martes 16 de septiembre de 2025
Cultura

Pergamino, en el X Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de septiembre en Rosario. El encuentro motivó la llegada de autores provenientes de Irlanda, Líbano, Estados Unidos y México.

16 de septiembre de 2025 - 11:35

En la ciudad de Rosario se llevó a cabo los días 5 y 6 de septiembre la edición aniversario del X Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano. El encuentro motivó la llegada de autores y autoras provenientes de Irlanda, Líbano, Estados Unidos y México. De manera remota participaron, además, desde Japón, Uruguay, Ecuador y Colombia. En cuento, al ámbito nacional, asistieron participantes de las provincias de Tucumán, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires (Pergamino), Santa Fe, Río Negro y de la más austral, nuestra Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El Centro de Estudios de la Diáspora y la Inmigración Libanesa, Cedral, como institución organizadora, había escogido a comienzos de este año, homenajear en el Congreso al escritor libanés, Amin Maalouf. Esta decisión, se vio coronada recientemente con la noticia de que el coterráneo de Gibrán Khalil Gibrán, obtuvo el galardón que entrega la Feria del Libro de Guadalajara, una de las más importantes del mundo, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Amin Maalouf, nacido en Beirut, capital del Líbano, en 1949, es autor de obras como El León Africano, Naufragio de las civilizaciones, La roca de Tanios y Los desorientados, entre otros, que han sido traducidos a más de 40 idiomas.

Esto lo convierte, al miembro de la Academia Francesa de Letras, en uno de los más lúcidos y brillantes novelistas de nuestro tiempo.

La apertura del Congreso, a cargo de la locutora Nerina Carballo, estuvo signada por la participación de Guy Younes Jones proveniente de Kilkenny, Irlanda; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Dr. Javier Ganem; el Dr. Habib Chamoun, proveniente de Texas, USA; el ministro Ghassan Salamé; el presidente de la Asociación Civil Cedral, Prof. Walter Muller Moujir, coordinador del evento.

Los expositores nos sedujeron con historias de vida, ensayos, ficciones, novelas, investigaciones, poesías y cuentos, donde la historia de la inmigración y el estilo neomahyari, tuvieron un lugar destacado. Entre ellos la pergaminense Graciela Mucari, quien rememoró el comienzo del Congreso de Escritores y Lectores por el Líbano en poesía, recuerdos y agradecimiento.

X Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano: reencuentro cultural

Este reencuentro cultural fortaleció la profunda conexión con la tierra continente de los emblemáticos cedros milenarios, con comunidades y personas cargadas de historia, memoria y relatos y promovió profundamente la lectura y la escritura. De esta manera, sostuvo y proyectó el legado cultural y literario vivo enriquecido por la pluralidad de voces y experiencias. El reclamo por la paz no estuvo ausente, consciente de la situación horrenda que viven poblaciones enteras del Oriente Próximo y de otras partes del mundo.

Innumerables instituciones educativas, gubernamentales y sociales avalaron esta cita con las letras, ente las que se destacan el Ministerio de Cultura del Líbano, la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Rosario, el Gibrán National Commitee, la Universidad Nacional de México (UNAM), el Ministerio de Cultura del Líbano, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe con la presencia de la Dip. María del Rosario Mancini, la Gobernación de Tierra del Fuego, el Club Libanés de Buenos Aires, la Sociedad Libanesa de Corrientes, Centro Cultural Uruguayo Libanés y por el Concejo Municipal de Rosario, Esperanza, Villa Ocampo y Río Grande, entre otros organismos.

Un momento especial se vivió cuando Cedral homenajeó a los escritores y escritoras que participaron durante 10 años consecutivos, reconociéndolos por su contribución sostenida en favor de la cultura libanesa y las letras, impulsando el Congreso Internacional de Escritores y Lectores, a lo largo de diez años ininterrumpidamente.

Como un faro que emite luz en múltiples direcciones, el X Congreso Internacional de Escritores y Lectores, contribuyó a iluminar la pluma incansable de mujeres y hombres comprometidos con el quehacer cultural, como destellos de luz necesarios en la hora oscura que atraviesa el mundo hoy. Todo lo acontecido fue un verdadero viaje.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar