sábado 26 de abril de 2025

Recordaron la conveniencia de la vacunación obligatoria contra diversas enfermedades

3 de agosto de 2017 - 00:00

Desde el área de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud recordaron algunas incorporaciones en el calendario y resaltaron que las vacunas son “una necesidad y un derecho”.


“Basándonos en que las vacunas son una necesidad y un derecho instamos a la población a que concurra a los centros de vacunación del Partido de Pergamino para revisar sus calendarios de inmunización y recibir las vacunas que correspondan según la edad para la prevención de distintas enfermedades”. Con esta apreciación Erica Peries, directora de Epidemiología y referente del área de Inmunización de la Secretaría de Salud del Municipio reforzó el llamado a la comunidad para que cumpla con la aplicación de algunas vacunas obligatorias dentro del calendario y sobre las que aún no se alcanzan las metas de cobertura deseables.

En diálogo con los medios de comunicación la responsable del área de Inmunizaciones recordó que aún se está a tiempo de recibir la vacuna antigripal si se forma parte de alguno de los grupos considerados de riesgo. Y recordó que esta vacuna que es altamente efectiva contribuye a evitar las complicaciones que determinados grupos poblacionales pueden sufrir a causa de la gripe. Al mismo tiempo resaltó que estar vacunado también impacta a nivel comunitario porque colabora con la disminución de la circulación viral propia de esta época del año.

Peries recordó quiénes integran los grupos de riesgo y ya deberían estar inmunizados contra la gripe al referir: “Es una vacuna indicada para personal de Salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, puérperas hasta el egreso de la maternidad que  no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo. Niños de 6 a 24 meses y personas entre los 2 meses y hasta los 64 años inclusive con una o más de las siguientes entidades: enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica o con expectativas de ingresar a diálisis, pacientes con retraso madurativo  grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratoro y malformaciones congénitas graves; convivientes de enfermos oncohematológicos; convivientes de prematuros menores de 1.500 gramos”.

“Es fundamental para evitar complicaciones severas y limitar la circulación viral”, insistió.

 

Contra la neumonía

Asimismo mencionó que para las personas mayores de 65 años es obligatorio recibir la vacuna contra la neumonía. “Esta vacuna se incorporó este año al calendario producto de una modificación que hubo y las dosis están disponible y se aplican en forma gratuita en todos los vacunatorios”, sostuvo.

También es obligatorio y está disponible la vacuna contra la neumonía para todos los mayores de 65 años. Esta vacuna se incorporó este año al calendario. Es una modificación que uno y son dos vacunas que están disponibles.

En relación a los niños, la referente del área de Epidemiología de la Secretaría de Salud mencionó que la reciben a los dos meses, a los cuatro meses y las personas  de 2 a 64 años con certificado médico.

 

Contra el meningococo

Erica Peries señaló además que está disponible la vacuna contra la meningitis destinada a bebés que nacieron en octubre de 2016. “La van a recibir a los 3 meses, a los 5 meses y cuando cumplan 15 meses; y luego el refuerzo a los 11 años”, detalló.

Vale recordar que se trata de un biológico que previene contra las enfermedades causadas por una bacteria (meningococo), alguna de ellas graves como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles (pérdida de audición, discapacidad neurológica, amputaciones, entre otras). A partir de este año la vacuna contra el meningococo se sumó al Calendario Nacional de Vacunación de forma gratuita y obligatoria para bebés nacidos a partir de octubre de 2016.  Para la aplicación de esta vacuna no se necesita orden médica, solo concurrir a los vacunatorios oficiales con la libreta sanitaria.

“También está disponible la vacuna triple bacteriana acelular, incluida en el calendario desde 1999, contra difteria, tétanos y tos convulsa”, refirió la responsable de Inmunizaciones.

 

Contra el HPV

Y por último mencionó la vacuna contra el HPV que se incorporó este año al calendario oficial para varones de 11 años. “Hasta el momento y desde el año 2000, veníamos vacunando a niñas de esa edad y ahora se incluyeron los varones”, precisó y recordó que se trata de una vacuna que requiere de la aplicación de dos dosis con un intérvalo de seis meses entre una y otra.

“Es importante que cumplamos con estas vacunas porque  es una estrategia sanitaria para prevenir el cáncer de cuello de útero”, resaltó y refirió que se ha puesto en marcha una estrategia orientada a captar a las niñas que aún no la han podido recibir.

“Nos está pasando que se muchas niñas y niños se han aplicado la primera dosis y no han cumplido con la convocatoria para recibir la segunda”, destacó en un llamado a la población para que respete los esquemas de aplicación sin los cuales la inmunización no cumple su cometido en términos de eficacia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Eugenio Carranza, de jugador a técnico de Racing de Pergamino. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar