Semana Santa es, desde hace siglos, una fecha que invita tanto a la reflexión espiritual como a ciertas costumbres culturales muy arraigadas. Entre ellas, destacan el consumo de pescado, empanadas de vigilia, huevos de chocolate y roscas de Pascua, productos que, además de su valor simbólico, impulsan el movimiento económico de estas fechas.
Canasta de pascuas
El origen del consumo de pescado y otros alimentos sin carne roja durante la Semana Santa responde a antiguas normas del cristianismo que promueven el ayuno y la abstinencia, especialmente el Viernes Santo, que aún encuentran vigencia entre los cristianos ya que es uno de los dos días del año en que la Iglesia prescribe ayuno y abstinencia. El ayuno, que obliga a los cristianos desde los 21 hasta los 60 años de edad, consiste en hacer una sola comida importante en el día, que puede ser al mediodía o a la noche. La abstinencia consiste en no comer carne, o privarse de algo, o hacer un acto de misericordia o de piedad.
En la actualidad, en reemplazo de la carne vacuna o porcina, se opta por el pescado, considerado un alimento "más humilde" y vinculado a la figura de Cristo.
Las roscas de Pascua, por su parte, representan el ciclo de la vida y la resurrección, mientras que los huevos —normalmente de gallina y, más tarde, de chocolate— simbolizan el renacimiento y la fertilidad.
Un mercado en aumento estacional
A pocas semanas de la llegada de Semana Santa, los consumidores se enfrentan a un fuerte incremento en los precios de los productos típicos de la celebración. Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), la canasta de Pascuas subió en promedio un 51,2% en comparación con el año pasado, con algunos artículos que superaron el 100% de aumento.
Los alimentos que más se encarecieron fueron el atún enlatado, el filet de merluza y los huevos de chocolate.
El presidente de Indecom, Miguel Calvete, señaló que, aunque el aumento promedio fue menor al de 2024, sigue siendo preocupante. "La gente está comparando más y comprando menos. Mantener las tradiciones requiere ahora más planificación y búsqueda de promociones", concluyó.
Estrategias
Para evitar la retracción del consumo general e incentivar las ventas, muchas marcas y supermercados lanzarán promociones como 2x1 y descuentos de hasta el 50%.
Sí de pescado se habla es importante informar que el kilo de filet de merluza tiene un valor que oscila entre los 13 y los 14 mil pesos mientras que la lata de lomo de atún de marcas blancas cuestan alrededor de 3.500 pesos, siendo muy superior el valor de este mismo producto pero de primeras marcas. La opción más económica para quienes deseen consumir atún enlatado es el desmenuzado cuyo precio apenas supera los 1.000 pesos.
Variedad para todos los gustos y bolsillos
El mercado ofrece una gran diversidad de productos típicos de Pascua. En el caso de los huevos de chocolate, hay opciones que van desde los 20 gramos (mini huevos o bombones rellenos) hasta los más tradicionales de 100, 150 y 250 gramos , con versiones premium que superan los 500 gramos y hasta ediciones especiales de un kilo, con sorpresas personalizadas.
También se observan alternativas sin azúcar, con chocolate amargo, blanco o con leche, y opciones artesanales que ganan terreno frente a las grandes marcas industriales.
En cuanto a precios, los huevos de marcas reconocidas de golosinas arrancan en 5.000 (de un gramaje pequeño), y tiene una escala de valor muy variada aunque un huevo mediano sale entre 15.000 y 20.000 pesos.
La suba de precios de los huevos de Pascua se explica por el alza del cacao, cuyo precio internacional llegó a 7.700 dólares la tonelada, con un aumento del 20% en dólares interanual. También en Argentina el azúcar tuvo un aumento considerable. “De todas maneras, los precios de los huevos comenzaron con aumentos y ahora se encuentran en góndola con fuertes descuentos y promociones para mover volumen de venta, considerando que su consumo es estacional en un período muy corto de tiempo”, señalaron los expertos.
Roscas
Las roscas de Pascua también se presentan en diferentes tamaños, desde los 300 gramos g a un kilo, con versiones clásicas con crema pastelera, frutas abrillantadas, y versiones más innovadoras con dulce de leche, chocolate o frutos secos. Los precios de las roscas oscilan entre los 5.000 y los 10.000 pesos.
El desafío del bolsillo
A pesar del marcado crecimiento en precios, los consumidores mantienen la costumbre, aunque con mayor selectividad. Según especialistas en consumo, el comportamiento actual está atravesado por una "austeridad planificada", lo que lleva a comparar precios, buscar promociones y optar por productos de menor gramaje o alternativas artesanales de menor valor.
En este contexto, Semana Santa sigue siendo una fecha clave no solo en el calendario religioso, sino también en el calendario comercial, donde la tradición y el consumo vuelven a encontrarse en la mesa.