Diversas iniciativas estrechamente vinculadas a mejorar la calidad de vida de los pergaminenses elaboró durante su período inicial como concejal. Desde el Concejo Deliberante hemos tratado de dar respuestas a las múltiples problemáticas que nos llegaron por parte de los vecinos, dijo el dirigente del Frente para la Victoria.
DE LA REDACCION. Más de cuarenta fueron las propuestas presentadas por el concejal Lisandro Bormioli, representante del Frente para la Victoria, entre proyectos de ordenanza, comunicación y resoluciones. Varios se aprobaron, ya que contaron con la aceptación del resto de los bloques y otros continúan en tratamiento en la esfera de las comisiones, a las que fueron oportunamente derivados.
Desde el Concejo Deliberante hemos tratado de dar respuestas a las múltiples problemáticas que nos llegaron por parte de los vecinos de nuestra ciudad y el Partido, ya sea sobre temas puntuales de cada barrio o bien sobre cuestiones que conciernen a la comunidad en general, explicó el edil, que es uno de los aspirantes a intendente para las elecciones de este año.
Seguridad ciudadana
Bormioli presentó una serie de proyectos de ordenanza relacionados con la seguridad. Por un lado, formalizó una propuesta referida a la regulación de las empresas de seguridad privadas.
El concejal planteó que todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen alguna actividad de vigilancia, protección de bienes, escolta o protección de personas, deben ajustarse a la normativa provincial a fin de evitar riesgos e inconvenientes que puedan transformarse en una amenaza a la seguridad pública.
Por lo tanto, es necesario, a través del Concejo Deliberante, establecer una regulación local que adhiera a las leyes provinciales en la materia y a su vez instituya algunas pautas a nivel ciudad, sabiendo que la seguridad es una preocupación creciente en los pergaminenses, lo que ocasionó que se incrementara el número de prestaciones de este tipo.
Por otra parte, un segundo proyecto de ordenanza sobre esta temática tiene como objeto la creación, en el ámbito de nuestra ciudad, del Observatorio Local de Seguridad Ciudadana y Violencia.
Cámaras y control
En congruencia con la problemática de la seguridad presentó también un proyecto de comunicación sobre el funcionamiento de las cámaras de seguridad instaladas en Pergamino.
Bormioli requirió al Municipio información sobre aspectos como cantidad y tipo de cámaras de seguridad distribuidas en nuestra ciudad y el Partido; si todos los dispositivos se encuentran funcionando o en su defecto su estado de conservación, así como también la frecuencia con que se les efectúa el mantenimiento técnico.
Además, en otra iniciativa pidió al Departamento Ejecutivo que informe sobre la colocación de cámaras de seguridad en las inmediaciones de la ruta nacional N° 8 y las calles Mansilla y Miguel Cané, entre otras.
El edil propició además un pedido de informe para que el Ejecutivo comunal haga saber los motivos por los cuales no se cumplió con la Resolución N° 2151/12, mediante la cual se ordenaba la realización de un plan de obras integral para el acondicionamiento de las inmediaciones del Estadio Miguel Morales de Douglas Haig. Asimismo exigió prontas respuestas de expedientes iniciados por comisiones de fomento y vecinos -como 80 Viviendas y Kennedy, entre otros- que plantean numerosos inconvenientes.
También pidió amplia y pormenorizada información sobre el cumplimiento de la Ley Nº 13.879 y el estado de los caniles municipales; la situación actual y ubicación de pararrayos en nuestra ciudad; la existencia de un basural en el barrio Kennedy; la instalación de un centro de alojamiento de menores en el barrio José Hernández y las actuaciones caratuladas Correo Oficial de la República Argentina c/ Municipalidad de Pergamino s/Desalojo, en tramite ante el Juzgado Federal N° 1 de San Nicolás
Desde su banca se puso el acento en conocer especificaciones sobre distintos hechos denunciados contra empleados municipales, que dieron lugar a investigaciones por parte de la Justicia penal.
Educación
En materia de educación, el concejal Bormioli respaldó dos pedidos de informes de los consejeros escolares del Frente para la Victoria solicitando datos acerca de los contratos de actividades lucrativas que se desarrollan en las banquinas de la ruta provincial N° 32 y sobre la inversión del Fondo Educativo determinado por la Ley Provincial N° 14.393.
En ese plano, en un trabajo conjunto, se confeccionó un proyecto de ordenanza planteando afectar la totalidad del Fondo Educativo a un Fondo de Inversión Planificado por la Unidad Educativa de Gestión Distrital (Uegd).
Viviendas y obras
Una de las propuestas legislativas más relevantes del año pasado fue el proyecto de ordenanza para que se incluya en el marco de los terrenos de los que disponga el Municipio a los beneficiarios del Procrear para la construcción de viviendas. Además, se acompañó la solicitud de la Anses requiriendo esa aprobación.
Bormioli también pidió la colocación de árboles en varios sectores de Pergamino y presentó un proyecto para conocer acerca de la existencia de cesión de espacios o reservas de espacios públicos oportunamente realizadas en el Barrio Virgen de Guadalupe, con el objeto de construir plazas, plazoletas y lugares de recreación.
Atento a la necesidad de los vecinos del barrio Santa Inés, presentó un proyecto requiriendo que el Municipio evalúe y determine la rezonificación general del barrio.
El concejal del Frente para la Victoria le dio marco formal a la demanda de vecinos para el arreglo de calle Giménez Colodrero; de calle Ñandú, del Barrio La Rural; la finalización de una obra en Almafuerte y H; la colocación de reductores de velocidad en avenida Scalabrini, entre Damiano y Arnold; la instalación de un semáforo en la esquina de Belgrano y avenida Colón; la limpieza y desmalezamiento del canal de desagüe paralelo a calle Navarro Puente en su intersección con Felipe Arana; la ubicación de reductores de velocidad en avenida Liniers y la construcción de cordón cuneta.
En otro orden de cosas, logró la modificación de la Ordenanza N° 5641/02, donde se establece la tarifa eléctrica de Interés Social a efectos de que el articulado fuese más claro en cuanto a su cumplimiento en el Partido de Pergamino.
Capacidades especiales
Una de las principales tareas desarrolladas por Lisandro Bormioli en el ámbito legislativo durante 2014 fue trabajar en el cumplimiento del sistema de protección integral de las personas con capacidades distintas, contemplado en la Ordenanza N° 7820/2013.
El edil realizó un pedido de informes en función de la importancia del cumplimiento de esa norma, que radica en asuntos como la accesibilidad al transporte, al estacionamiento en lugares públicos, en el ingreso y uso de espacios comunes y circulación interna en todo edificio de uso público, adecuación de las aceras y cordones y la adaptación de los juegos existentes en las plazas públicas para las personas que padecen distintos grados y tipos de discapacidad.
También presentó un proyecto buscando que se brindara pronta respuesta a un pedido de informe de 2013 sobre la cantidad de personas con discapacidad empleadas en organismos municipales a fin de evaluar el cumplimiento de la normativa vigente.
El funcionamiento y estado de conservación del natatorio municipal fue otro tema de preocupación de Bormioli, debido a que no se encontraba disponible para su utilización.
Derechos Humanos
Bormioli favoreció la declaración de Interés Municipal de la actividad sobre las Baldosas de la Memoria, desarrollada por el Espacio por la Memoria, la Identidad y el Género (E.M.I.G) y se instauró el nombre de Luis Ceccón -vecino detenido-desaparecido de la última dictadura militar- a una calle del Barrio Güemes.
Además, reclamó declarar de Interés Municipal la labor desarrollada por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud en la lucha contra el ébola, reconociendo de esta forma la tarea incansable de los médicos y científicos tanto de nuestra ciudad como del país.