lunes 21 de abril de 2025

Debates en la sesión del Concejo Deliberante por los salarios en el Municipio y amenazas a políticos

1 de septiembre de 2016 - 00:00

El martes por la tarde, como adelantamos en nuestra primera plana de ayer, se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la décima de este período, con un extenso orden del día.

En primer término se trató sobre tablas un proyecto presentado por Walter Baccarini repudiando los ataques y amenazas a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, al presidente de la Nación Mauricio Macri y a otros dirigentes que están sufriendo este tipo de actitudes.  Todos los ediles apoyaron la propuesta, pero con la condición de que se tratara a todos los amenazados o escrachados por igual sean del partido que sean. También solicitó la palabra María Ofelia Aguilar Ortiz para defender a Margarita Stolbizer de las agresiones sufridas. En este caso Lisandro Bormioli, Marita Conti, Ramiro Llan de Rosos y Luis María Migliaro analizaron la problemática y luego fue aprobado por unanimidad.

El proyecto presentado por Ramiro Llan de Rosos y Arturo Terrile, referente al pedido de informe sobre haberes básicos del personal político del Departamento Ejecutivo, fue tratado sobre tablas. Hubo debate y chicanas en algunos casos. Solicitaron la palabra Llan de Rosos y Terrile como autores y afirmaron que ni dudaban de la buena fe del intendente, pero como los números no eran claros respecto a lo que percibe mensualmente, antes de sembrar sospechas preferían que el Departamento Ejecutivo diera las explicaciones del caso. Si era cierto que el jefe comunal percibía 118 mil pesos mensuales y cómo surgía esta cifra en función de la legislación vigente.

Walter Baccarini desde el PRO entregó un informe del intendente al respecto, pero fue anexado al expediente sin darle lectura. José Agudo hizo hincapié en que el problema no se centraba en lo que cobraba el jefe comunal sino analizar la razonabilidad respecto a los que menos ganan en la Municipalidad. Y planteó que en el presupuesto hay que rever esa cuestión. En un sentido similar se expresó Marita Conti que habló de la proporcionalidad entre quién más cobra en la Municipalidad, que es el intendente y quién menos que es el empleado de la categoría más baja. Dijo que en este caso no es el valor absoluto el problema, sino la gran brecha entre uno y otro.  Diego Brigati destacó que deben saber si gana más de cien mil pesos y el que menos obtiene 5.700 pesos, destacó que es menos que un salario mínimo vital y móvil y se plegó a las propuestas de Agudo y Conti. Luego el pedido de informes fue aprobado por el cuerpo en forma unánime.

 

Proyectos

Posteriormente se trataron otros proyectos que detallamos.  Brigati se refirió al suyo solicitando la instalación de un semáforo con botón de encendido manual frente al Destacamento de Bomberos zona este. Laura Clark manifestando acompañamiento y adhesión a la ronda número 2.000 de las Madres de Plaza de Mayo en defensa de los Derechos Humanos y reivindicación de su lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. 

Cristian Settembrini solicitando al Departamento Ejecutivo la infraestructura necesaria que dote de juegos y esparcimientos a la Plaza de El Socorro al 800. 

Luego Brigati, se refirió a su proyecto solicitando al Departamento Ejecutivo que arregle rápidamente las veredas de las plazas 9 de Julio y Plaza Miguel Dávila. También le pidió al Departamento Ejecutivo que arregle el pavimento en Francia entre Liniers y Sabino para facilitar el acceso al Hogar San Camilo. Además Clark defendió su proyecto de resolución referente a mejorar las condiciones de desagüe del edificio Centro Cultural “Biblioteca Menéndez”.

También, defendido por Ricardo Ruggeri se aprobó un pedido de la comisión de Asuntos Rurales y Poblaciones de Campaña, apoyado por Agudo y Ardissone, solicitando al Departamento Ejecutivo que realice las tareas solicitadas en El Socorro.

Dos proyectos presentados por Marita Conti del Frente Renovador y Laura Clark del Frente para la Victoria-Partido Justicialista apoyando proyectos de “Paridad Electoral” en la Cámara de la provincia de Buenos Aires y “Una y Uno” en la Cámara Nacional, se propusieron como tratamiento sobre tablas, lo cual fue aprobado por el cuerpo en su mayoría. 

 

El último punto del orden del día fue el tratamiento de los despachos emanados de las comisiones internas del Concejo Deliberante y aprobados por el cuerpo, entre los que se encuentra la ordenanza de Rosa Tulio para la creación de la bandera de la Ciudad de Pergamino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Consejo de Personas con Discapacidad se ubica en avenida Tucumán al 200. Belén Busalacchi es su actual presidenta.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar