miércoles 12 de noviembre de 2025

Toyota exporta desde Zárate: la logística que mueve miles de camionetas hacia Latinoamérica

Desde su planta en Zárate, Toyota coordina una compleja red logística junto al puerto local. Cada mes embarca miles de vehículos hacia mercados regionales.

12 de noviembre de 2025 - 13:28

En Zárate, a solo 90 kilómetros de Buenos Aires, la planta de Toyota y la Terminal Portuaria conforman un engranaje logístico de precisión. Cada día, cientos de camiones trasladan camionetas Hilux y SW4 hacia el puerto, donde son embarcadas rumbo a distintos destinos de América Latina.

Producción y logística sincronizada

En la planta industrial, el sistema de manufactura ajustada de Toyota permite reducir desperdicios y optimizar recursos. Cada vehículo es inspeccionado, acondicionado y despachado bajo un esquema de ventanas horarias que regula el ingreso de camiones durante las 24 horas. En total, más de 160 unidades se movilizan por día.

“El trabajo conjunto con Terminal Zárate es esencial para mantener la eficiencia de nuestras operaciones”, destacó Ezequiel Vallejos Meana, director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina. Desde allí parten buena parte de las Hilux y SW4 hacia destinos como Perú, Brasil, Uruguay y Chile.

El rol estratégico del puerto de Zárate

La Terminal Zárate, propiedad del Grupo Murchison, fue el primer puerto privado del país habilitado por la Ley 24.093 y hoy es un eje clave de la exportación automotriz. Con 218 hectáreas y una capacidad para 70.000 vehículos, opera las 24 horas con más de 1.100 empleados y recibe 200 buques por año.

El complejo cuenta con dos sitios de atraque exclusivos para buques car carrier y maneja cerca de 100.000 camiones anuales. En el caso de Toyota, la terminal embarca cerca de 5.800 vehículos por mes, superando las 615.000 unidades en la última década. “El puerto es un socio logístico clave para la industria”, señaló Gabriela Ardissone, gerente general de Murchison Vehículos Argentina.

Tecnología, sustentabilidad y proyección

El sistema digital de trazabilidad de Toyota permite seguir cada vehículo desde la fábrica hasta su destino final. La compañía implementa programas de transporte con menor huella de carbono, unidades más eficientes y planificación de rutas para reducir emisiones. En paralelo, Terminal Zárate avanza con políticas de eficiencia energética y control ambiental.

Desde su instalación en 1997, Toyota sostiene una estrategia de largo plazo basada en calidad, productividad y reinversión. Para 2025, proyecta fabricar 175.000 unidades, lo que representa el 35% de la producción automotriz nacional. La integración entre industria, logística y sustentabilidad consolida a Zárate como la capital exportadora del sector automotor argentino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, continúa con la ejecución de la obra de repavimentación de la Ruta Provincial (RP) 191, en el tramo que conecta los municipios de San Pedro y Arrecifes.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar