La inteligencia no espera el calendario escolar. Esa parece ser una de las premisas que guían el trabajo de la licenciada en psicopedagogía Mónica Gómez, referente del espacio de salud y aprendizaje Recrear, ubicado en Pueyrredón 831 de Pergamino. En el marco del Día Nacional de las Altas Capacidades, que se celebra cada 25 de junio, LA OPINIÓN dialogó con ella para conocer qué son las altas capacidades, cómo detectarlas y acompañarlas, y qué actividades se organizan en Pergamino para visibilizar esta realidad.
“Cuando hablamos de altas capacidades no nos referimos solamente a un cociente intelectual elevado”, explicó Gómez. “Se trata de capacidades excepcionales en una o más áreas del desarrollo. No es un diagnóstico, sino una identificación que contempla múltiples características, no sólo el famoso ‘numerito del CI’”.
Entre esos rasgos comunes en la infancia, enumeró: precocidad en el aprendizaje, rapidez en el procesamiento de la información, gran memoria y capacidad de asociación de conceptos. "Hay niños que a los 4 años ya leen, escriben y conceptualizan con una profundidad inusual para su edad", ejemplificó.
Mónica Gómez.jpg
La licenciada en psicopedagogía, Mónica Gómez, dialogó con LA OPINION acerca de las altas capacidades.
FACEBOOK MONICA GOMEZ
Acompañar las Altas Capacidades
Desde hace cuatro años, Recrear ofrece en Pergamino un espacio de enriquecimiento curricular para niños con altas capacidades. Allí, profesionales de distintas áreas trabajan con propuestas específicas que permiten ampliar y profundizar conocimientos, respetando los intereses y el ritmo de cada niño. “El objetivo es potenciar sus habilidades sin aislarlos de su entorno ni de sus pares”, explicó Gómez.
También remarcó que el abordaje debe ser interdisciplinario y que las instituciones educativas están dando pasos hacia modelos más flexibles: “La idea no siempre es adelantar de grado, sino flexibilizar el currículo. Algunos chicos, por ejemplo, cursan matemáticas en un nivel más avanzado y el resto en su grado habitual. Así pueden sostener el vínculo social con sus compañeros, pero también explorar sus talentos”.
Lo que marcan las estadísticas
Según estimaciones, entre el 10% y 15% de la población tiene altas capacidades, lo que implica que en un aula de 30 alumnos puede haber tres o cuatro chicos que requieren un acompañamiento diferenciado. Sin embargo, todavía falta información y formación en el sistema educativo para atender esta diversidad.
Jornada para visibilizar y compartir en Pergamino
Como cada año, la Asociación Altas Capacidades Argentina impulsa encuentros en todo el país. En Pergamino, las familias se reunirán este domingo a las 14:00 en el Parque Belgrano. “Será una jornada de recreación y encuentro, abierta a todos, no sólo a quienes tengan hijos con altas capacidades”, indicó Gómez. “Es una oportunidad para visibilizar, compartir experiencias y seguir derribando mitos”.
Para finalizar, la profesional destacó el rol activo de las familias, que muchas veces son las primeras en advertir que algo distinto está ocurriendo. “Lo importante es escuchar, observar, y si hay inquietud, consultar. Porque identificar a tiempo permite acompañar de forma saludable el desarrollo del niño”.