La discusión paritaria en la provincia de Buenos Aires volvió a entrar en pausa. Aunque el Gobierno y los gremios estatales tenían previsto retomar las negociaciones este lunes, el encuentro fue nuevamente postergado: ahora será el miércoles, según se comunicó oficialmente el domingo por la noche.
Se trata de una nueva reprogramación en la agenda de negociaciones, que ya venía de un aplazamiento la semana pasada. En ese entonces, la Provincia intentó acercar posiciones con una oferta salarial del 7% dividida en dos tramos —un 4% en mayo y un 3% en julio— sobre la base del salario de marzo. Sin embargo, la propuesta fue calificada como "insuficiente" por las organizaciones gremiales, en especial porque el segundo tramo no se computaría para el aguinaldo.
Paritaria docente
El último acuerdo efectivo entre las partes data de febrero, cuando se fijó una suba del 7% sobre el salario básico que se pagó en marzo, junto con un ajuste posterior del 2% en abril. Pero desde entonces, la situación económica cambió drásticamente: tras el levantamiento del cepo cambiario, la inflación se aceleró y, según datos del Indec, llegó al 3,7% en la última medición, con un 6% de incremento solo en alimentos. A eso se suma una proyección oficial de al menos un 3% adicional en abril, según estimaciones del ministro de Economía, Luis Caputo.
En este contexto de deterioro del poder adquisitivo, los gremios estatales llegan a la próxima reunión con escasas expectativas, pero con la presión de una realidad inflacionaria que obliga a rediscutir la pauta salarial de forma urgente.