Este lunes, los gremios Soemb y ATE rechazaron la propuesta salarial presentada por la administración del intendente Esteban Sanzio en el marco de las negociaciones paritarias 2025. La reunión se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, donde las partes expusieron sus posturas.
La propuesta del Ejecutivo y la respuesta sindical
La oferta del municipio consistía en un aumento del 3,4%, cifra que los sindicatos consideraron insuficiente frente a la inflación acumulada y las proyecciones para los próximos meses.
José Montero, referente del Sindicato de Empleados Municipales (Soemb), explicó:
“Nuestro objetivo era alcanzar al menos el 7,4% para cubrir la inflación y evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo”.
Ambos gremios coincidieron en rechazar la propuesta y solicitaron una mejora sustancial en la recomposición salarial.
Aplicación por decreto y continuidad del diálogo
Pese a la falta de acuerdo, el Ejecutivo resolvió aplicar el aumento por decreto, por lo que los trabajadores verán reflejada la suba en el próximo recibo de sueldo, correspondiente a septiembre.
Sin embargo, la paritaria permanece abierta, lo que significa que las partes volverán a reunirse en septiembre para intentar cerrar un acuerdo definitivo.
Montero destacó que, a pesar de la tensión, el canal de diálogo sigue vigente:
“Nos volvemos a sentar el mes que viene en el Ministerio de Trabajo. El objetivo es encontrar un punto intermedio que contemple la realidad económica”.
Expectativa de los trabajadores
La negociación paritaria genera incertidumbre en el sector municipal, que espera una oferta más cercana a las necesidades reales. El reclamo sindical se centra en frenar la pérdida del poder adquisitivo y garantizar salarios dignos en un contexto económico complejo.