Bioceres entró en default pero Rizobacter sigue operativa: claves para entender la reestructuración del grupo
Rizobacter –fundada, desarrollada y enclavada en Pergamino- no forma parte directa del default y quedó bajo el control de Bioceres Crop Solutions (BIOX).
4 de julio de 2025 - 14:03
Compartí esta nota:
Bioceres SA fue, hasta hace poco, la controlante de Bioceres Crop —la compañía que llegó a cotizar en Wall Street en 2021.
BIOCERES
En los últimos días se confirmó que Bioceres SA, sociedad nacida en Rosario y ligada a productores de Aapresid, entró en cesación de pagos por más de 5 millones de dólares en obligaciones bursátiles. El dato fue reflejado oficialmente por Caja de Valores y el Mercado Argentino de Valores (MAV), encendiendo alarmas entre inversores y productores que mantienen convenios con la firma.
La noticia generó confusión y preocupación, especialmente en Pergamino, ciudad de origen de Rizobacter, empresa clave en el desarrollo de soluciones biológicas para el agro, que desde hace años forma parte del ecosistema Bioceres.
Una reestructuración compleja
Lo que muchos no advierten es que la firma que se declaró en default no es Bioceres Crop Solutions (BIOX) —la empresa que cotiza en Nasdaq y controla hoy Rizobacter—, sino Bioceres SA, una sociedad residual que quedó al margen de las operaciones principales tras una reestructuración societaria profunda realizada este año.
En junio, Bioceres Group Limited, la holding que contenía a Bioceres SA, se fusionó con Moolec Science, una firma de biotecnología alimentaria fundada por Gastón Paladini. Como parte de ese movimiento, empresas como Nutrecon y Gentle Tech también fueron absorbidas, y se conformó una nueva entidad bajo el ticker MLEC en la bolsa de Nueva York.
La consecuencia de esta operación fue la separación total entre las áreas de food-tech y life sciences —hoy en Moolec— y el negocio agrícola tradicional, que siguió bajo BIOX. Esta última compañía retuvo el control operativo de Rizobacter, Bioceres Semillas y ProFarm, y continúa cotizando en Nasdaq de manera independiente, con Federico Trucco como CEO.
¿Qué pasa con Rizobacter?
Rizobacter, la biotecnológica insignia de Pergamino, quedó bajo el paraguas de BIOX (Bioceres Crop Solutions), lo cual significa que no está afectada directamente por la cesación de pagos de Bioceres SA. No obstante, el contexto no deja de ser delicado: la calificadora Fix bajó esta semana su nota como emisor de deuda, lo que refleja un deterioro en la percepción del grupo y genera dudas entre productores y actores del sector.
Pese a estas señales de alerta, Rizobacter mantiene sus operaciones activas, y su nuevo posicionamiento dentro de BIOX busca preservarla de las turbulencias financieras generadas por la antigua estructura.
Live Blog Post
06-07-2025 10:40
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "En los últimos días se confirmó que Bioceres SA entró en cesación de pagos por más de 5 millones de dólares, generando preocupación en el sector agropecuario , especialmente en Pergamino, donde opera Rizobacter. ¿Qué pasó realmente? La empresa en default es Bioceres SA, una sociedad residual que ya no forma parte del negocio principal. Rizobacter quedó bajo BIOX, que sigue cotizando en Nasdaq y mantiene sus operaciones activas. El grupo se reestructuró: Bioceres SA quedó fuera del nuevo esquema que agrupa a empresas como Rizobacter, Bioceres Semillas y ProFarm. Aunque Rizobacter no está directamente afectada, la situación encendió alarmas: la calificadora Fix bajó la nota del grupo, generando incertidumbre entre productores e inversores. BIOX ahora apuesta 100% a la biotecnología, dejando de lado el negocio de semillas (adiós trigo HB4 ) y enfocándose en desarrollos con aliados como Grupo Don Mario. El desafío: sostener la confianza construida en años de innovación, ahora en un nuevo escenario. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar #Rizobacter #Bioceres #Agroindustria #Default #Pergamino #CampoArgentino #Biotecnología #AgroTech #FederalA #NoticiasDelCampo"
Como parte del giro estratégico de BIOX, en febrero se anunció el retiro del negocio de semillas y el enfoque total en el desarrollo de tecnologías y eventos genéticos patentados. Esto incluye acuerdos con socios como Grupo Don Mario en soja, pero también implica el final del camino para productos como el trigo HB4, emblema de la innovación del grupo.
Este cambio apunta a concentrarse en la ciencia y dejar la producción directa en manos de otros actores del sector. No obstante, el impacto reputacional del default de Bioceres SA —por años sinónimo de todo el ecosistema— todavía genera ruido.
El futuro
Desde el punto de vista local, la caída de Bioceres SA plantea un interrogante sobre el futuro de un grupo que alguna vez fue modelo de ciencia aplicada al agro argentino. Pero es clave distinguir entre entidades: la cesación de pagos afecta a una estructura residual, mientras que Rizobacter sigue funcionando bajo BIOX, aún cotizante y activa en el mercado internacional.
La historia de Rizobacter -nacida y desarrollada en Pergamino- sigue vigente. Sin embargo, el reordenamiento empresarial en torno a Bioceres deja en claro que la confianza construida en el territorio deberá ahora ser respaldada por transparencia, solidez financiera y una comunicación clara sobre quién es quién dentro del grupo.