Hoy, a partir de las 18:00, se llevará a cabo en el Colegio de Abogados un nuevo encuentro de integrantes de la Cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UBA con abogados y magistrados locales.
El evento tendrá una modalidad de seminario con exposiciones de treinta minutos cada una, para luego dar lugar al debate y reflexión entre los presentes.
El tema sobre el que tratará la charla será el aborto y la ley penal. Se analizarán los últimos y más importantes fallos en el país, y las derivaciones prácticas que se desprenden de los mismos.
La jornada comenzará con la exposición del abogado pergaminense Lucas Walter, integrante del Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados, quien hará un análisis crítico de un reciente fallo de un Juzgado de Instrucción de la ciudad de Buenos Aires, en el que se autorizó el aborto de una mujer que vivía en un contexto de violencia de género.
Luego disertará la profesora adjunta de la Cátedra doctora Mariana Barbitta, quien además es presidenta de la Asociación de Mujeres Penalistas Argentinas. La nombrada explicará el desarrollo de los fallos más importantes de los máximos tribunales del país en relación al tema.
Además, vale aclarar que, la misma también fue representante de la mujer que pidiera la autorización en el fallo que comentará Walter, por lo que se espera un intercambio de ideas por demás enriquecedor. El debate será moderado por titular de la cátedra, Maximiliano Rusconi, y del mismo también podrá participar el público asistente.
Inscripción y certificados
Debido a la relevancia del tema no solo para los abogados sino también para profesionales de otros ámbitos, la convocatoria realizada por ambos Colegios es para toda la comunidad. Los interesados en inscribirse deberán dirigirse en horario de mañana a la sede del Colegio de Abogados, Rivadavia 318, o enviar un mail a [email protected]. Además, a los inscriptos se les hará entrega de los fallos sobre los que se disertará, para que puedan tener los mismos con anterioridad. Y, para quienes requieran certificado de la jornada, el costo será de 70 pesos (jóvenes abogados y funcionarios 50 pesos).