lunes 27 de octubre de 2025

Victoria legislativa de Javier Milei y sus implicancias para el agro argentino

Sectores del agro comenzaron a opinar sobre los resultados de las elecciones legislativas. Resaltaron la importancia de la Boleta Única de Papel (BUP) y la oportunidad de mayor diálogo que habrá ahora en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) obtuvo más del 40,8 % de los votos a nivel nacional en las elecciones y Milei consolida su respaldo político.

27 de octubre de 2025 - 08:56

El giro que el gobierno ya impulsaba —mediante la reducción de derechos de exportación (retenciones) y promesas de desregulación— cobra un mayor respaldo político tras la victoria legislativa. Por ejemplo, los productores destacan que han “renovado su voto de confianza” en Milei, aun cuando advierten que los costos siguen altos. También, en agosto de 2025 se indicó que, aunque la baja de retenciones abrió expectativas, la decisión de siembra sigue condicionada por elevados gastos y la carga impositiva.

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), su presidente Ignacio Kovarsky calificó: “En primer lugar, siempre es resaltable tener una nueva jornada democrática, pero además, hubo un aumento en la participación”.

La victoria de Milei generó reacciones positivas en los mercados financieros, un factor que indirectamente podría favorecer al agroexportador: se registraron subas en las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos luego del triunfo legislativo. Desde el sector del campo se interpreta que tener un Congreso “amigo” puede allanar el camino para tramos legislativos claves que reduzcan la carga impositiva o faciliten la exportación.

“Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo decidió dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento”, afirmó ante un auditorio colmado de funcionarios, militantes y referentes del oficialismo, el Presidente de la Nación tras la contundente victoria en todo el país.

"Una Argentina diferente"

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), con Nicolás Pino al frente, destacaron a través de su cuenta de X que “una vez más los argentinos vivimos una jornada democrática ejemplar”.

“Desde la Sociedad Rural Argentina resaltamos la participación ciudadana en los comicios legislativos y destacamos la implementación de la Boleta Única de Papel, que aportó transparencia a los comicios y rapidez al momento de conocerse los resultados de los mismos”, explicaron.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SociedadRural/status/1982624862028906615&partner=&hide_thread=false

"Felicitamos a todos los sectores que facilitaron la puesta en marcha del sistema”, indicaron y sumaron: “Creemos que debemos seguir trabajando para la construcción de una Argentina diferente, de la mano de un sector agropecuario pujante y siempre aportando trabajo, arraigo y dinamismo”.

Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de CRA, fue contundente: “El primer paso es respetar el contundente mensaje de la ciudadanía. Los argentinos se expresaron con claridad en las urnas, otorgando al Gobierno el respaldo necesario para llevar adelante las reformas que propuso a la sociedad”, afirmó.

El futuro del campo

La victoria legislativa de Milei marca un momento de oportunidad para el agro argentino, que en esta oportunidad acompañó al gobierno en todas las provincias productivas. Esa oportunidad deberá reflejar ahora un claro apoyo a los productores, en especial a los de escala mediana a grande orientados a exportación.

Pero también plantea desafíos estratégicos para garantizar que el nuevo modelo no deje de lado al sector de menor escala o a la producción regional. El verdadero efecto dependerá de cuáles sean las leyes que se impulsen, cómo se distribuyan los beneficios y qué tan articulado esté el diálogo entre gobierno y productores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Argentina, Javier Milei, reaccionan durante su reunión durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, el 23 de septiembre de 2025.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar