sábado 26 de abril de 2025

Obras viales en Pergamino: avances, reclamos y gestiones que hasta ahora no tuvieron respuestas

El puente de ingreso a Urquiza, en el Partido de Pergamino, es un trabajo que no se terminó y genera un riesgo para los vecinos de la zona.

13 de abril de 2025 - 07:17

Aunque la obra principal de la autopista Pilar - Pergamino fue finalizada hace ya un tiempo, aún persisten reclamos por tareas complementarias fundamentales que continúan sin ejecutarse, y que generan un problema importante en la seguridad vial de los cientos de automovilistas que la transitan a diario. Entre ellas, se destaca la necesidad de concretar el puente de ingreso a la localidad de Urquiza, una demanda sostenida por la comunidad y que permanece sin respuesta.

“Hace tiempo ha finalizado la ejecución de la autopista pero tenemos muchas cosas que todavía no se terminaron; venimos reclamándolas de manera permanente y nadie nos brinda información”, contó a LA OPIONION la presidenta del Concejo Deliberante de Pergamino, Gabriela Taruselli. “Lo del puente de ingreso a Urquiza es un trabajo que no se terminó y hoy genera un riesgo para los vecinos de la zona teniendo en cuenta que deben cruzar de un lado a otra por encima de la autopista; por otra parte, se habilitó también la circunvalación de Pergamino, que permite que los vehículos que transiten por la ruta Nº 8 eviten el ingreso a la zona urbana, descongestionando así el flujo vehicular, aunque en este caso hemos reclamado la falta de mantenimiento sobre la calzada, ausencia total de desmalezamiento y mantenimiento de los espacios verdes y falta de iluminación de los puentes con conexiones que se encuentran fuera de servicio desde hace meses”, destacó la concejal en la entrevista que mantuvo con este medio.

Sin respuestas

La obra de circunvalación originalmente comprendía una extensión de 24 kilómetros y algunos de los predios previstos en la traza se encontraban expropiados desde 1974, otros fueron sujetos a los Convenios de Adquisición Directa por parte de la Dirección Nacional de Vialidad entre 2013 - 2014 con acuerdo de sus respectivos propietarios “y de esto surgieron remanentes de expropiación que podrían ser afectados a obras futuras necesarias en nuestro Municipio, así como también a áreas de servicios que se brinden a los usuarios de la nueva ruta Nº 8”, señaló Taruselli.

“Ya en el año 2022 solicitábamos desde el Concejo Deliberante de Pergamino que estos predios remanentes pasen a dominio de la Municipalidad, por lo que se recibió en ese momento respuesta de la Dirección de Gerencia Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de Vialidad, con fecha 12 de mayo de 2022, con los siguientes términos… ‘Atento al pedido por Concejo Deliberante de Pergamino, se informa que en la actualidad, debido a obras nuevas y sus afectaciones, debemos esperar un tiempo prudencial para poder evaluar las utilidades de los remanentes que queden disponibles’… Atento al tiempo transcurrido, en 2024 se solicitó nuevamente el pedido reclamando toda la información requerida para el inicio de las gestiones correspondientes para la incorporación de estos predios al dominio municipal. Hasta la fecha no hemos recibido respuesta”, se lamentó la presidenta del cuerpo deliberativo local.

Un nuevo proyecto

Dada la falta de comunicación y atento al tiempo transcurrido, en la última sesión del Concejo “hemos presentado un nuevo proyecto que fue aprobado sobre tablas y por unanimidad reiterando la solicitud a la Dirección de Vialidad Nacional a efectos de que informe a este Concejo Deliberante cuáles son los remanentes fiscales que surgen de las expropiaciones llevadas adelante en virtud de los requerimientos de la traza de la autopista Pilar - Pergamino en su travesía por nuestro Partido”, advirtió Taruselli y agregó: “Pedimos que se suministre la identificación de las parcelas, detallando medidas y ubicación de cada uno de los predios y que se indiquen los actos administrativos a seguir para poder avanzar en las gestiones de cesión de las mismas y transferencia al Municipio de Pergamino, con sujeción a las reglamentaciones que se determinen desde ese organismo nacional. Saber cuáles son los predios y sus medidas permitirá evaluar sus posibles usos”, contó la titular del Concejo.

-¿Lo mismo sucede con la vieja traza de la ruta nacional Nº 8?

-Sí. También es necesario contar con toda la información actualizada sobre la situación respecto a la vieja variante de la ruta nacional Nº 8 detallando las regularizaciones de los dominios efectuadas sobre la misma, explicándonos correctamente si existen a la fecha intrusiones en esas zonas, barrios censados por los organismos competentes y, en caso de existir, permisos de uso y custodia; en este mismo sentido solicitamos que se nos comunique sin hay inmuebles judicializados y todo aquellos que nos permita saber la situación de los remanentes que se expropiaron en su momento sobre la superficie del Partido de Pergamino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar