En el corazón de Pergamino, donde la historia se cruza con el presente urbano, dos plazas emblemáticas están viviendo una profunda transformación; en este sentido, las plazas “Miguel Dávila” y “9 de Julio”, ubicadas sobre el eje de la Avenida de Mayo, vuelven a ponerse en valor con una intervención urbana de gran escala que busca mucho más que embellecer: el objetivo es devolverles su unidad histórica, reforzar su rol como punto de encuentro ciudadano y garantizar el acceso pleno para todas las personas.
Las renovaciones de estos espacios públicos, que forman parte del sistema fundacional de la ciudad, están siendo llevadas adelante por la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio, y se inscribe en una política integral de recuperación del espacio público. La intervención combina todos los criterios de accesibilidad, sustentabilidad, patrimonio y conectividad, con una visión que reconoce la historia del lugar pero la proyecta hacia las necesidades del siglo XXI.
“Una de las primeras decisiones de diseño fue destacar la traza fundacional que a estas plazas caracteriza: un centro claro, caminos diagonales que conectan las esquinas y un punto focal simbólico”, explicaron los arquitectos a cargo del proyecto desarrollado por el Municipio de Pergamino. “Este tipo de estructura organizadora se resignifica como una verdadera oportunidad para ordenar, dotar de accesibilidad, conectar y dar sentido a los recorridos y usos actuales”, agregaron ante la nota que realizó LA OPINION.
Espacio público: Memoria urbana y presente
El proyecto parte de un diagnóstico claro: con el paso del tiempo, ambos espacios públicos fueron perdiendo unidad, claridad y vínculo con su entorno urbano inmediato; y es así que la remodelación actual apunta a recuperar esa lectura integral, revalorizando cada una según su carácter actual y su uso, pero sobre todo reconectándolas visual y funcionalmente entre sí y con la ciudad.
Uno de los ejes del diseño es escuchar al vecino y a su modo de habitar el espacio. A lo largo de los años, los pasos cotidianos de los pergaminenses fueron trazando, de forma espontánea, los caminos más usados dentro de ambas plazas. Esas “huellas humanas” fueron tomadas como base para diseñar nuevos recorridos, integrándolos a una lógica más amplia que no solo los reconoce, sino que los potencia, mejorando su accesibilidad y sumándoles sentido: cada paso estará vinculado con la historia del lugar, con las dinámicas contemporáneas de uso y con la ciudad que se proyecta hacia adelante.
Avanzan los trabajos en estos espacios públicos emblemáticos de Pergamino..jpg
Accesibilidad y continuidad visual
Entre las intervenciones más significativas que puso en marcha el Gobierno local, en este caso se destaca la reconstrucción total de veredas perimetrales, unificadas con un material simple, resistente y de bajo mantenimiento, que permitirá de esta manera mejorar la continuidad visual y la integración con la trama urbana.
Un punto clave en materia de accesibilidad se está llevando adelante sobre la calle Pueyrredón, en la Plaza “Miguel Dávila”, donde existía un antiguo muro que oficiaba de barrera física entre la vereda y el interior. Ese muro será demolido y se generarán nuevos accesos mediante escalinatas distribuidas de forma equitativa. “Estas escalinatas estarán acompañadas por canteros con planos inclinados que, además de incorporar vegetación, funcionarán como piezas de transición, pensadas para invitar a ingresar con fluidez. Todo estará realizado en hormigón color ocre, con formas suaves, integradas al paisaje”, resaltaron desde la Municipalidad.
En el centro de este espacio “Miguel Dávila” se construirán dos solados de hormigón rojo, en continuidad estética y simbólica con el existente en la Plaza “9 de Julio”, reforzando así el lenguaje común entre ambas. Este recorrido se proyectará hasta calle Pueyrredón, donde se ubicará una nueva rampa de acceso, complementada con caminos diagonales desde las esquinas, para abrir la plaza a la ciudad, haciendo más amables y equitativos todos sus ingresos.
Live Blog Post
06-07-2025 10:38
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "Las plazas Miguel Dávila y 9 de Julio, íconos urbanos sobre Av. de Mayo, están siendo completamente renovadas . El proyecto busca recuperar su diseño original, mejorar la accesibilidad y devolverles su esencia como espacios de encuentro . Veredas nuevas Rampas y caminos accesibles Reordenamiento del sector gastronómico Integración visual y urbana Estas obras no solo embellecen, sino que resignifican lo público: espacios inclusivos, sostenibles y conectados con la historia... y con la gente . Una ciudad que se transforma sin perder su identidad. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar #Pergamino #EspacioPúblico #PlazasRenovadas #ObrasQueTransforman #IdentidadYFuturo #DesarrolloUrbano"
Otro aspecto novedoso del proyecto es el reordenamiento del sector gastronómico. Se construirá una dársena sobre avenida Rocha, que contará con las instalaciones sanitarias nuevas, pensadas para brindar mayor comodidad a quienes trabajan o disfrutan de este sector. Este ordenamiento también busca mejorar la convivencia entre peatones, automovilistas y prestadores gastronómicos, en una zona que tiene gran afluencia y movimiento durante todo el año.
Históricamente, ambas plazas formaban parte de un sistema cívico y paisajístico único, profundamente vinculado al trazado original de Pergamino. El desafío del proyecto es recuperar esa identidad, no como una postal nostálgica, sino como una oportunidad para resignificar el espacio público desde las lógicas actuales: es decir accesibilidad real, sostenibilidad, seguridad, inclusión y calidad ambiental.
En ese sentido, el rediseño no solo pone en valor lo existente, sino que suma nuevas capas de lectura al paisaje urbano, conectando lo simbólico con lo práctico. La memoria se hace visible, tangible y transitable.