El Poder Ejecutivo publicará hoy en la página Web del Ministerio de Energía todos los detalles de la oferta pública que presentará en la audiencia que se realizará el viernes 16 de septiembre en la Usina del Arte del barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires, (NA) - El ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró ayer a la tarde que el Gobierno propondrá un aumento promedio para las tarifas de gas de un 203% en la próxima audiencia pública.
Aranguren formuló declaraciones al concluir una reunión que mantuvo con algunos gobernadores y funcionarios de Energía de las provincias, junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
El gobierno publicará hoy en la página Web del Ministerio todos los detalles de la oferta pública que presentará en la audiencia que se realizará el viernes 16 de septiembre en el Centro Cultural, la Usina del Arte de esta capital.
La información sobre la propuesta oficial había sido anticipada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que también participó de la reunión.
Además, indicó que se estima una factura promedio de 153 pesos para determinados tipo de consumo y reveló que se propondrán futuros aumentos escalonados hasta 2019.
El gobernador anticipó que el cobro de la nueva tarifa tendrá un tratamiento diferencial en cuanto a las regiones del país y ejemplificó que en el sur va será de 0,17 pesos para la unidad de consumo y para el resto del país, 1,52.
Con legisladores oficialistas
El ministro de Energía recibirá hoy en el Palacio de Hacienda a diputados y senadores oficialistas, ante quienes expondrá el nuevo cuadro tarifario del gas, que tendrá aumentos del 203% en promedio, y el esquema de audiencia pública que se diseñó tras el fallo de la Corte Suprema, que anuló el ajuste.
La reunión se realizará a partir de las 11:30 en el Salón Negro del Palacio de Hacienda, donde Aranguren confirmará que el aumento a proponer será del 203% en promedio y que habrá escalas diferentes según la región del país.
En esa presentación que encabezará Aranguren estarán todos los senadores y diputados del oficialismo y otros funcionarios del Gabinete nacional, señalaron fuentes parlamentarias.
Energía renovable
El Gobierno recibió ayer 123 ofertas para producir 6.360 megavatios de potencia en energía renovable, que más que sextuplicaron lo previsto en la licitación oficial, que era inicialmente de 1.000 megavatios.
El anuncio fue realizado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, junto al subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind.
El ministro consideró que el resultado de la licitación es más que halagüeño, porque supera nuestras expectativas que era la de reunir ofertas 3.500 megavatios aproximadamente.
No esperábamos que esté por encima de los 6.000 megavatios la potencia ofrecida y lo que queremos es garantizar la seguridad y energía suficiente para el país, añadió el ministro.
Aranguren consideró que estas nuevas formas de energía renovables son más baratas por la incorporación de nuevas tecnologías y esperamos poder beneficiar a los usuarios. Proyectó que en las próximas licitaciones el Gobierno espera conseguir mejores precios que los que nos ofrecieron hoy (por ayer).
Kind informó que en la licitación se recibieron 123 ofertas por 6.360 megavatios, que sextuplicaron por seis el monto de la licitación del gobierno que originalmente fue de 1.000 megavatios.
La licitación correspondió a la venta y contratación en Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), de fuentes renovables de generación, según el Programa RenovAr (Ronda 1).
El funcionario señaló que la adjudicación de los proyectos podría superar los megavatios originales, aunque lo condicionó a los precios que se oferten.
En septiembre próximo se abrirán los sobres con las ofertas económicas y serán adjudicadas el 12 de octubre.
El proyecto del gobierno busca aumentar del actual 1,8% que la energía renovable aporta al Sistema Interconectado Nacional de energía eléctrica 4,5% en 2018 y un ahorro anual de 300 millones de dólares en producción de energía.
Para proyectos de energía eólica el Gobierno recibió ofertas por 3.468 megavatios, para emprendimientos a construirse en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, La Rioja, La Pampa, Mendoza Córdoba y Santa Fe.
En la licitación para energía solar se recibieron ofertas por 2.634 megavatios, para ser instalados en las provincias de Salta, San Juan, Catamarca. San Luis, La Rioja, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Buenos Aires, y Chaco.