Para Ingeniería las asignaturas son Química y Matemática. Para Diseño, Taller Proyectual y Herramientas para el Diseño. Para Informática, Resolución de Problemas de Informática y Matemática. Para Economía, Elementos de Contabilidad y Economía, y Matemática. Para Abogacía, Introducción a las Ciencias Jurídicas e Introducción a las Ciencias Sociales. Para Enfermería, Elementos de Bioquímica, y Enfermería y Salud Pública. Para las carreras de las áreas Agronomía, Alimentos y Genética, el módulo incluye Química y Matemática. Los ingresantes de Martillero y Corredor Público deben cursar Elementos de Contabilidad y Economía e Introducción a las Ciencias Jurídicas.
Bajo la modalidad de taller, los estudiantes cursarán dos materias los lunes, martes, jueves y viernes y las evaluaciones que se realizan tienen como objetivo familiarizar al estudiante con los métodos de evaluación en el nivel universitario. Asimismo, a la Universidad las instancias de evaluación le permiten conocer el rendimiento de los ingresantes y sobre la base de esa información poder determinar la necesidad de diseñar actividades académicas complementarias y de orientación.
El segundo módulo será compartido por todos los estudiantes en un único encuentro. A cargo de la Dirección de Bienestar Universitario y el Equipo Coordinador del Curso de Ingreso, este espacio informará sobre los planes de estudio, la estructura académica de las carreras, los programas de becas y tutorías, así como de las actividades deportivas y culturales en la Universidad.
Autoridades de la casa de altos estudios con sede en nuestra ciudad y Junín manifestaron su conformidad con el modo en que se desarrolló la primera jornada de actividad del Curso de Ingreso, celebraron la llegada de nuevos estudiantes y el inicio de un nuevo ciclo lectivo que compromete a la institución con un hacer orientado a brindar educación de calidad, respetando los pilares de la educación pública.
Miembros de la comunidad universitaria refirieron que los estudiantes llegan al Curso de Ingreso con muchas expectativas por cuanto los contenidos los acercan a lo que luego aprenderán en el transcurso de su vida universitaria. El dictado de los módulos les permite ir ganando confianza en sus saberes previos y ejercicio para incorporar nuevos conocimientos que les permitan transitar por la Universidad cumpliendo las metas que les va poniendo el dictado de la carrera elegida, refirieron desde la Dirección de Ingreso, al tiempo que valoraron la confianza que cada ingresante deposita en la institución al elegirla. En este punto señalaron que la Universidad supone inversión de tiempo y esfuerzo en la tarea de estudiar y en este sentido consideraron que cada nueva edición del Curso de Ingreso supone una apuesta al conocimiento por parte de los estudiantes y una enorme responsabilidad para la Universidad como institución.
La responsabilidad de guiarlos
En el marco de la primera jornada de dictado del Curso de Ingreso, docentes de las distintas comisiones coincidieron en el desafío que significa darles la bienvenida a los estudiantes a la Universidad al tiempo que conducirlos por un camino que supondrá de parte de ellos mucho esfuerzo y dedicación.
María Elena Harper, docente de Química del Curso de Ingreso, planteó que la principal expectativa es poder darle una buena bienvenida a la Universidad.
Siempre decimos que el curso de Ingreso es un curso de ambientación, nivelatorio, para que ellos empiecen a ver cómo es una modalidad que es muy diferente a la del secundario, en la que el docente no va a estar monitoreando tanto su actividad, sino que va a guiarlo. En la Universidad ellos van a ser mucho más libres, pero tienen que aprender una forma de comunicación con el docente, refirió y comentó que los chicos cuando llegan a la Universidad están un poco inseguros, están muy acostumbrados a las fórmulas y a meterse en determinados esquemas y les cuesta cuando nosotros tratamos de que salgan de esos esquemas.
Creo que el desafío es mostrarles que se puede, que es una cuestión de ejercitarse, que no es imposible, que es cuestión de tiempo para aprender estas nuevas competencias, enfatizó Harper.
En la misma línea, María Belén Addante, docente de Elementos de Contabilidad y Economía señaló que el Curso de Ingreso tiene una gran función de nivelación. Puntualmente en Contabilidad quienes no vienen de un Polimodal con esa orientación, tienen alguna dificultad y el curso les resulta muy útil, ya que haciéndolo tienen una introducción a elementos de economía y contabilidad que los familiariza con temas de la carrera y evita que lleguen desigualados.
Las expectativas del presencial son buenas, es una modalidad que te permite trabajar en el día a día. Tenemos más horas con el alumno y eso es muy provechoso y tiene la ventaja que se empiezan y terminan unidades en el día y trabajar en la modalidad de aula taller, podés corregir y los chicos pueden interactuar en una dinámica más aproximada a la rutina de vida universitaria, agregó Addante.
La experiencia estudiantil en primera persona
Marta Cecilia Ordóñez es colombiana, vive en Pergamino hace un año y eligió estudiar en la Unnoba la tecnicatura en Gestión Pública siguiendo su vocación por cuestiones vinculadas a la administración y por su interés de conocer el manejo de las cuestiones administrativas del país en el que vive.
Sus expectativas con respecto al curso de ingreso son las mejores. Me informé a través de la página Web y me inscribí, vivo en Pergamino hace un año, me recibí en Colombia de administradora pública en la Escuela Superior de Administración Pública, trabajé cuatro años en la parte pública de mi país y pude ejercer un cargo por elección popular. Posteriormente me vine a vivir con mi esposo para cursar la Tecnicatura en Gestión Pública, fue como una forma de conocer cómo se maneja la parte administrativa de este país. Mi trabajo siempre ha sido con comunidad y espero que la Universidad me brinde el conocimiento que busco. Pienso que es necesario conocer cómo opera la administración pública aquí y encontrar la manera de, a partir de ese conocimiento, prestar un servicio o brindar algo al país en el que vivo. Espero que la Universidad me dé las herramientas y no solo para estar aquí sino para trascender a otros espacios, interactuar con personas que ya conocen más el medio y que uno puede retroalimentarse.
En la misma línea, Maximiliano Ojeda, un joven que también vive en Pergamino comentó que se inscribió para cursar la Tecnicatura en Administración de Pymes siguiendo una vocación nacida en el colegio secundario. Tuve una orientación secundaria de Contabilidad y mis expectativas son las mejores, rendir bien la primera instancia y llegar a rendir bien todas las materias.
Elegí la Unnoba porque es una universidad más práctica, que me queda cerca de mi casa, tiene una trayectoria larga en estos años y tiene buenas referencias, agregó en un alto de una de las primeras clases del Curso de Ingreso.
Patricio Capdevilla, otro pergaminense que se inscribió para estudiar Ingeniería Agronómica confesó que eligió la Universidad Nacional del Noroeste porque está en mi ciudad y yo me iba a sentir más controlado.
Me cuesta ponerme a estudiar y sentí que si me iba a vivir a otra ciudad para estudiar era capaz de irme de fiesta en lugar de estudiar, en cambio acá siempre habrá alguien que me controle de cerca, comentó y aseguró que sus expectativas con respecto al Curso de Ingreso son las mejores. Tengo conocimientos de Matemática y elegí Agronomía porque mi familia tiene alguna tradición de trabajo agropecuario y eso me resulta familiar y tengo inquietud de saber cómo es.
Sofía Gilio vive en la localidad de Acevedo y estudiará Ingeniería Agronómica. Elegí estudiar en la Unnoba porque estaba a mi alcance y porque es una buena institución.
Las expectativas con el curso de ingreso son muy buenas. Egresé del secundario el año pasado y creo que el curso me servirá para nivelar los conocimientos que cada uno de nosotros trae de la escuela media. También creo que me va a permitir luego aplicar esos conocimientos en una etapa más avanzada de mi carrera.
En la ciudad de Junín, dos estudiantes de la carrera de Martillero y Corredor Público, coincidieron en mencionar que se inclinaron por esa carrera principalmente por la salida laboral y manifestaron que su principal expectativa es recibirse y poder trabajar de lo que estudiamos. Federico vive en Junín y Joaquín en 9 de Julio, ambos eligieron estudiar en la Unnoba por una cuestión de cercanía al lugar de residencia y por la pertinencia de la oferta académica. Ambos valoraron que la carrera que eligieran pueda cursarse en forma gratuita y mostraron sus expectativas por la modalidad del ingreso que esperan les sirva para introducirlos en la vida universitaria y nivelar sus conocimientos.