Este viernes a las 20:00, en el Teatro Unión Ferroviaria (avenida Alsina 530), la profesora de Danzas Folklóricas y bailarina, Macacha Magdalena Alvarez Cárcamo, presentará “Nativas Danzan”, un espectáculo de danza folklórica estilizada que celebra la conexión íntima entre cuerpo, movimiento, danza e identidad.
Su lema -“Al cuerpo, movimiento; al movimiento, danza; a la danza, identidad”- resume la esencia de esta propuesta artística, en la que cada danza invita a descubrir nuevas historias.
Interpretado por talentosas bailarinas folklóricas que dan vida a esta puesta en escena, el espectáculo cuenta además con la participación especial de la narradora Gabriela Cárcamo, quien aporta su voz para tejer relatos que enriquecen la obra.
Juntas, la danza y la narración, el movimiento y las palabras, invitan al público a sumergirse en una propuesta artística de calidad.
Entradas disponibles al 2477 637633.
Quién es Macacha Magdalena Alvarez Cárcamo
Macacha nació el 29 de abril, Día Internacional de la Danza, en una familia de artistas vinculados al ballet folklórico El Triunfo. Desde pequeña estuvo inmersa en el mundo de la danza, lo que marcó su vocación. Se formó como bailarina en el Instituto de Danzas Nativas "Posta del Pergamino", complementando su aprendizaje con estilos como Expresión Corporal, Danzas Árabes, Clásica y Contemporánea. Luego estudió Profesorado en Danzas Folklóricas en el Instituto Superior Provincial de Danza "Isabel Taboga", en Rosario.
Además de su formación académica constante, cuenta con títulos como Instructora en Ritmos Latinos y Urbanos, y ha participado en diversas capacitaciones sobre danza y educación. Laboralmente, ha trabajado más de una década como docente en la academia de danzas del Ballet El Triunfo y como profesora de Danza en escuelas públicas y privadas de Buenos Aires.
Actualmente, coordina el grupo "Nativas", un espacio de estilización folklórica para mujeres que promueve el encuentro poético con el cuerpo. Define su rol docente como un acto de vocación, transformación y conexión ancestral. La maternidad, con la llegada de su hijo Fidel, profundizó su vínculo con la danza, llevándola a habitarla de forma más amorosa y presente. Para Macacha, la danza es una forma esencial y libre de habitar el mundo.