y centros de atención primaria han permitido un abordaje más humano, respetuoso y efectivo.
“El desafío no es solo incluir, sino también reconocer la riqueza de nuestras identidades y nuestra forma de entender la salud, la vida y la comunidad”, señaló la cacique. “Es fundamental que las políticas públicas escuchen y construyan junto a nosotros”.
Ahora a otros distritos bonaerenses
La experiencia de San Pedro fue destacada como un modelo replicable en otros distritos bonaerenses con presencia de comunidades originarias, y como una muestra del rol activo que pueden tener los gobiernos locales en el fortalecimiento del acceso a derechos desde una perspectiva intercultural.
El Congreso también abordó otros temas clave como el acceso igualitario a la justicia, la participación ciudadana, la perspectiva de género y el rol del Poder Judicial frente a la diversidad de realidades locales. La participación de San Pedro sumó una dimensión fundamental al debate: la del reconocimiento y valorización de los pueblos originarios como actores claves en la construcción de una justicia más inclusiva y cercana.