domingo 20 de abril de 2025

Alcides Sequeiro: "La inundación fue un hecho maldito en la historia de Pergamino"

El exintendente recordó cómo fue la intervención municipal y la ayuda que recibió de particulares, ciudades vecinas, de la gobernación bonaerense y de la Nación para asistir a más de un tercio de la comunidad pergaminense que quedó inundada por un fenómeno meteorológico impredecible sin precedentes hasta ese viernes 7 de abril de 1995.

6 de abril de 2025 - 07:19

El viernes 7 de abril de 1995 fue el día en que para Pergamino cambió todo con una inundación que dejó bajo el agua un tercio de la ciudad, provocó muertes, gran parte de la comunidad perdió bienes materiales y documentos de gran valor afectivo.

Alcides Sequeiro era el intendente en esa época y lideró el comité de crisis de una situación de una magnitud sideral provocada por un fenómeno meteorológico sin precedentes hasta el momento en la vida moderna y sólo comparable con un diluvio que los historiadores ubicaron a principios del siglo XX.

El exjefe comunal dialogó con Diario LA OPINION para recordar esa tragedia climática. Las intensas lluvias se registraron en horas de la madrugada y el primer alerta recibido por el ex intendente fue un llamado bien temprano a la mañana. “Fernando ´Tomate´ Domínguez me llamó y me avisó que el parque municipal estaba todo inundado”, recordó el líder peronista.

El titular del ejecutivo se comunicó con sus colaboradores más cercanos para activar un operativo de emergencias ante el fenómeno que excedía los habituales anegamientos de zonas conocidas por ser castigadas en las jornadas de intensas lluvias.

Al mismo tiempo, se contactaron con un jefe de Prefectura Naval de Rosario para que despliegue botes tipo gomones y desde el Club Náutico dispusieron sus embarcaciones deportivas para recorrer las zonas inundadas. En pocas horas la ciudad quedó bajo el agua y la única forma de llegar a asistir a los vecinos afectados era a través de embarcaciones. Las recorridas en botes sirvieron para ayudar a la gente a salir de las viviendas y auto evacuarse en casas de familiares o acudir a centros de emergencias.

Las autoridades nacionales y provinciales estuvieron en Pergamino en las primeras horas. En este sentido, Sequeiro recuerda como anécdota que Felipe Solá, entonces Ministro de Agricultura del gobierno nacional de Carlos Menem, estaba viajando en auto con su esposa desde Bahía Blanca hacia la ciudad de Buenos Aires y al escuchar por radio lo de que estaba padeciendo nuestra comunidad, se desvió su trayectoria y se puso a disposición del Intendente.

Así fue como logró la intervención de Acción Social de la Nación para trasladar asistencia humanitaria de primera necesidad. El gobernador Eduardo Duhalde arribó en helicóptero al Corralón municipal, donde se entrevistó con representantes vecinales. El agua no sólo tapó todo; sino que dejó aislada a nuestra ciudad que fue noticia por varios días en los noticieros nacionales por la magnitud del fenómeno climático.

“Hecho maldito en la historia”

Alcides Sequeiro comentó sobre las secuelas de este tipo de siniestro que permanece latente en las personas que lo sufren. “Lo más grave de la inundación, si bien es grave el momento, porque produce muerte, produce destrozos y todo, pero lo más grave es el regreso a casa que es tétrico y eso no termina de un día para el otro, eso sigue corriendo a través del tiempo, se sigue sintiendo. La inundación fue un hecho maldito en la historia de Pergamino”, remarcó el jefe comunal.

“La causa principal de esta inundación fue la cantidad de agua que cayó en el transcurso de tres o cuatro horas, que es más o menos el registro de tres meses”, comparó el político.

Alcides Sequeiro sostiene que el fenómeno climático de esa lluvia de madrugada provocó una excesiva precipitación de agua en poco tiempo que se escurrió desde las localidades de los alrededores hacia el lugar natural de desagüe que es el Arroyo.

Es así como quedaron inundadas zonas que nunca quedaban afectadas por la inundación como el Cruce de Caminos, el barrio Otero y otras zonas altas que jamás sufrieron anegamientos por excesos hídricos.

“Los integrantes del Club Náutico Pergamino y los Bomberos Voluntarios fueron los rescatistas que brindaron la asistencia más urgente ante el avance del agua cubriendo un tercio de la ciudad”, rememoró Sequeiro.

Contactaron al prefecto Dedonatis, quien lideraba un escuadrón de Prefectura Marítima en Rosario para que les brindara asistencia. La presencia de esa brigada fue clave en la asistencia con botes para el rescate de personas.

Así fue como se desplegaron para asistir a la gente y abrir centros de evacuación para alojar a las familias afectadas para que contaran con un espacio donde alojarse mientras sus viviendas estaban bajo el agua.

Alcides Sequeiro recuerda que mucha gente se involucró para ayudar sin bandería política y lo hicieron en forma particular con el fin de asistir a las familias damnificadas.

Algunas Escuelas y Centros de Fomento funcionaron como centros de evacuados para centenares de familias sin lugar para albergarse porque el agua las corrió de sus viviendas.

A medida que el agua escurría y abandonaba las zonas más inundadas se iniciaba el retorno paulatino de las familias a sus residencias y la limpieza de las edificaciones familiares.

En el regreso a casa hubo un fenómeno masivo de descarte de residuos compuesto por libros, revistas, diarios, documentos, muebles destruidos y colchones inutilizados; como elementos de desechos.

Desde la intendencia de nuestra ciudad pidieron la colaboración de los jefes comunales de la región para que los ayudaran en la recolección de residuos.

“Los intendentes estuvieron impecables, desde San Nicolás, Ramallo, Rojas, Arrecifes, Colón y Salto nos mandaban camiones porque al otro día era el problema. Los vehículos volcadores y camiones recolectores de residuos de las comunidades vecinas sirvieron para reforzar el trabajo por la mañana, la tarde y la noche”. Sequeiro recibió llamados de los jefes comunales solidarizándose y en forma espontánea le ofrecieron colaborar en las tareas de limpieza.

Así también, las comunidades vecinas organizaron festivales solidarios en beneficio de Pergamino. El ex intendente recordó un show folclórico de Antonio Tarragó Ros para recaudar fondos para nuestra ciudad en San Nicolás.

La cobertura de los medios de comunicación fue muy amplia como lo merecía el caso. La inmediatez de la radio fue clave para el comité de crisis. El ex intendente y sus funcionarios municipales se enteraban de primera mano donde había familias con necesidades o cuales eran las urgencias por los llamados de los propios damnificados.

La ayuda humanitaria desde el Municipio decidieron canalizarla a través de Cáritas de la Parroquia San Vicente para que todos los elementos que llegaban por donaciones o envíos gubernamentales se entregaban a las personas a través desde esa sede religiosa. Esa estrategia fue para evitar que haya sospechas de especulaciones políticas. “Es que si bien los políticos de la oposición se unieron en la eventualidad, también estaban tratando de sumar voluntades a su favor a través de asistencias a damnificados”, resaltó al respecto.

Para el ex intendente la pérdida de las familias a las que se les inundó la casa fue económica y también emocional, donde en determinados casos lo afectivo perdido por el agua fue más importante.

La provincia de Buenos Aires a través de empleados del Instituto de la Vivienda y la participación de docentes de la educación pública censaron a todos los damnificados para articular subsidios de ayuda económica a los damnificados.

Así fue como cuantificaron a las familias afectadas para los subsidios del gobierno bonaerense para que la gente lograra volver a adquirir muebles y electrodomésticos y la “ayuda llegara a quienes sufrieron las pérdidas”.

La infraestructura urbana también sufrió serios deterioros porque hubo que repavimentar calles y avenidas y volver a acomodar el terraplén del Arroyo, entre otras intervenciones de magnitud.

Para Alcides Sequeiro la inundación de 1995 fue un fenómeno meteorológico absolutamente imprevisible que generó tal magnitud por la gran cantidad de agua caída en cuestión de horas.

Pocos días después, Sequeiro iba a elecciones como candidato a renovar la intendencia de la ciudad donde fue reelecto por segunda vez para un tercer mandato al frente del Palacio municipal. El 14 de mayo de 1995 ganaron Menem la presidencia, Duhalde la gobernación Sequeiro la intendencia.

Si bien fue un triunfo electoral, para él ya nada fue igual porque la intensidad con la que vivió la asistencia a la comunidad en la inundación le valieron que a fin de año lo intervinieran en la Fundación Favaloro por una grave afección cardíaca; cuando ya era un paciente coronario al lograr sobrellevar un infarto del corazón años antes.

Sequeiro todavía tiene presente como durante la emergencia comunitaria recorrió las zonas afectadas y siempre fue a dialogar con los vecinos “porque en las malas hay que dar la cara”, afirmó el ex jefe comunal que gobernó la ciudad entre 1987 y 1999.

Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "El exintendente recordó cómo fue la intervención municipal y la ayuda que recibió de particulares, ciudades vecinas, de la gobernación bonaerense y de la Nación para asistir a más de un tercio de la comunidad pergaminense que quedó inundada por un fenómeno meteorológico impredecible sin precedentes hasta ese viernes 7 de abril de 1995. El viernes 7 de abril de 1995 fue el día en que para Pergamino cambió todo con una inundación que dejó bajo el agua un tercio de la ciudad, provocó muertes, gran parte de la comunidad perdió bienes materiales y documentos de gran valor afectivo. Alcides Sequeiro era el intendente en esa época y lideró el comité de crisis de una situación de una magnitud sideral provocada por un fenómeno meteorológico sin precedentes hasta el momento en la vida moderna y sólo comparable con un diluvio que los historiadores ubicaron a principios del siglo XX. Nota completa en @laopinionline -Link en bio-"
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alejandro Escudero perdió contacto con sus familiares de Mar del Plata el miércoles 19 de marzo y lo buscan desde el martes 25 del mes pasado sin tener respuestas ni saber su paradero porque su teléfono celular se habría extraviado.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar