Este lunes comenzó la Semana del Prematuro, una iniciativa que se realiza cada año en Argentina con el fin de generar conciencia sobre los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación y sobre los derechos que les asisten a ellos y sus familias.
Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad, se pone énfasis en la importancia de la detección temprana, el acompañamiento emocional y el seguimiento continuo del crecimiento y desarrollo.
“Queremos promover que la Secretaría cuenta con un consultorio de seguimiento para pacientes de alto riesgo en el CAPS 2 de Abril. Desde allí acompañamos a las familias, ya que se trata de un espacio destinado a evaluar, acompañar y monitorear el crecimiento, desarrollo y salud de niños nacidos prematuros o con patologías graves”, explicó Érica Períes, titular del área.
El consultorio de seguimiento es un espacio de atención integral para recién nacidos prematuros y bebés que requieren control médico constante durante su primer año de vida.
La pediatra y neonatóloga Yolanda Martínez, vicepresidenta de la Filial Pergamino de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y responsable del Consultorio de Alto Riesgo, destacó el lema de este año: “Brindemos a los bebés prematuros el mejor comienzo para un futuro brillante. Nuestro objetivo es promover entornos de apoyo y cuidado integral desde los primeros días de vida”.
Durante esta semana, se busca dar visibilidad al valor del acompañamiento familiar y del seguimiento profesional sostenido, que intervienen de manera determinante en el pronóstico y la calidad de vida de los bebés prematuros.
Un equipo interdisciplinario
El consultorio del CAPS 2 de Abril funciona con un equipo interdisciplinario que aborda la salud del recién nacido desde diferentes perspectivas profesionales. Está integrado por: las doctoras Vanina Andreux y Emilia Transmonte (médicas); Carina Berto y Andrea Farías (trabajadoras sociales); Natalia Parente (enfermera); Carolina Raggi y Roxana Prieto (colaboradoras del equipo).
El acompañamiento se centra no solo en la salud del bebé, sino también en la contención emocional y el apoyo cotidiano a las familias, quienes atraviesan una etapa de gran vulnerabilidad.
Nadie transita el camino solo
Desde la Secretaría de Salud y la SAP se insiste en que la prematuridad exige seguimiento, paciencia, cuidado y vínculo afectivo. El acompañamiento profesional, sumado al amor de la familia, construye un sostén fundamental para garantizar que cada bebé tenga la oportunidad de crecer plenamente.
La Semana del Prematuro recuerda que detrás de cada bebé prematuro hay una historia de lucha, de espera y de esperanza.