Se inaugura el calendario electoral 2025 con una elección histórica. Este domingo 13 de abril, más de 2,8 millones ciudadanos de Santa Fe votarán para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial y para participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en sus localidades.
Pero no será la única vez: habrá cuatro jornadas electorales en el año, marcadas por el desdoblamiento de comicios locales y nacionales.
Reforma constitucional para la provincia de Santa Fe: por primera vez desde 1962
El dato más trascendente de la jornada es la elección de 69 convencionales reformadores, que tendrán la tarea de modificar parcialmente la Constitución santafesina, vigente desde 1962. De ellos, 50 se eligen por distrito único y los otros 19 representarán a cada uno de los departamentos.
En el entorno del gobernador Maximiliano Pullaro, esta elección es clave: la reforma podría incluir la posibilidad de habilitar su reelección, un debate que ya está instalado en la agenda política santafesina. Además, se buscará incorporar principios y derechos incluidos en la reforma constitucional nacional de 1994, como la autonomía municipal, nuevas formas de participación y control, y una actualización del régimen institucional.
Cuatro elecciones en un solo año con PASO
La decisión del Ejecutivo provincial fue desdoblar los comicios para no mezclar la agenda local con la nacional. Así, los santafesinos irán cuatro veces a votar en 2025:
-
13 de abril: PASO municipales y comunales + elección de convencionales reformadores.
29 de junio: elecciones generales municipales y comunales.
Segundo semestre (fechas a definir): dos votaciones para elegir diputados nacionales.
A menos que el Congreso apruebe la eliminación de las PASO a nivel nacional, se mantendrá este cronograma, considerado inédito en la historia democrática reciente.
Intendentes, concejales y comisiones comunales
Este año se eligen 19 intendentes en ciudades donde ese cargo no se renovó junto al gobernador, además de la renovación de la mitad de los Concejos Municipales (en 65 ciudades) y todas las comisiones comunales (en más de 300 localidades).
Cinco localidades votan por primera vez a sus intendentes tras haber sido declaradas ciudades en 2024: Helvecia, Villa Minetti, Alvear, San José de la Esquina y Teodelina.
Se vota con boleta única
Tanto para las elecciones de convencionales como para las PASO locales, se utilizará el sistema de boleta única, que permite mayor transparencia, velocidad en el escrutinio y facilita la fiscalización de los partidos.
El PJ: sin liderazgos claros y con internas abiertas
El peronismo santafesino llega a este 2025 golpeado, tras perder la provincia a manos del radicalismo y la Nación a manos de Milei. Las diferencias internas se profundizaron en 2024 y todavía no hay una conducción clara. El Congreso partidario de diciembre, realizado de forma virtual, terminó en escándalo y acusaciones de ilegitimidad.
Al menos tres sectores competirían por fuera del PJ oficial:
-
Hacemos Santa Fe, de Omar Perotti.
El Movimiento Evita, con Eduardo Toniolli.
El espacio de Marcelo Lewandowski, actual senador nacional.
La Libertad Avanza se juega su primera elección en Santa Fe
En 2025, La Libertad Avanza (LLA) hará su debut electoral formal en la provincia. Karina Milei visitó el territorio santafesino en mayo de 2024 para reforzar la afiliación al partido, acompañada por grupos libertarios locales.
El desafío de LLA es desarrollar territorialidad y consolidar su estructura, aún frágil en el plano local. Su principal carta será Nicolás Mayoraz, actual diputado nacional, quien encabeza la lista de convencionales reformadores.
Más información
Consultá tu lugar de votación y el padrón electoral en:
elecciones.santafe.gov.ar