Durante tres días, Pergamino se transforma en un verdadero escenario cultural abierto al público. Desde este viernes y hasta el domingo, la ciudad recibirá a elencos y artistas de distintos puntos de la Región 14 para celebrar la Fiesta Regional del Teatro Independiente, una iniciativa que combina arte, formación, debate y encuentro comunitario.
El acto oficial de apertura será hoy a las 16:30, en el Teatro Municipal Unión Ferroviaria. Las actividades se desarrollarán en cuatro espacios teatrales emblemáticos: el Teatro Municipal Unión Ferroviaria (avenida Alsina 530), Espacio GAE (Guido 722), Habemus Theatrum (Jujuy 227) y la Escuela Municipal de Bellas Artes (avenida Alsina y Moreno).
Con doce funciones gratuitas de obras seleccionadas de ciudades como Pergamino, Salto, San Pedro, Escobar y San Nicolás, la Fiesta Regional reunirá lo más representativo del teatro independiente del norte bonaerense. Habrá propuestas para todos los públicos, desde espectáculos para las infancias hasta piezas dramáticas para adultos. La programación se completa con un taller sobre inteligencia artificial aplicada a la escena y un plenario con artistas, técnicos y gestores culturales.
“Es una verdadera celebración del teatro como herramienta de encuentro, reflexión y expresión artística. Una oportunidad para que el público conozca la diversidad escénica que se está produciendo en la región”, señaló Diego Morello, subsecretario de Cultura de Pergamino.
Además, explicó que todas las funciones son gratuitas y que las entradas estarán disponibles una hora antes de cada función en la puerta de cada sala. Se entregarán hasta cuatro entradas por persona, hasta completar la capacidad de cada espacio.
Una región con identidad teatral
La Fiesta forma parte del circuito impulsado por el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), organismo que fomenta el desarrollo de las artes escénicas en toda la provincia de Buenos Aires. En este caso, se trata de la Región 14, integrada por 13 partidos: Escobar, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Arrecifes, Pergamino, Salto, Rojas, Capitán Sarmiento y Colón.
“Esta región tiene una identidad teatral muy sólida, con salas autogestionadas, grupos independientes de larga trayectoria y nuevas generaciones de artistas que están produciendo obras con gran potencia”, expresó Guillermo Rodoni, consejero regional del CPTI. “Esta fiesta es también un espacio para encontrarnos, mirarnos y pensar el futuro del teatro en comunidad”.
La grilla de funciones es variada y dinámica: obras de teatro físico, drama, comedia, teatro infantil y propuestas de carácter experimental se sucederán en distintos horarios y salas, articulando un mosaico teatral que da cuenta de la riqueza de la escena independiente.
Cronograma de la Fiesta Regional del Teatro Independiente
Este viernes
-“El sueño de un caballo” (infancias) – Pergamino – 11:00 – Bellas Artes.
-“Another Teen Story”, (todo público) – Salto – 15:00 – Espacio GAE.
-Rotos de amor”,(todo público) -San Pedro- a las 17:00, Teatro Unión Ferroviaria.
“La Sombra de Shéspir”, (todo público) – Pergamino – 19:00 – Habemus Theatrum.
-“La extraña dama”, (adultos) – Escobar – 21:00 – Bellas Artes.
Sábado
-Taller: Inteligencia artificial en escena, con Matías Barreto – 10:00 – Bellas Artes.
-“Historias al hilo – Wlaki y la llama”, (infancias) – Escobar – 14:00 – Bellas Artes.
-“Guerra” (adultos) – San Nicolás – 17:00 – Unión Ferroviaria.
-“Quienay?” (todo público) – Pergamino – 19:00 – Espacio GAE.
-“La negra no se mancha” (adultos) – Escobar – 21:00 – Habemus Theatrum.
Domingo
-Plenario abierto con artistas y representantes teatrales – 10:00 – Bellas Artes.
-“Infieles: ¿Dejarías todo por mí?” (adultos) – Pergamino – 15:00 – Espacio GAE.
-“Flores arrancadas a la niebla” (adultos) – Pergamino – 17:00 – Habemus Theatrum.
-“Súper Caperucita” (todo público) – Escobar – 19:00 – Unión Ferroviaria.
-Acto de clausura y premiación – 21:00 – Bellas Artes.
Más que una grilla, una comunidad
La Fiesta Regional del Teatro Independiente no es solo una muestra de espectáculos. Es una invitación a descubrir el teatro como espacio de transformación social, a conocer el trabajo silencioso de los elencos que crean con recursos propios, y a encontrarse con quienes sostienen la actividad teatral desde la pasión y la autogestión.
En tiempos donde el acceso a la cultura no siempre está garantizado, propuestas como esta reafirman el valor del arte como bien público. Y Pergamino, con sus salas abiertas y su público expectante, será este fin de semana el corazón escénico del norte bonaerense.