La municipalidad de Zarate presentó un proyecto de ordenanza que contempla exenciones fiscales, regulación del estacionamiento escolar, control del tránsito pesado y nuevas paradas de colectivos.
Frente al crecimiento del parque automotor, el aumento del tránsito y la saturación de calles clave, el Municipio de Zárate avanza con una estrategia integral para mejorar la circulación urbana y aliviar el caos vehicular que afecta a miles de vecinos diariamente.
En una conferencia encabezada por el intendente Marcelo Matzkin, junto al secretario de Gobierno Ignacio Suárez Ogallar, se anunció el envío al Concejo Deliberante de un nuevo proyecto de ordenanza de ordenamiento vial, que contempla medidas de incentivo, regulación y control para abordar el problema del tránsito de manera estructural.
Estacionamiento privado con beneficios fiscales
Uno de los ejes más novedosos del proyecto es la exención de tasas municipales para inversiones privadas en estacionamientos. La iniciativa apunta a que particulares o empresas que desarrollen espacios destinados a aparcamiento en el centro o zonas críticas de la ciudad queden exceptuados del pago de tasas de Servicios Generales y Seguridad e Higiene.
“Buscamos incentivar soluciones reales al problema del estacionamiento. Si los privados invierten en estacionamientos, desde el Estado debemos acompañar con beneficios concretos”, explicó Suárez Ogallar.
Esta medida surge como respuesta a la falta crónica de espacios para estacionar, especialmente en horarios pico, en sectores con alta densidad comercial, administrativa y escolar.
Nuevas reglas en zonas escolares
El Municipio también incorporó al proyecto una modificación clave en el estacionamiento en inmediaciones de escuelas. A partir de la nueva ordenanza, se permitirá aparcar en ambos lados de la calzada durante una franja de 15 minutos antes y después de los horarios de ingreso y egreso de los alumnos.
La medida tiene por objetivo mejorar la seguridad vial en entornos educativos, reducir las dobles filas, evitar maniobras peligrosas y ordenar la circulación en momentos críticos del día.
Rediseño de paradas y ordenamiento de motos
Otro componente del plan es la reorganización de las paradas de colectivos, con el objetivo de mejorar el ascenso y descenso de pasajeros y liberar zonas de conflicto en la vía pública.
En paralelo, se establecerá un sistema de ordenamiento del estacionamiento de motos, para evitar que estos vehículos ocupen veredas, rampas, esquinas o espacios indebidos. Se prevé la demarcación de lugares exclusivos para motos en puntos estratégicos de la ciudad.
Restricción al tránsito pesado: delimitadores de altura
Como complemento al proyecto, ya comenzó la instalación de arcos delimitadores de altura, con el objetivo de impedir el ingreso de camiones y vehículos de gran porte a zonas urbanas donde su circulación está prohibida o resulta peligrosa.
Hasta el momento, estos arcos fueron colocados en:
Estos dispositivos permiten preservar la integridad de las calles, mejorar la seguridad peatonal y proteger la infraestructura urbana de posibles daños por tránsito pesado.
Una estrategia de largo plazo
Desde el Ejecutivo local sostienen que estas medidas forman parte de un plan integral y progresivo, que será acompañado por campañas de concientización y, en una segunda etapa, por controles y sanciones más eficaces.
“Esperamos que la comunidad adopte estas nuevas reglas. Nuestro objetivo es que se pueda transitar por Zárate de forma ordenada, segura y más eficiente”, concluyó Suárez Ogallar.
Con este proyecto, Zárate busca consolidar una ciudad más amable para el peatón, más ágil para el conductor y más sustentable en su movilidad.