Este jueves a las 10:00, la Escuela Municipal de Bellas Artes (ubicada en avenida Alsina y Moreno) será sede de un encuentro muy especial: la asamblea municipal del programa Decisión Niñez, una propuesta del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que promueve la participación activa de niños, niñas y adolescentes en la definición de políticas públicas.
Se trata del primer programa provincial de presupuesto participativo destinado a las infancias, donde las y los más jóvenes tienen la oportunidad real de expresar qué necesitan en sus barrios, qué sueñan para sus espacios cotidianos y cómo desean transformar su realidad. En Pergamino, la coordinación está a cargo del Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos de las Niñeces y Adolescencias.
Este año, la comunidad pergaminense será testigo de una verdadera muestra de compromiso social y creatividad, con más de una decena de proyectos presentados por instituciones educativas, centros de día, clubes y organizaciones barriales. Cada propuesta nace de la mirada atenta de quienes viven a diario las necesidades de su entorno y, al mismo tiempo, creen en la posibilidad de construir un futuro mejor.
Proyectos para Decisión Niñez 2025
Desde Manuel Ocampo, la Casa del Niño presentó el proyecto “Espacio Vivo”, con el objetivo de ofrecer actividades deportivas a quienes no tienen acceso. También desde esa localidad, la Escuela Secundaria propone un playón deportivo, impulsado por su comprometido centro de estudiantes.
En el CDC Padre Galli, la idea “Bajo un mismo techo” busca cubrir el playón para que las infancias puedan jugar al aire libre, protegidas del sol y la lluvia. Y en el CDC 12 de Octubre, sueñan con crear una radio para contar las historias del barrio, hablar de música, deportes y todo lo que les interesa.
Los colores también tienen su espacio en el proyecto “Coloreando nuestros espacios”, presentado por la E.E.S. N°8 de La Violeta, que quiere recuperar su patio para recreos y educación física. En la Escuela Primaria N°52, proponen un mural para embellecer el frente y el patio.
Las bicicletas dicen presente con el proyecto “Mejor con Bici”, de la Casa del Niño Urquiza, que busca instalar bicicleteros en el centro y la plaza del pueblo.
La música late fuerte en varias propuestas: desde “Yumbrel es música”, una banda que fomente la creatividad y el trabajo en equipo, hasta “Instrumentos de viento para la Orquesta del Barrio Kennedy”, del CEC 801, que sueña con ampliar su orquesta comunitaria.
El Centro de Día Nueva Vida, desde el barrio San Martín de Porres, propuso “Fundadores Rock” para mejorar sus equipos musicales. Y desde la EEST N°2, el proyecto “Un espacio para brillar” busca crear un escenario para que cada acto o muestra escolar sea una experiencia inolvidable.
Más que proyectos, oportunidades
Otros proyectos apuntan directamente a la inclusión y al desarrollo de habilidades para la vida. Es el caso de los “Talleres de panificación”, del Merendero Caritas Felices, que también propone arreglar la placita y la cancha del barrio. El Club Junior de Tupac Amaru presentó “Indumentaria para el club”, mientras que el Centro Juvenil Mastrangelo propone “El club de niños y adolescentes”, un espacio para jugar, compartir y aprender.
Por último, el CEC 801 presentó “Consumo problemático en tecnologías, ¿te pasa?”, una iniciativa de prevención y concientización con fuerte impronta artística, que busca abrir el debate en la comunidad y los medios locales.
Cada una de estas iniciativas refleja una realidad, un deseo y una solución posible. Lo más importante: fueron pensadas y diseñadas por las propias infancias y adolescencias, demostrando que tienen mucho para decir y hacer.
Una asamblea con mirada de futuro
La asamblea de este jueves no será solo un acto formal. Será un espacio de encuentro, de escucha y de celebración de los derechos de las niñeces. En un contexto donde muchas veces sus voces son silenciadas o ignoradas, el programa Decisión Niñez demuestra que, cuando se les da lugar, pueden convertirse en protagonistas del cambio.
En Pergamino, esos cambios ya están en marcha. Y nacen de las ideas, la empatía y el compromiso de quienes, aunque jóvenes, ya tienen muy claro el mundo que quieren construir.