martes 12 de agosto de 2025

Joaquín Debeljuh Taruselli pone la mira en revalidar el título argentino y alcanzar el latinoamericano

El piloto pergaminense de rally raid, actual puntero del Campeonato Argentino (CaNav) y del Latinoamericano FIM, se prepara para un nuevo desafío en San Juan.

10 de agosto de 2025 - 07:16

Joaquín Debeljuh Taruselli es uno de los pilotos de motos más destacados del rally raid argentino en una disciplina que no deja de crecer. Lidera el Campeonato Argentino (CaNav) y también el Latinoamericano FIM, en un año que arrancó de manera inolvidable: ganando el South American Rally Race (SARR), una de las carreras más exigentes del continente.

Con pasado en el Rally Dakar (fue finalista en 2022 en Arabia Saudita), el piloto de Pergamino y Acevedo viene de obtener un importante resultado en Copiapó, Chile, donde fue quinto en la general y tercero por el Latinoamericano en su debut absoluto en tierras trasandinas. A fines de agosto (del 28 al 31) correrá en San Juan con la RVM Rally 450 R por la quinta y sexta fecha del calendario argentino en busca de seguir escribiendo su historia deportiva.

En diálogo con el programa Fuera de Página del canal de streaming de LA OPINION y Radio Wi! Play (FM 105.1), habló de todo: su preparación, su moto, su vínculo con RVM Argentina, la logística de cada competencia y lo que significa llevar los colores de su ciudad por rutas, desiertos y caminos de Argentina y Sudamérica.

-¿Cómo vivís este período entre carreras, siendo líder de dos campeonatos? ¿Cómo te preparás para lo que viene?

-Estoy muy contento. Es increíble cómo siempre vamos mejorando y aprendiendo. Uno a veces piensa que ya llegó a su máximo nivel, como cuando corrí el Dakar, pero siempre surgen nuevos enfoques, nuevos desafíos y nuevos sueños. Y de eso se trata, de mantenernos motivados. Hace poco corrimos en Chile, un lugar que no conocía. Yo siempre veía el desierto de Atacama por televisión y era un sueño correr en Copiapó. Pude ir a una fecha del campeonato chileno que también sumaba puntos para el Argentino y para un nuevo Campeonato Latinoamericano que se está haciendo en conjunto entre Argentina, Chile y Brasil. Por suerte, pudimos sumar puntos y ahora estoy puntero. Estoy súper motivado y con muchas ganas de encarar la próxima fecha en San Juan.

-Mencionabas que pasás muchas horas sobre la moto y que estás entrenando duro, ¿cómo entrenás y dónde?

-Le metemos mucho al físico. No tengo un equipo físico profesional detrás, así que me organizo solo. Trato de entrenar todos los días, mínimo dos horas. Si puedo, meto tres o cuatro. La parte física es fundamental: llegás con menos fatiga a las etapas, tenés más reacción y, sobre todo, más concentración. Porque cuando el cuerpo se agota, la cabeza empieza a fallar. Y ahí es donde pueden aparecer errores, caídas o pérdidas de rumbo. Me siento muy bien físicamente, muy firme. Termino las carreras entero, aunque el cuerpo sufre. También trabajamos mucho la parte mental.

A veces, para ir a trabajar a la Unnoba, ando en la moto de carrera. Los alumnos no entienden nada cuando me escuchan llegar (risas). Busco caminos de tierra por la zona, voy hasta Acevedo, y siempre trato de estar sobre la moto. Además, se armó un lindo grupo de endureros de Pergamino con el que salimos los sábados a recorrer distintos lugares de nuestra llanura: costas de arroyos, circuitos improvisados o alguna travesía. Todo esto es fundamental para estar en forma.

Joaquin Debeljuh 2

-Sos piloto oficial de RVM Argentina, ¿cómo es el trabajo con tu mecánico Pablo Pucci y la marca?

-Cuando salgo de trabajar voy derecho al taller, y del taller al gimnasio. Siempre estoy pensando en las carreras y en las motos. Este fin de semana tengo una reunión con la marca. Estoy muy agradecido por tener una marca como RVM que me apoya y que se enfoca en el rally, una disciplina que creció mucho a nivel mundial. Hace 10 años, cuando empecé, era algo raro, pero hoy en día se sigue mucho. Las motos de rally se impusieron en todo el mundo.

Gracias a esta posibilidad con RVM, estamos desarrollando nuevos modelos y probando cosas, lo que nos mantiene muy motivados. Es gratificante ver cómo la gente se interesa por la marca y la moto. Mucha gente me escribe, me pregunta qué recomiendo, y es una gran recompensa ver el resultado de tres años de trabajo con grandes resultados.

-¿Cuáles son los objetivos para lo que resta del año?

-Por supuesto, vamos a intentar repetir el campeonato argentino. Sería el segundo año consecutivo. Venimos muy bien, pero en esta disciplina, podés perderlo todo en un segundo. La idea es seguir así, terminando todas las carreras y subiendo al podio. En San Juan habrá un gran nivel de pilotos, lo que me exige a mejorar y a esforzarme más. Después de San Juan, tenemos el SARR Series a fines de octubre, que será la final del Campeonato Argentino y del Latinoamericano.

Esta última carrera, en Fiambalá y Tinogasta, será de cinco días. Son lugares hermosos, con dunas, ríos secos y mucha piedra. Ya sé que vendrán muchos pilotos de Brasil y Chile para esa fecha, así que será una final muy dura. Tendré que llegar bien afilado, haciendo una carrera estratégica e inteligente, sin desesperarme por querer ganar a toda costa, sino pensando en todo lo que hay en juego. Sería un gran logro salir campeón en los dos campeonatos. Lo del Latinoamericano, la verdad, no lo tenía en cuenta, pero se dio y vamos a ir por todo.

-Todavía faltan dos competencias importantes, pero ya estás pensando en el SARR 2026, una competencia que ganaste este año…

-Mi cabeza no para. Y eso es lo que nos mantiene enfocados y motivados. El SARR es una carrera que cada vez se parece más al Dakar, con hasta 10 días de competencia. Se planifica con mucho tiempo, no es algo que preparás en un mes. Mi objetivo a corto plazo es San Juan, a mediano plazo el SARR Series, y a largo plazo, ya encarar el SARR 2026 con todo. La organización ya está planificando la ruta, que creo que terminará en Mendoza. Tenemos un poco más de tiempo entre carreras este año, lo que nos permite prepararnos mejor, entrenar y recuperar la moto. Vamos a cerrar bien el 2025 y a prepararnos para lo que venga.

Desde el desierto de Atacama hasta los caminos del llano en Pergamino, pasando por Fiambalá, Catamarca y Arabia Saudita, Joaquín traza su ruta con pasión, trabajo y humildad. Líder del rally raid argentino y latinoamericano, es un referente de un deporte que crece, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se corre con el corazón.

Live Blog Post
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: " Joaquín Debeljuh Taruselli, orgullo pergaminense, lidera el Campeonato Argentino y el Latinoamericano FIM de Rally Raid. Este año ganó el SARR y brilló en Chile, y ahora se prepara para su próximo desafío: San Juan, del 28 al 31 de agosto, con su RVM Rally 450 R. Desde el Dakar hasta el desierto de Atacama, Joaquín sigue dejando huella en cada ruta con pasión, trabajo y humildad. #RallyRaid #Pergamino #JoaquínDebeljuh #SanJuan #RVM #Motos #SARR #DeporteArgentino #OrgulloLocal"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar