sábado 11 de octubre de 2025

Pergamino reza por la salud de la niña lesionada en la explosión de Rancagua

En el Hospital Garrahan fue sometida a una cirugía de más de diez horas y aunque evoluciona lentamente, su pronóstico sigue siendo reservado.

11 de octubre de 2025 - 16:42

La menor de 10 años que sufrió gravísimas lesiones durante la demostración experimental de una maqueta de volcán en la feria de ciencias del Instituto Comercial Rancagua continúa internada en el Hospital Garrahan, donde permanece bajo pronóstico reservado. Fue sometida a una cirugía altamente compleja que se extendió durante más de diez horas.

La niña, alumna de la Escuela Primaria N° 59 de Fontezuela, fue trasladada en la noche del jueves 9 de octubre en un helicóptero sanitario de la Provincia de Buenos Aires desde Pergamino hacia el centro pediátrico porteño, luego de haber resultado gravemente herida por el impacto de esquirlas metálicas impulsadas por la onda expansiva de la explosión.

Larga intervención quirúrgica en el Hospital Garrahan

Según pudo saber Diario LA OPINION de fuentes médicas y familiares de extrema confianza, la intervención comenzó el viernes a las 15:30 y finalizó alrededor de la 1:30 del sábado. En el procedimiento participaron cirujanos y especialistas en neurocirugía y maxilofacial del Garrahan, junto a profesionales de otros hospitales convocados especialmente por la complejidad del cuadro. El equipo logró extraer un fragmento metálico incrustado en el cráneo sin comprometer estructuras cerebrales vitales, un resultado alentador pese a la gravedad de las lesiones.

Desde entonces, la evolución es lenta pero estable. La niña permanece en la unidad de cuidados intensivos bajo monitoreo permanente. Un familiar directo señaló con cautela: “Está estable, monitoreada todo el tiempo. Evoluciona muy despacio, pero está evolucionando. Eso es lo más importante por ahora. No podemos dar más detalles porque los médicos nos piden mantener reserva”.

La pequeña es una de las víctimas más afectadas por el trágico accidente ocurrido en la feria anual de ciencias que el Instituto Comercial Rancagua organiza desde hace casi dos décadas. Durante la exhibición de un experimento que simulaba la erupción de un volcán, una reacción química desató una explosión que dejó un saldo de diecisiete personas heridas.

Entre ellas también resultó gravemente lesionada una docente de 45 años, quien había sido trasladada inicialmente al Hospital San Felipe de San Nicolás, donde fue sometida a dos cirugías reconstructivas. Actualmente se encuentra fuera de peligro y recuperándose en el Hospital San José de Pergamino, a la espera de una intervención adicional en uno de sus brazos.

La investigación judicial

El fiscal Fernando Pertierra, titular de la Unidad Funcional de Instrucción N° 1, encabeza la investigación caratulada como “Averiguación de ilícito”. Hasta el momento no hay personas imputadas formalmente. La causa busca establecer cuáles fueron las sustancias utilizadas y quiénes intervinieron en la manipulación de los elementos que originaron la explosión.

En el lugar trabajaron peritos de la División Explosivos de la Policía Bonaerense, Bomberos Voluntarios y la Policía Científica, bajo la supervisión directa del fiscal. Se secuestraron materiales, documentación y videos, además de tomarse declaraciones a docentes, alumnos y personal directivo. También se realizaron entrevistas con las familias de las víctimas y con funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación.

Uno de los videos difundidos en redes sociales muestra a una persona advirtiendo: “Hay que tener cuidado”. La maqueta estaba construida con una estructura de telgopor cubierta de barro y hojas para simular la montaña, y en su interior se colocaron dos tubos metálicos que contenían una mezcla de azufre y una sal oxidante. Al encender el mecanismo, la reacción química produjo una violenta explosión que lanzó fragmentos hacia el público.

Según los especialistas en explosivos, la combinación de azufre y oxidante generó una combustión similar a la pólvora. El confinamiento de la mezcla dentro de tubos metálicos aumentó la presión interna hasta convertir la combustión en una detonación. A ello se sumó la inflamabilidad del telgopor, que multiplicó la potencia del estallido.

Contención y acompañamiento

La conmoción en la comunidad educativa de Rancagua fue inmediata. Autoridades de Inspección de Educación de Gestión Privada mantuvieron reuniones con el equipo directivo del Instituto Comercial y supervisores de la región para coordinar la asistencia psicológica a docentes, alumnos y familias.

Ayer por la tarde se realizó una reunión virtual a través de la plataforma Google Meet, de la que participaron directivos y docentes de la Escuela Primaria N° 59 —a la que asiste la niña lesionada—, la Escuela Primaria N° 54 de Rancagua, el Instituto Comercial Rancagua y funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación donde establecieron procedimientos para asistir a los alumnos y familiares afectados por lo ocurrido.

En tanto, la institución educativa difundió un comunicado en el que expresó: “En la noche de este jueves, en el marco de una demostración experimental que formaba parte de una actividad escolar, se produjo una explosión que provocó lesiones a varias personas presentes. Entre ellas, una alumna de 10 años fue trasladada con urgencia al Hospital Garrahan, donde permanece bajo atención médica especializada”.

El texto añade que desde el primer momento se garantizó la atención de los heridos y el acompañamiento a las familias, con la intervención de Bomberos Voluntarios de Arroyo Dulce, personal de Salud y efectivos policiales que participaron en las tareas de asistencia.

La comunidad de Rancagua continúa pendiente de las novedades médicas y judiciales, mientras las autoridades provinciales de Educación y Salud mantienen contacto permanente con los familiares de la niña y con el equipo docente de las escuelas involucradas.

La esperanza, pese a la gravedad de las lesiones, se sostiene en la fortaleza de la pequeña paciente y en el trabajo incansable del personal del Hospital Garrahan, que desde el jueves mantiene todos sus recursos abocados a su recuperación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La explosión en Rancagua se produjo por la combustión de los elementos químicos que forman la pólvora.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar