viernes 13 de junio de 2025

La vacuna olvidada: el Covid sigue entre nosotros, pero la inmunización ya no está en la agenda de muchos

Durante los años más duros de la pandemia, la vacuna contra el Covid-19 fue esperada con ansiedad. Hoy, el interés decayó significativamente.

28 de mayo de 2025 - 11:57

Apenas unos años atrás, conseguir una dosis de la vacuna contra el Covid-19 era una necesidad desesperada, casi un privilegio. Entre 2020 y 2021, en el epicentro de la pandemia, la llegada de las primeras vacunas fue vivida como una esperanza colectiva frente al temor, las pérdidas y la incertidumbre. Las filas en los vacunatorios eran largas, la ansiedad por proteger a los seres queridos marcaba cada día, y cada nueva partida que llegaba al país se anunciaba como una noticia de alto impacto.

Sin embargo, en el 2024 y lo que va del 2025, esa urgencia parece haberse desvanecido. Hoy, la vacuna contra el Covid-19 es, para muchos, apenas un recuerdo lejano. Y esa indiferencia tiene consecuencias.

¿Qué pasa en Pergamino?

Desde la Secretaría de Salud del Municipio, a cargo de Érica Períes, informaron a LA OPINIÓN que la respuesta ciudadana en torno a la vacunación es prácticamente nula. “Casi no hay demanda por parte de la comunidad. Ante esa falta de interés, no podemos asegurar por cuánto tiempo más se recibirá la vacuna en el Vacunatorio Municipal. Muchas dosis deben descartarse porque se vencen sin haber sido aplicadas”, advirtieron.

Esquema actual de vacunación Covid -19

A pesar de esta baja en la percepción del riesgo, las recomendaciones sanitarias siguen vigentes. El Covid-19 no desapareció. La circulación del virus persiste, con brotes estacionales y casos que, si bien son menos mediáticos, todavía pueden ser graves para personas con factores de riesgo.

El esquema de vacunación actual establece lo siguiente:

*A partir de los 6 meses de vida se inicia la vacunación.

*Personas mayores de 50 años: deben recibir una dosis cada seis meses.

*Menores de 50 años sin condiciones de riesgo: tras completar el esquema inicial, corresponde una dosis anual.

*Grupos con comorbilidades, personal de salud y embarazadas también deben seguir esquemas reforzados según indicación médica.

Gratuita en el Vacunatorio Municipal

El Vacunatorio Municipal "José Caggiano", de avenida Marcelino Ugarte 220, continúa ofreciendo esta vacuna de forma gratuita, aunque su permanencia depende del interés de la población.

El contraste entre el pasado reciente y el presente es llamativo. De la espera angustiante por la primera dosis al actual desinterés generalizado, pasaron apenas cuatro años. Y aunque la emergencia sanitaria quedó atrás, la memoria debería seguir viva.

Embed - Diario LA OPINION on Instagram: " Del deseo urgente al olvido: el cambio de actitud frente a la vacuna contra el Covid Durante la pandemia, conseguir una dosis era una prioridad. Hoy, el interés casi desapareció. En Pergamino, desde la Secretaría de Salud advierten que la demanda es mínima y muchas vacunas se vencen sin ser aplicadas. El Vacunatorio Municipal “José Caggiano” sigue ofreciendo la dosis de forma gratuita, pero su continuidad depende de la participación ciudadana. Recordá: Mayores de 50 años: cada 6 meses Menores de 50 sin riesgo: anual Personas con comorbilidades, embarazadas y personal de salud: refuerzos según indicación médica El Covid no se fue. La vacuna sigue siendo clave para cuidar a los más vulnerables. Nota completa en @laopinionline -Link en bio- #Covid19 #Vacunación #Pergamino #SaludPública #VacunaCovid #Prevención #Vacunate #LaOpiniónPergamino"
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Este sábado habrá tango en El Yerta Club Cultural con la Orquesta Madrugada de la ciudad de Pergamino y la Orquesta Vendaval de la ciudad de Rosario.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar