lunes 27 de octubre de 2025

El país violeta: La Libertad Avanza ganó las elecciones. La sorpresa es la Provincia de Buenos Aires

Con el 40,84% de los votos, La Libertad Avanza fue la fuerza más votada del país y disputa la Provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo.

26 de octubre de 2025 - 22:27

La Libertad Avanza obtuvo una victoria contundente en las elecciones legislativas nacionales, con el 40,84% de los votos a nivel país y un escenario de paridad en la provincia de Buenos Aires. El resultado reafirma el liderazgo de Javier Milei y consolida al oficialismo como la principal fuerza política nacional.

Un mapa político teñido de violeta

La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada del país y protagonizó una jornada electoral que redibuja el mapa político argentino. Con el 40,84% de los votos a nivel nacional, el oficialismo logró imponerse con amplitud y hasta pelea por quedarse con la Provincia de Buenos Aires, donde el 7 de septiembre pasado había perdido por 13 puntos en los comicios locales.

El avance libertario fue contundente en distritos clave como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires —donde compitió en alianza con Pro—, consolidando una base de poder territorial que trasciende el núcleo ideológico y se apoya en la promesa de estabilidad económica y continuidad del rumbo.

Buenos Aires, la gran sorpresa

El dato más inesperado de la elección fue la paridad en la Provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo. Con el 95% de las mesas escrutadas, Diego Santilli, el reemplazante de José Luis Espert al frente de la boleta libertaria, se impone por un ajustado 41,51% contra 40,86% de Fuerza Patria.

El resultado abre una nueva etapa en la política bonaerense, que se había mantenido como último refugio del peronismo. La Libertad Avanza logró capitalizar el voto opositor disperso y atraer a sectores que en elecciones previas habían acompañado a espacios de centro derecha, como Hechos, fundado por Javier Martínez y los hermanos Passaglia.

Claves del triunfo libertario

El éxito de La Libertad Avanza se explica por tres factores centrales:

  • La remontada bonaerense, que rompió el cerco territorial del PJ.

  • El voto consolidado en el centro del país, especialmente Córdoba y Santa Fe, donde Milei obtuvo sus mejores porcentajes.

  • El impacto simbólico de la boleta única de papel, que permitió un proceso electoral más ágil y sin denuncias de irregularidades.

En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich superó el 50% de los votos en la categoría de senadores, confirmando la fortaleza de la alianza LLA–Pro y su continuidad dentro del oficialismo porteño.

La provincia color violeta

El mapa electoral nacional

La Libertad Avanza se impuso en CABA, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, mientras que en Buenos Aires, Corrientes, La Rioja y Chubut se mantiene un escenario de paridad.

Fuerza Patria, con 31,67%, no logró mantener la ventaja obtenida en septiembre y mostró un declive que reabre tensiones internas entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. El peronismo retuvo Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque con márgenes más bajos que los previstos.

La tercera fuerza, Provincias Unidas, debutó con un modesto 7,13%, sin poder romper la polarización. Solo el correntino Gustavo Valdés logró imponerse en su distrito. El Frente de Izquierda, por su parte, alcanzó el 4%, conservando tres de las cuatro bancas que ponía en juego.

Proyección parlamentaria

El resultado redefine la correlación de fuerzas en el Congreso.

  • En el Senado, donde La Libertad Avanza no renovaba bancas, sumará 13 escaños, fortaleciendo su posición aunque sin alcanzar la mayoría.

  • En Diputados, el oficialismo incorporará 64 nuevas bancas, y junto a sus aliados quedará cerca del tercio que le permitiría sostener vetos presidenciales.

De este modo, Milei afrontará la segunda mitad de su mandato con una representación parlamentaria más sólida, suficiente para impulsar las reformas estructurales en materia tributaria, previsional y laboral que su equipo económico mantiene en carpeta.

Diputados de la provincia de buenos aires

Participación y debut de la boleta única

La participación electoral fue del 68% del padrón, el nivel más bajo desde 1983 para una elección legislativa, confirmando la tendencia a la retracción del voto observada durante el año.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) fue evaluado positivamente por la mayoría de las fuerzas políticas, aunque el voto nulo aumentó del 0,8% al 2,3%, un dato que podría vincularse a la falta de familiaridad con el nuevo sistema.

“Es un hecho histórico la implementación de la boleta única papel. Tuvo eficiencia, rapidez y seguridad”, destacó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al presentar los resultados oficiales con casi el 90% de las mesas escrutadas.

Un mensaje político

El mensaje del electorado fue nítido: ratificar el rumbo económico del Gobierno.

Pese a la caída del consumo y las tensiones sociales, la mayoría eligió sostener el programa libertario antes que regresar a un esquema de administración estatal más intervencionista.

En ese sentido, el triunfo nacional consolida el liderazgo de Javier Milei y marca un punto de inflexión: el oficialismo, lejos de desgastarse, se expande territorialmente y redefine el equilibrio político argentino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Javier Milei votó en Almagro

Las Más Leídas

Te Puede Interesar