martes 04 de noviembre de 2025
Presupuesto 2026 PBA

La Provincia de Buenos Aires proyecta superávit fiscal y pide endeudamiento por 2.000 millones de dólares

Pese al equilibrio fiscal, el proyecto presentado por Pablo López y Cristian Girard prevé nuevos créditos y refinanciaciones.

4 de noviembre de 2025 - 20:26

Durante la presentación del Presupuesto 2026 ante la Legislatura, el ministro de Hacienda Pablo López y el titular de ARBA Cristian Girard defendieron un esquema de “solidez fiscal y equilibrio sostenido”. Sin embargo, detrás del optimismo contable se esconde un dato revelador: la Provincia vuelve a recurrir al endeudamiento externo, por casi 2.000 millones de dólares, para sostener su funcionamiento y financiar obras.

Un presupuesto que promete equilibrio, pero depende del crédito

El documento exhibe un superávit técnico de 1,5 billones de pesos, logrado en buena parte por el recorte de inversión real directa —que caerá a apenas 3,2 billones— y la postergación de pagos en infraestructura y transferencias municipales.

En paralelo, el Ministerio de Hacienda solicita autorización legislativa para nuevos préstamos externos, además de la renovación de líneas de crédito ya aprobadas en 2024, por un total de 1.990 millones de dólares.

Pese a que López insistió en que el peso de la deuda provincial bajó del 9% al 6% del producto bruto geográfico, la cifra no incluye los compromisos dolarizados, ni los intereses que seguirán pesando sobre las cuentas provinciales en 2026.

Sin aumentos impositivos, pero con menor recaudación real

Girard aseguró que no habrá incrementos nominales en los impuestos patrimoniales y que “el 75% de las patentes tendrá una baja en términos nominales”.

El mensaje busca exhibir alivio fiscal, pero en términos reales implica una caída de la recaudación propia y un refuerzo de la dependencia respecto de los giros nacionales.

Además, el presupuesto no contempla medidas para ampliar la base tributaria ni mejorar la eficiencia en la cobranza, lo que deja al fisco provincial expuesto a la inflación y al estancamiento de la actividad.

Reclamos a Nación y deuda judicializada

El gobierno bonaerense mantiene ante la Corte Suprema un reclamo de 13 billones de pesos por fondos coparticipables y, en simultáneo, anuncia la creación de un Fondo de Recupero de Deudas con el Estado Nacional, una herramienta sin capacidad de ejecución real.

Mientras denuncia inequidades en la distribución, la Provincia sigue dependiendo del crédito y de la asistencia nacional para sostener su presupuesto.

Minuta presupuesto 2026

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Sergio Palmieri tuvo un accidente tras superar más de 60 días de internación y una veintena de cirugías

Las Más Leídas

Te Puede Interesar