martes 16 de septiembre de 2025

Seguridad vial: falta de casco, la infracción más común entre los motociclistas

Durante los operativos de control de tránsito se detectan estas infracciones en el marco del programa de Seguridad vial.

16 de septiembre de 2025 - 16:08

De acuerdo con los registros oficiales de la Municipalidad de Pergamino, la falta de casco continúa siendo la infracción más sancionada entre los motociclistas que circulan por las calles de la ciudad.

Este incumplimiento, que se repite de manera constante pese a las reiteradas campañas de concientización, representa una de las conductas más riesgosas en materia de seguridad vial. La evidencia médica es clara: en caso de accidente, no llevar casco multiplica la gravedad de las lesiones y eleva de manera significativa la posibilidad de sufrir traumatismos irreversibles o incluso perder la vida.

Controles de tránsito en Pergamino

La normativa vigente en el país establece de forma obligatoria el uso del casco tanto para conductores como para acompañantes. Sin embargo, en la práctica, una parte de los usuarios de motocicletas todavía se resiste a cumplir con esta medida básica de protección. Desde el área de Tránsito local remarcan que se trata de un problema cultural difícil de erradicar, ya que muchas personas priorizan la comodidad o la costumbre por sobre la seguridad.

Junto a la falta de casco, otra infracción recurrente que preocupa a las autoridades es la ausencia del seguro obligatorio. Este requisito legal no es un mero trámite administrativo: constituye una herramienta fundamental para garantizar que, en caso de siniestro vial, las víctimas cuenten con respaldo económico y cobertura médica. Circular sin seguro expone a los conductores a graves consecuencias, tanto legales como patrimoniales, y deja a terceros desprotegidos frente a un eventual accidente. En los operativos de control, los agentes detectan con frecuencia motocicletas que no cuentan con la documentación que acredite la vigencia de la póliza, lo que da cuenta de una falta de responsabilidad cívica que termina impactando en toda la comunidad.

Tránsito y seguridad vial

El tercer lugar dentro de las infracciones más detectadas lo ocupa la falta de licencia habilitante, un aspecto que preocupa especialmente porque revela la presencia de conductores que nunca se sometieron a las instancias de capacitación y evaluación requeridas para obtener el permiso. Conducir sin licencia no solo constituye una falta legal, sino que también implica poner en riesgo la seguridad de quienes transitan en la vía pública, ya que estas personas no cuentan con la formación mínima sobre normas de tránsito, señales viales o maniobras seguras de conducción.

Las autoridades municipales subrayan que este conjunto de infracciones —falta de casco, ausencia de seguro y carencia de licencia— conforma un panorama preocupante que exige reforzar los controles y sostener las campañas de educación vial. La siniestralidad en motocicletas sigue siendo una de las principales problemáticas en el tránsito urbano, y Pergamino no escapa a esa realidad que se repite en gran parte de las ciudades del país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En Argentina, cada 16 de septiembre se celebra el Día del Almacenero, uno de los oficios más tradicionales de la vida cotidiana: el de atender el almacén del barrio.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar