Pergamino y un paso histórico hacia la energía limpia: se firmó el convenio para construir un Parque Solar
En un esfuerzo de colaboración entre la Municipalidad, la Cooperativa Eléctrica y la empresa SAS S.A. representando un hito Pergamino.
8 de junio de 2025 - 07:00
Compartí esta nota:
Con una inversión sin precedentes y una visión estratégica de desarrollo sostenible, Pergamino se posiciona como referente en energías renovables en la región. En un hecho trascendental para la ciudad y la provincia de Buenos Aires que se haya firmado el convenio que dará inicio a la instalación del primer Parque Solar de Pergamino, una obra de infraestructura energética clave que inyectará 10 megavatios de potencia al sistema eléctrico local. Este proyecto no solo representa un salto cualitativo en la matriz energética de los pergaminenses, sino que también marcará un hito en lo que es la articulación entre el sector público, privado y cooperativo, con con el equivalente a la generación de energía de 12.000 hogares.
En lo que respecta al acuerdo, fue rubricado entre la Cooperativa Eléctrica y la empresa Sociedad de Abastecimiento y Servicios S.A., con la participación del intendente Javier Martínez, funcionarios municipales y miembros del Consejo de Administración de la entidad cooperativista.
Inversión histórica en Pergamino
Con una inversión estimada en 9.000 millones de pesos, la iniciativa se consolida como la mayor inversión privada con coordinación pública en la historia reciente del Partido de Pergamino, y responde a una gran planificación estratégica orientada a fortalecer la autosuficiencia energética, promover la sustentabilidad ambiental y mejorar la calidad del servicio eléctrico para todos los usuarios.
“Es un momento bisagra para la Cooperativa Eléctrica y para Pergamino. Este Parque Solar nos pone a la vanguardia en materia energética y demuestra que, trabajando juntos, podemos dar respuestas reales a los desafíos del futuro”, destacó Lucio Tezón, presidente del Consejo de Administración de la entidad cooperativista.
El Parque estará conectado a la línea de media tensión de 33 kV de la Cooperativa, y toda la energía generada será adquirida por la institución, lo que permitirá aliviar la demanda durante los picos de consumo, especialmente en el verano, garantizando de esta manera un servicio más estable y eficiente para miles de hogares y empresas.
Según estimaciones técnicas, la planta tendrá la capacidad de abastecer el equivalente al consumo de 12.000 hogares, y cubrirá de forma integral las necesidades del sector industrial de nuestra ciudad, reforzando la competitividad productiva local.
Javier Martínez y el posicionamiento estratégico
Además de su impacto energético, “la obra también tendrá un efecto positivo en la economía local: generará empleo durante la etapa de construcción e implicará la contratación de servicios de mantenimiento, vigilancia y soporte técnico durante al menos una década”, señaló el intendente Javier Martínez.
“Esta inversión podría haberse hecho en cualquier otra ciudad, pero eligieron Pergamino por nuestra organización, por nuestra calidad de vida, por la articulación público privada que venimos construyendo. En este momento estamos resolviendo con visión estratégica un problema productivo, como hicimos con tantos otros en el pasado”, señaló el jefe comunal destacando la trascendencia de esta planificación que ubica a la ciudad en un sector estratégico, único y con liderazgo a futuro teniendo en cuenta que es una obra emblemática para Pergamino.
El predio donde se instalará el Parque Solar, ubicado en inmediaciones del Paraje Ayerza, cuenta con 21 hectáreas, de las cuales 10 serán utilizadas en una primera etapa. La obra está prevista para comenzar en los próximos meses y se estima que estará plenamente operativa en el plazo de un año.
La elección de la ciudad en la Provincia de Buenos Aires
Desde la empresa desarrolladora resaltaron el carácter inédito del proyecto a nivel nacional: “No existen experiencias similares en Argentina donde una empresa genere energía solar para venderle directamente a una distribuidora cooperativa. Este acuerdo es un modelo que puede inspirar a otras localidades del país”, subrayó Guillermo del Giorgio, representante de la firma.
El Parque Solar de Pergamino se inscribe entre los grandes logros de la actual gestión municipal y será una obra emblemática para el futuro de la ciudad.
“Pergamino productivo y Pergamino sustentable son dos ejes que hoy se hacen realidad. Más energía es más industria, más empleo y más futuro”, resaltó el intendente Martínez, marcando el tono de una ciudad que apuesta a crecer con inteligencia y compromiso ambiental.
Live Blog Post
08-06-2025 11:36
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: " Pergamino da un paso histórico hacia la energía solar Con una inversión récord de $9.000 millones, se firmó el convenio para la construcción del primer Parque Solar de Pergamino. Un proyecto conjunto entre el Municipio, la Cooperativa Eléctrica y la empresa SAS S.A. que generará energía para 12.000 hogares . Aportará 10 MW al sistema eléctrico local Articulación inédita entre sector público, privado y cooperativo Generará empleo y fortalecerá la producción local Energía limpia y sustentable Ubicado en el Paraje Ayerza, estará operativo en un año y posicionará a Pergamino como referente regional en energías renovables. Nota completa en @laopinionline -Link en bio- #EnergíaSolar #PergaminoSustentable #InversiónHistórica #FuturoRenovable #ParqueSolar #CooperativaEléctrica #MunicipioDePergamino #EnergíaLimpia #IndustriaVerde"
Municipio pionero en adherir a proyectos para el fomento de las energías renovables
Luego de un largo peregrinar en la legislatura bonaerense, el 21 de abril de 2022, el Senado había transformado en ley, la adhesión a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública, que debía haberse reglamentado antes de octubre pasado.
Con la sanción de esta normativa, la Provincia adhirió al marco regulatorio nacional existente desde 2017, posibilitando a usuarios del servicio eléctrico generar su propia energía renovable a partir de la colocación de paneles solares en sus casas, comercios o empresas y convertirse en usuarios - generadores.
“El Partido de Pergamino, a través de la Ordenanza N° 8.957, ya se había sumado en 2018 a la Ley Nacional, manifestando su voluntad de promover y difundir el uso de energías renovables, haciendo hincapié en la generación distribuida integrada a la red eléctrica pública", resaltó el exlegislador Diego Basanta. También hizo lo propio con la Ley Provincial N° 15.325, mediante la Ordenanza N° 9557/2022, promovida desde el bloque "Juntos" a instancias del exedil.
Sin embargo, más allá de la celeridad que se había dado en Pergamino al tratamiento legislativo de esta política de generación de energías renovables, cualquier herramienta que se concibiera a nivel local quedaba truncada por la imposibilidad de contar con un marco regulatorio provincial.
Este punto fue un eje de seguimiento del Concejo Deliberante que, durante 2021 y 2022, aprobó varios proyectos dando lugar a las Resoluciones N° 3.054/21 y N° 3.110/22, por las cuales se le solicitaba a la legislatura bonaerense el tratamiento urgente y la aprobación de la adhesión a la Ley Nacional N° 27.424, y luego su reglamentación que permitieran a Provincia contar con un marco regulatorio específico.
“Tal como lo planteáramos desde nuestra ciudad, cada vez que reclamamos la adhesión a los legisladores bonaerenses, estábamos convencidos que este paso cambiaría radicalmente el paradigma en materia de provisión de energía eléctrica para los vecinos, pasando de ser usuarios a ser potenciales usuarios - generadores, lo que permitirá ahorrar en la factura del servicio eléctrico, contar con beneficios fiscales y obtener créditos para adquirir tecnología mientras cuidamos el ambiente", destacaron a mediados de 2023.