martes 10 de junio de 2025

Vuelve a despegar: la nueva pista del Aeródromo de Pergamino fue habilitada por la ANAC

La Asociación de Aviación Civil envió la comunicación oficial permitiendo el desarrollo de los vuelos con normalidad en el Aeródromo Provincial de Pergamino.

8 de junio de 2025 - 07:08

La Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC) anunció ayer la habilitación oficial de la pista 05/23, recientemente asfaltada, lo que permitirá la operación de vuelos tanto diurnos como nocturnos en el Aeródromo Provincial de Pergamino. Esta mejora representa un avance significativo en materia de infraestructura aeronáutica, ya que amplía la capacidad operativa de la pista y fortalece la conectividad aérea de toda la zona.

El Aeródromo fue sometido a un proceso integral de asfaltado y reacondicionamiento, con el objetivo de cumplir los estándares técnicos y de seguridad exigidos para vuelos sanitarios y privados. Con esta habilitación, se espera un incremento en el flujo de operaciones, beneficiando no solo a los operadores aéreos, sino también al desarrollo de la ciudad teniendo en cuenta que es la única pista que se puede utilizar las 24 horas en toda la región.

Desde la Municipalidad destacaron que esta medida forma parte de un plan estratégico de modernización de infraestructuras del Aeródromo, que busca mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del sistema de aviación en el Partido de Pergamino.

El Aeródromo Provincial de Pergamino, un espacio único

El Aeródromo, identificado con el código Saan por la Organización de Aviación Civil Internacional, se ha consolidado como uno de los puntos neurálgicos para la aviación regional en el norte de la provincia de Buenos Aires. No solo es el más importante de su área de influencia, sino también el único que permanece operativo los 365 días del año, independientemente de las condiciones meteorológicas. Además, se destaca por ser el único en la zona habilitado para las operaciones nocturnas, lo que le otorga un valor estratégico adicional.

Este espacio cuenta con dos pistas: la 13-31, de superficie de pasto, y la 05/23, pavimentada y con una longitud utilizable de 1.200 metros. Esta última, inaugurada en 1978, permite la operación de aeronaves de mayor porte, incluidas las de tipo jet, lo cual la distingue de otros aeródromos cercanos.

En comparación, localidades como Capitán Sarmiento, Arrecifes y Colón solo disponen de pistas de pasto, Junín presenta serias limitaciones operativas, y San Nicolás carece de sistema de balizamiento, lo que restringe su uso a horarios diurnos y buenas condiciones climáticas.

“En este contexto, la actividad aeronáutica de toda la región, en especial los vuelos sanitarios, que requieren disponibilidad y condiciones operativas confiables, se concentra en Pergamino. A pesar de ser un Aeródromo no controlado, es el único en la zona con infraestructura adecuada para recibir vuelos de aviones ejecutivos y realizar operaciones nocturnas gracias a su sistema de iluminación funcional”, manifestó Mario Pelliccioni, jefe del sector.

Repavimentación total a cargo de la Municipalidad de Pergamino

Aunque el Aeródromo se encuentra bajo jurisdicción de la Gobierno de la provincia de Buenos Aires, desde hace décadas es la Municipalidad de Pergamino la que asume el mantenimiento operativo. Tareas como el corte de pasto, el cuidado de las instalaciones y trabajos menores de infraestructura han sido sostenidas por el Municipio con el fin de garantizar así su continuidad funcional.

Sin embargo, el paso del tiempo no ha sido indiferente a la infraestructura. La pista 05/23, con más de 47 años de uso, mostraba un evidente deterioro en su carpeta asfáltica, con sectores donde afloran piedras sueltas e imperfecciones que generaban mucha preocupación en el ámbito aeronáutico local. Estas condiciones encendieron las alertas sobre la necesidad de una intervención urgente.

En respuesta a esta situación, a mediados del mes pasado, la Municipalidad de Pergamino llevó a cabo un plan de mejoramiento de la pista, financiado íntegramente con fondos propios. Las obras buscaron recuperar las condiciones óptimas de seguridad y operación, reforzando el rol estratégico del Aeródromo como infraestructura clave no solo para la ciudad, sino para toda la región.

¿Por qué cambió el número?

Hasta antes de la repavimentación, la pista era conocida como 04/22 pero luego de las obras cambió a 05/23. “La razón por la que estos números cambian es porque el polo norte magnético de la tierra se desplaza constantemente, aproximadamente un grado por año; los números en las pistas indican la dirección magnética hacia la que apunta la misma, y modifican para reflejar estos pequeños cambios en el campo”, explicó Pelliccioni.

En el caso de Pergamino, “el desplazamiento del polo norte magnético requirió que los números de las pistas se actualicen”, cerró el funcionario.

Live Blog Post
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: " ¡Vuelven los vuelos a Pergamino! La pista del Aeródromo local fue habilitada oficialmente por la ANAC tras una repavimentación total, permitiendo vuelos diurnos y nocturnos con mayor seguridad y capacidad operativa. Más conectividad aérea para toda la región Obra financiada con fondos municipales Única pista en la zona habilitada para vuelos nocturnos Clave para vuelos sanitarios y aviones ejecutivos Ahora se llama pista 05/23 por el cambio del polo magnético Pergamino consolida su rol estratégico en la aviación regional Nota completa en @laopinionline -Link en bio- #AeródromoPergamino #ConectividadAérea #ObraPública #Infraestructura #VuelosNocturnos #VuelosSanitarios #PergaminoAvanza #ANAC #AviaciónCivil"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Joaquín Debeljuh está estrenando en el desierto de Atacama la RVM Rally 450 R.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar