En la previa de un nuevo encuentro con Javier Milei, el expresidente  Mauricio Macri planteó una agenda clara: consolidar el acompañamiento a las reformas del Gobierno y preparar el terreno electoral de cara a 2027. Desde Santiago de Chile, aseguró que el PRO “está más vivo que nunca” y adelantó que el espacio “tendrá su propio candidato presidencial” en las próximas elecciones.
 
     Un mensaje desde Chile con destino a la Casa Rosada
  Durante su exposición en el seminario “Puentes, dialogar para construir”, organizado por el holding financiero BICE Corp, Macri analizó el presente político argentino y trazó una hoja de ruta para el futuro del PRO.
 
   “El PRO tiene 400 dirigentes que nadie tiene. Lo que falta hoy es un candidato conocido, y lo vamos a tener en 2027. Pero hoy la prioridad es apoyar las ideas del Gobierno, que son las correctas”, afirmó.
 
   El expresidente sostuvo que Milei necesita más gestión y diálogo, y remarcó que el Gobierno debe avanzar en una “agenda más agresiva” de reducción del gasto público, baja de impuestos, desregulación y privatización.
 
   Alianza estratégica y diferencias de estilo
  Macri justificó los acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza, pese a los roces y “destratos” de los últimos meses. “Si las ideas del cambio las había ganado él (Milei), porque nuestros candidatos no lograron ese atractivo, había que apoyarlo. Eso fortaleció al PRO, porque se demostró que seguimos siendo parte del debate de fondo”, subrayó.
 Al referirse a su relación con el Presidente, reconoció: “Me invitó de vuelta a comer milanesas. Él acepta que yo vaya y le diga lo que pienso. Ahora hay que ver si aprovecha la oportunidad, porque no es común tener dos oportunidades en la vida”.
  Milei, Trump y el escenario global
  Macri elogió los resultados económicos del Gobierno y valoró el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al afirmar que “su respaldo fue clave para estabilizar la situación financiera argentina”.
 “Trump se portó muy bien con nuestro gobierno, como se está portando con el actual. Su apoyo al acuerdo con el FMI fue decisivo”, destacó.
 También remarcó que la relación bilateral con Washington “puede abrir una oportunidad única” si la Argentina consolida la seguridad jurídica y las reglas institucionales: “Si confirmamos reglas, somos el país con mayor capacidad de crecimiento del mundo”.
  De la autocrítica al futuro del PRO
  El exmandatario reconoció los desafíos de la política moderna y la influencia de las redes sociales. “Hoy cualquiera con dos seguidores en Twitter se siente un genio y opina de cualquier cosa. Gobernar es una pesadilla: te votan y al día siguiente te critican la primera medida”, ironizó.
 Al ser consultado sobre su futuro político, Macri fue categórico: “No me convencieron en 2023, difícil me convenzan en 2027. La política le pasa una factura muy grande a la familia, y la agresión no tiene límites”.
 Cerró con una definición que deja abierta la puerta a la competencia interna:
 “El PRO está de pie, con dirigentes y territorio. En 2027 vamos a tener un candidato, porque el cambio recién empieza”.