domingo 21 de septiembre de 2025

Newcom: el juego deportivo que revoluciona la vida de los adultos mayores en Pergamino

Cada vez más personas eligen esta actividad física y social, similar al vóley, como una forma de volver al deporte, mejorar su salud y generar nuevos amigos.

21 de septiembre de 2025 - 07:12

Atraparla en vez de golpearla. Esa es la diferencia clave. Pero detrás de ese simple cambio de regla, se abre un mundo completamente nuevo. Una cancha de voleibol, una red, una pelota… y adultos mayores que corren, se ríen, se emocionan y vuelven a encontrarse con algo que muchos creían perdido: el placer de jugar.

El newcom -así se llama este juego deportivo- llegó a Pergamino para quedarse. Aunque se practica desde hace más de 10 años en el Gimnasio Municipal, en los últimos tiempos experimentó un crecimiento explosivo. Un claro ejemplo ocurrió a partir de su incorporación como propuesta del Pepsam (Programa de Educación y Promoción de la Salud para Adultos Mayores) de la Unnoba, donde la profesora Cecilia Rubio está a cargo de esta actividad en el Club Sports.

“No es solo una actividad física, es una excusa para mejorar la calidad de vida. Es social, es emocional. Es un fenómeno”, resume Cecilia, entrevistada en el programa Fuera de Página, que se emite de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 por el canal de streaming de LA OPINION y Radio Wi! Play (FM 105.1).

¿Qué es el newcom?

El newcom no es una invención reciente. Sus raíces se remontan a 1895, cuando una profesora de Educación Física en Nueva Orleans (Estados Unidos) viendo que sus alumnas no se movían en clase porque las disciplinas disponibles eran solo para varones, improvisó una red, una pelota y creó un juego donde, en lugar de golpear el balón como en el voleibol, las jugadoras podían atraparlo y pasarlo. Así nació este juego deportivo que hoy vuelve a florecer entre quienes quieren moverse sin riesgos, divertirse y volver a formar parte de un equipo.

En la Argentina, el newcom no tiene federación propia, pero está regulado por la FEVA (Federación de Voleibol Argentino). Aunque guarda una estrecha relación con el voleibol en lo técnico y en lo simbólico, Cecilia Rubio es clara: “Para mí, ya no es vóley adaptado. Tiene identidad propia. Las reglas cambian, se adaptan, el espíritu es distinto. Es otro deporte”.

Pepsam Unnoba en Sports
El grupo de la Unnoba que tiene como profesora a Cecilia Rubio y entrena en el club Sports.

El grupo de la Unnoba que tiene como profesora a Cecilia Rubio y entrena en el club Sports.

Una movida que crece en Pergamino

Aunque Pergamino fue pionera con la propuesta del Parque Municipal hace más de una década, el newcom cobró mayor impulso en 2024, cuando la Unnoba lo incluyó como parte de su propuesta para mayores de 55 años a través del Pepsam. Desde entonces, el número de inscriptos creció rápidamente, al punto que el cupo actual de 30 personas está completo y ya hay lista de espera.

“Yo empecé con un grupo chico, con mucho esfuerzo. Hoy tengo 30 personas que vienen cada semana con ganas de moverse, de aprender, de estar juntos. Y hay gente que se quedó afuera esperando el próximo cuatrimestre. Eso muestra lo importante que es”, afirma Rubio.

Y el fenómeno no se detiene. Desde principios de septiembre, el Club Argentino lanzó el newcom para las categorías +50, +60 y +70, a cargo del profesor Agustín Felice. La actividad se desarrolla los martes y jueves de 15:00 a 17:00.

También hay profesores de otros clubes que se acercan para aprender y llevar la propuesta a sus instituciones. “Me gusta decir que esto no es mío. Yo lo comparto con gusto con cualquier ‘profe’ que quiera implementarlo. No hay muchos ‘profes’ de newcom, somos de Educación Física que nos metimos por pasión”, explica Rubio.

Live Blog Post
Embed - LaOpinionPlay on Instagram: "Hoy, en Fuera de página, hablamos sobre el newcom, un deporte que está afianzándose en Pergamino. @cecilia_rubio_b @carolinayacobone"

Para todos y sin edad

En el newcom pueden participar personas desde los 40 años en adelante, aunque la mayoría de las categorías comienzan a los 50, 60 y 70 años. Se puede jugar en modalidad mixta, femenina o masculina, y se adapta a cada capacidad física.

La regla central es simple: la pelota se atrapa, no se golpea, lo que permite mayor control, menos impacto y menor riesgo de lesión. Además, los saques se realizan con una sola mano. “Todos lo pueden jugar. Si hay una red, una cancha de voleibol y una pelota, se puede enseñar”, asegura Cecilia. Pero además de lo técnico, lo que más destaca la comunidad newcomera pergaminense es lo humano.

Newcom Cacho Bustos
El equipo 1 de la Unnoba que ganó en los Juegos Cacho Bustos: Gabriela Robledo, Claudia Palma, Arnaldo Perissinoto, Lito Memole y Sergio Iglesias. Profesora: Cecilia Rubio. Arbitro: Flavio Pascual.

El equipo 1 de la Unnoba que ganó en los Juegos Cacho Bustos: Gabriela Robledo, Claudia Palma, Arnaldo Perissinoto, Lito Memole y Sergio Iglesias. Profesora: Cecilia Rubio. Arbitro: Flavio Pascual.

Tres historias que inspiran

Jorge “Yoshi” Escabosa, de 75 años, encontró en el newcom un regreso inesperado al deporte: “Yo hacía deporte cuando era joven, pero a esta edad estaba con el control remoto todo el día. Un día pusieron una red en una quinta, empezamos a jugar... y después llegó la propuesta de la Unnoba. Hoy tengo el placer de volver a entrar a una cancha. Y lo mejor: somos un grupo que no discute, que se ríe, que se alienta. Nunca hay una mala palabra. Y eso no tiene precio”.

Ilda Escobar, categoría +50, lo conoció gracias a la “profe” Cecilia, que era clienta suya. “Nunca más dejé de ir. Me motivó a volver al gimnasio, a moverme más. Tenía una lesión en la rodilla, pero todo se adapta. Además, el grupo es tan lindo que te dan ganas de ir siempre. Es eso: no vas por obligación, vas porque te hace bien”, expresa.

Claudia Palma, categoría +60, jugó toda su vida al vóleibol, pero hoy elige el newcom. “No es fácil. Hay que correr, estar atenta. No es solo atrapar y pasar. Pero es hermoso. Lo que más destaco es lo social: hacemos cenas, salidas, torneos. Nos acompañamos. Incluso mi marido, que al principio lo subestimaba, ahora se sumó. Y mis hijas, que juegan voleibol, me fueron a ver a un torneo en Rosario. Imaginate”.

Newcom Unnoba en el estudio
Jorge Escabosa, Claudia Palma, Ilda Escobar y Cecilia Rubio pasaron por “Fuera de Página”.

Jorge Escabosa, Claudia Palma, Ilda Escobar y Cecilia Rubio pasaron por “Fuera de Página”.

¿Qué falta para que crezca aún más?

Rubio es clara: “Falta visibilidad. Aún se subestima. Muchos piensan que es algo para pasar el rato. Hasta yo lo subestimaba, hasta que jugué. Pero cuando lo conocés, te cambia la mirada. Y en Pergamino hay mucha gente que necesita esto: una actividad adaptada, segura, divertida. Estoy convencida de que más clubes se van a sumar”.

Live Blog Post
Embed - LaOpinionPlay on Instagram: "El Newcom no es solo un deporte: es una forma de inclusión y de compañerismo. Hoy, en Fuera de página, @carolinayacobone y @fernando_bongio charlaron con @cecilia_rubio_b sobre este deporte."

Deporte, salud y comunidad

Los beneficios del newcom son múltiples: mejora la coordinación, la movilidad, el equilibrio y la fuerza. Pero también potencia la autoestima, combate la soledad y crea comunidad. “El paradigma del envejecimiento cambió”, dice Rubio. “Hoy uno puede elegir cómo envejecer. Y con el newcom, muchos eligen moverse, compartir y reírse. Porque acá no se viene solo a jugar: se viene a vivir mejor”, agrega.

El newcom tiene dos caras: una competitiva y otra recreativa, que es la más extendida y la que más beneficios genera. “Lo maravilloso es que todos lo pueden jugar, en el nivel que puedan. Y todos mejoran: en lo físico, en lo emocional, en su calidad de vida”, cierra Rubio. Mientras tanto, los embajadores del newcom en Pergamino ya están sembrando la semilla: en cada clase, en cada encuentro, en cada sonrisa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Francisco Mondot y Jesús Ledesma compartirán el domingo 28 una aventura de 21K por las calles de Pergamino.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar