La resolución que en marzo había decretado un aumento de hasta un 190 por ciento para el personal policial por los servicios adicionales como custodia de espectáculos públicos, bancos y bienes, entró en vigencia el viernes.
La medida representa un incremento salarial para los que realizan la tarea de Policía Adicional (Polad) tenía como fecha de aplicación el 1º de abril, pero la concreción se retrasó ya que el Ministerio de Seguridad realizó primero un relevamiento integral del gasto para la custodia de organismos públicos y privados.
La nueva resolución establece que habiendo cumplido esta cartera ministerial con el relevamiento integral señalado, deviene necesario ordenar la entrada en vigencia de lo establecido mediante la resolución Nº162, dictada en marzo último.
Los nuevos montos tendrán vigencia con retroactividad al 1º de este mes y se percibirá en la próxima liquidación de sueldos.
La suba eleva el servicio de custodia de espectáculos, hospitales o reuniones públicas -categoría 1- de 40 a 88 pesos por hora (120 por ciento de aumento) y la protección de bancos, instituciones de créditos o locales que guarden valores -categoría 2- de 45 a 120 pesos (166 por ciento).
En tanto, la hora Polad por el acompañamiento de pagadores, recaudadores, traslado de valores y seguridad de personas o bienes no comprendidos en los incisos anteriores -categoría 3- irá de 50 a 145 pesos (190 por ciento).
La resolución original incluía además una reforma en las categorías, y dejaba establecido que los servicios de Policía Adicional que se presten en los hospitales pasarían a la categoría 1, cuando anteriormente correspondían a la 2.
La medida por último recuerda que las horas adicionales no deben superar los porcentajes máximos del sueldo básico del oficial de policía, siendo para la categoría 1 el 29 por ciento de la remuneración, para la categoría 2 el 34 por ciento y en la categoría 3 el 40 por ciento.