En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el Servicio de Obstetricia del Hospital San José de Pergamino lleva adelante una serie de actividades destinadas a promover los derechos de las personas gestantes, informar a la comunidad y fomentar un modelo de atención más humano y centrado en la autonomía de quienes atraviesan el proceso de dar a luz.
Organizadas por el Hospital San José
La agenda comenzó este lunes con la decoración del área de Maternidad, a la que se sumó la entrega de folletería informativa sobre los ejes de esta semana tan significativa. Las acciones continúan este miércoles con un taller titulado "Embarazo, trabajo de parto y Ley de Parto Respetado", a cargo de los residentes del área junto a integrantes del Saps. La actividad se desarrolla en el Centro Educativo 808, con el objetivo de acercar conocimientos y generar un espacio de diálogo con la comunidad.
Este jueves, el Hospital difundirá en sus redes sociales un video institucional con una recopilación emotiva de fotos y mini videos de nacimientos en la institución. También se lanzará una propuesta interactiva para invitar a la comunidad a compartir reflexiones y experiencias vinculadas al parto respetado.
La semana culminará este viernes con un nuevo encuentro del espacio de Mapaternidad, ya instalado como un ámbito de contención y acompañamiento para personas gestantes y sus familias. En esta oportunidad, se desarrollará un taller para intercambiar experiencias sobre el embarazo, el parto y el postparto, con foco en los derechos y en el rol activo de quienes transitan esta etapa. La jornada incluirá sorteos y una mateada para fortalecer el sentido de comunidad y escucha compartida.
Parto Respetado Hospital San José.jpg
Por un parto respetado
Estas actividades se enmarcan en una iniciativa global que cada año busca recordar que el nacimiento debe ser un momento vivido con respeto, autonomía y cuidado. El paradigma del parto respetado propone una atención que priorice las decisiones de la persona gestante, garantice el acceso a información clara y evite intervenciones médicas innecesarias.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), América Latina y el Caribe presentan una de las tasas más altas de cesáreas del mundo, con un 42,8%. Esta cifra genera preocupación y pone en evidencia la necesidad de repensar las prácticas obstétricas desde un enfoque más humanizado.
El respeto durante el parto también es un derecho humano. La persona gestante tiene derecho a ser informada, a decidir sobre los procedimientos médicos, a elegir quién la acompaña, a recibir un trato digno y sin discriminación. Asimismo, el recién nacido tiene derecho al contacto piel a piel inmediato, a ser amamantado si así se desea y a no ser separado de su madre o persona gestante sin justificación médica.
El equipo de salud cumple un rol clave en garantizar estos derechos, acompañando con empatía, responsabilidad y compromiso ético cada nacimiento.
Desde Pergamino, el Hospital San José se suma activamente a esta campaña internacional, reafirmando su compromiso con una maternidad respetada, segura y consciente.