domingo 27 de abril de 2025

Comienza el II Encuentro sobre “Visibilización del Abuso Sexual Infantil”

27 de septiembre de 2016 - 00:00

Es organizado por el Colegio de Abogados en un trabajo mancomunado con Mario Batalla, coordinador de la Marcha por los Derechos del Niño. Para abordar la compleja temática visitará hoy nuestra ciudad la jueza de Paz de Villa Gesell, Graciela Jofré. 

DE LA REDACCION. Entre hoy y mañana, desde las 18:00, en el auditorio del Colegio de Abogados,  Rivadavia 328, se llevará adelante el II Encuentro Anual “Visibilización del Abuso Sexual Infantil”, que organiza el Colegio y Mario Batalla, militante social, organizador de la Marcha por los Derechos del Niño.

La actividad, que fue declarada de interés provincial y municipal, se extenderá durante dos jornadas. 

Hoy los principales disertantes serán la doctora Graciela Jofré, jueza de Paz de Villa Gesell, y la licenciada en Psicología Susana Garaña Morales. El panel estará complementado con  los testimonios de la Organización No Gubernamental Nueva Vida.

 

Creerles a los niños

El año pasado, en una entrevista con LA OPINION, la jueza de Paz daba cuenta de la importancia de comprometerse con la labor realizada, sobre todo considerando las declaraciones de los niños. “El rol que cumplo, de jueza, conlleva un compromiso muy específico con las causas de los niños. Contrariamente a lo que pareciera, incluso desde el ámbito del Derecho que tanto se habla del interés superior del niño, en mi opinión, este interés en la práctica judicial no se está efectivizando. Resulta en la práctica mucho más cómodo y fácil optar por la credibilidad de la palabra de los adultos aún en las situaciones más trágicas que son las denuncias por abuso sexual infantil e incesto. Es más simple creer en la palabra del adulto que en la de las criaturas.

“Mi propio compromiso me ha llevado a interiorizarme en otras disciplinas porque en verdad el Derecho fue creado para hacer justicia y cuando uno ve que la Justicia en la práctica no cumple con su fin último, sobre todo cuando hablamos de niños y niñas víctimas de delito, genera, o por lo menos, generó en mí, un compromiso que hace que salgamos del espacio de comodidad desde el ámbito jurídico y social”, destacaba la jueza en esa oportunidad.

 

Segunda jornada

Mañana, a partir de las 18:00, disertará la licenciada María Beatriz Muller. También ofrecerán sus testimonios Sebastián Cuattromo y Silvia Piceda, víctimas de abuso sexual infantil, integrantes de la ONG “Adultxs por los Derechos de la Infancia” y Foro contra la Trata de Personas.

En ambas oportunidades la entrada será libre y gratuita. El valor del certificado es de 70 pesos. Los interesados en obtener más información pueden comunicarse a [email protected].

 

Salud Activa 

Beatriz Muller es directora de “Salud Activa”, una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión desarrollar e implementar estrategias psicológicas, médicas sociales, educativas y recreativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la comunidad y de las personas, desde una mirada integral que considera a la salud como un equilibrio psico-bio-social. Salud Activa surgió como iniciativa de un grupo de profesionales que con vocación de servicio decide brindar a la comunidad en forma gratuita su trabajo. 

Además Muller es presidenta de la Federación Latinoamericana contra las Violencias y el Abuso (Flacva).

 

Espacio de reflexión

El abuso sexual infantil suele ser un delito silenciado. Quienes lo padecen sufren la mordaza que les impone su victimario y pueden pasar muchos años hasta que logran poner en palabras el sufrimiento y contar sobre aquellos hechos. Así les sucedió a Sebastián Cuattromo y a Silvia Piceda, dos sobrevivientes de abuso sexual infantil. Para sacar de la oscuridad ese delito y ofrecer un lugar de reflexión y acompañamiento solidario, gratuito y anónimo a otras personas que han atravesado una situación, Cuattromo y Piceda conformaron el colectivo social “Adultxs por los Derechos de la Infancia”.

 

Delito invisible

El abuso sexual en la infancia es uno de los problemas de violencia más invisibilizados porque ocurre en el seno de las familias por parte de familiares directos del niño/a o por amistades directas. Además el abusador genera un pacto de confianza y de secreto con las víctimas y estas se callan por vergüenza, por temor y sentirse culpables y por lealtad a quien los abusa.

A nivel mundial, Unicef estima que uno de cada diez niñas son víctimas de violencia sexual, y según el Consejo de Europa, uno de cada cinco niños/as en Europa sufre de abusos sexuales. En Argentina no existen datos oficiales, pero se estima que también uno de cada cinco niños/as son abusados por un familiar antes de los 18 años.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Agustina Iglesias ingresó a la Basílica de San Pedro para participar del velorio del Papa Francisco.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar