martes 15 de abril de 2025

El Gobierno ofreció a las universidades un aumento del 270%  y habría acuerdo

27 de mayo de 2024 - 00:00

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, recibió este lunes 27 de mayo a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que nuclea a los rectores de las universidades nacionales. En la reunión, el Gobierno nacional ofreció a las universidades públicas un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento, tal como lo había acordado ya con la UBA. En tanto, mañana martes se retomará con los gremios universitarios la negociación salarial.

Los rectores se encuentran evaluando la propuesta de hoy en reunión del comité ejecutivo del CIN. Desde el organismo anticiparon a Infobae que habría acuerdo y señalaron "un cambio de actitud" de los funcionarios, quienes "intentaron abordar cada punto planteado". De parte del gobierno, además de Torrendell participó Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias. En representación del CIN estuvieron el presidente Víctor Moriñigo (rector de la Universidad Nacional de San Luis), y el vice, Oscar Alpa (Universidad Nacional de La Pampa).

Según la propuesta presentada hoy, el Gobierno nacional se comprometió a equiparar la actualización que consiguió la UBA de 270% para gastos de funcionamiento, que representan un 10% del presupuesto universitario.

Los rectores y las autoridades del Gobierno también acordaron crear una comisión para la confección del presupuesto 2025 de manera conjunta. Además, analizaron el estado de situación del Plan de Infraestructura Universitaria, "las restricciones presupuestarias y la racionalización de los fondos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU)", y acordaron "darles prioridad a las obras que están por finalizar, con énfasis en la puesta a punto de aulas", informó la Secretaría de Educación en un comunicado.

En el encuentro se abordaron temas relacionados con salarios, becas estudiantiles y las partidas de Ciencia y Tecnología, otros de los puntos incluidos entre las demandas de la Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril, en la que habían participado las universidades de todo el país.

"El resultado fue muy positivo en tanto está garantizado el segundo cuatrimestre", dijeron desde la Secretaría de Educación, donde dan por descontado el acuerdo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el gobierno de axel kicillof debe darle una respuesta a docentes y estatales en materia salarial

Las Más Leídas

Te Puede Interesar