viernes 18 de julio de 2025

Pergamino regula la propaganda política: más orden y menos contaminación visual

Esta nueva ordenanza del HCD Pergamino establece los criterios claros sobre dónde, cómo y cuándo puede instalarse publicidad electoral en la vía pública.

22 de junio de 2025 - 07:00

El Concejo Deliberante (HCD) de Pergamino aprobó una ordenanza que regula de manera específica la instalación de propaganda política en el espacio público durante los períodos electorales. La iniciativa, impulsada por el concejal Ignacio Maiztegui, presidente del bloque oficialista “Juntos por el Cambio”, surge como respuesta a una problemática que se repite en cada campaña: el uso desmedido y muchas veces desordenado de carteles, pasacalles, pegatinas y folletería que alteran la fisonomía de la ciudad y sus pueblos, y que en muchas ocasiones permanecen mucho más allá de la finalización de los comicios.

Maiztegui explicó que el objetivo de esta normativa es equilibrar dos necesidades fundamentales: por un lado, reconocer el derecho de los partidos políticos a difundir sus ideas, propuestas y candidatos, en el marco del sistema democrático; y por el otro, garantizar que esa actividad se desarrolle con responsabilidad, sin afectar la convivencia ciudadana, la seguridad vial ni el estado del espacio público. En ese sentido, remarcó que durante los períodos electorales, la vía pública se transforma en un escenario visible de la competencia política, por lo que es necesario contar con reglas claras que ordenen su uso y eviten excesos.

HCD Pergamino: cuidar la ciudad

Hasta la sanción de esta ordenanza, el Partido de Pergamino no contaba con una normativa específica que abordara las particularidades de la propaganda política. Si bien existen ordenanzas vinculadas a la publicidad en general en la vía pública, estas normas, con cierto grado de antigüedad, no contemplaban los tiempos, características ni el impacto visual y ambiental de la propaganda electoral.

A partir de ahora, la nueva legislación establece un marco específico que detalla los criterios para la colocación de anuncios políticos, los espacios permitidos y los plazos para su retiro obligatorio una vez concluida la elección. También se contemplan sanciones en caso de incumplimientos, buscando fomentar prácticas más respetuosas y limpias en el desarrollo de las campañas.

Uno de los aspectos más novedosos de esta ordenanza es que, a diferencia de otros tipos de publicidad, no será necesario contar con un permiso previo para la colocación de propaganda política, siempre que se respeten las condiciones establecidas en la norma.

Este punto fue subrayado por Maiztegui como una garantía para preservar la libertad de expresión de los espacios políticos, evitando trabas burocráticas pero al mismo tiempo exigiendo responsabilidad en el uso del espacio común.

La ordenanza prohíbe expresamente el uso de pasacalles, las pintadas sobre calzadas y veredas, y la colocación de cartelería o pegatinas en columnas de señalización, refugios de transporte, árboles, muros de propiedad privada sin consentimiento, o en cualquier lugar que afecte la visibilidad de señales de tránsito o interfiera con el acceso a edificios públicos, hospitales y espacios de uso colectivo. También se establece que el material gráfico debe ser distribuido en mano y no arrojado indiscriminadamente en la vía pública, para evitar su acumulación y la consecuente suciedad que suele observarse en los días posteriores a los actos electorales.

Una normativa necesaria en Pergamino

La sanción de esta normativa representa un avance en materia de regulación urbana y participación democrática, ya que busca ordenar el despliegue proselitista sin menoscabar los derechos de los partidos políticos ni los de los vecinos. En palabras de su autor, “se trata de una ordenanza que reconoce y fortalece el sistema democrático, pero que también pone en valor el espacio público como un bien que pertenece a todos y debe ser cuidado”.

Con esta herramienta legal, Pergamino se suma a otras ciudades del país que ya cuentan con marcos regulatorios específicos para la propaganda política, en un intento por promover campañas más limpias, responsables y respetuosas del entorno urbano. A su vez, se espera que su implementación contribuya a mejorar la convivencia ciudadana durante los procesos electorales y a devolver a la ciudad, una vez finalizadas las elecciones, su imagen habitual de limpieza y orden.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Tráfico’s, que llegó a octavos en el 5 Ligas, iniciará el torneo local recibiendo a Círculo.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar