La última reunión paritaria se llevó adelante ayer a la tarde en el Municipio con varios de los representantes gremiales que tienen a sus agentes prestando servicios en áreas de la Comuna. Las sumas fijas quedaron establecidas a partir del mes que viene y recién el 1º de diciembre se tomará un 10 por ciento más remunerativo y bonificable para todas las categorías.
DE LA REDACCION. Numerosas asambleas se hicieron en los lugares de trabajo del Municipio para debatir el ofrecimiento salarial que el Ejecutivo elevó en el marco de la paritaria local. Por amplia mayoría se aceptó la última propuesta que se había formulado el martes durante una reunión a la que asistieron los funcionarios del Ejecutivo y referentes sindicales de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), el Sindicato de Obreros Municipales, Sindicato de Obras Sanitarias de la provincia de Buenos Aires (Sosba) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Sobre la propuesta que se aceptó ayer, pasadas las 18:00, el Municipio mejoró el monto inicial si es que se compara con los términos que se expusieron la semana pasada; el nuevo cuadro de incrementos considera un pago de 800 pesos por mes de octubre a diciembre para las categorías 10 a 4; en lo que respecta al sector que va del 3 a Jefatura de Departamento la suba en el recibo de sueldo será de 500 pesos por estos tres meses próximos; y de Jefatura Uno de Departamento a quien ocupa una Dirección la suba será de 400 pesos.
En lo que respecta al diez por ciento de incremento para los salarios, se formalizó mediante una instancia remunerativa y bonificable, entrando en vigencia a partir del 1º de diciembre. Por tal motivo los representantes gremiales volvimos a desarrollar las reuniones con la gente en sus puestos de trabajo para avanzar en esta nueva instancia que nos tenía muy preocupados porque deseábamos cerrar la paritaria cuanto antes, le explicó a LA OPINION Daniel González, uno de los referentes sindicales que fue parte de la negociación desde un comienzo en su carácter de secretario general de la ATE.
A principio del ejercicio, cuando tuvimos un aumento de sueldo, nadie pensaba que la inflación iba a ser tanta; por eso estuvimos trabajando para ver la posibilidad de lograr una suba de salarios, resaltó el sindicalista que conversó con los empleados que al fin y al cabo resolvieron estos pasos a seguir con relación a lo que estuvieron ofreciendo.
Igual es insuficiente
Si bien la mayoría terminó aceptando esta propuesta salarial, González le manifestó a LA OPINION que igualmente estamos frente a un ofrecimiento insuficiente dado la situación que atravesamos con la economía nacional, señaló el representante de ATE; estos valores que nos entregaron recién en diciembre serán incorporados a los salarios de los compañeros jubilados, por lo que siempre tenemos que pensar en ellos, manifestó el gremialista minutos después de culminar el encuentro en el Palacio Municipal.
En lo que respecta a las asambleas desarrolladas en los ámbitos laborales, González no dudó en afirmar que pudimos llegar a un acuerdo respetando democráticamente lo que explicó la mayoría; aunque tenemos que reconocer que un número importante de los empleados del Municipio no quería avanzar con el acuerdo esperando que se llegara a lograr una mejor opción remunerativa a partir del mes que viene, señaló el titular de la delegación Pergamino de la ATE.
Negociación complicada
Cada resolución que se tomó es producto de nuestras asambleas que mantuvimos con la gente en los lugares donde desenvuelven sus tareas, añadieron ayer; en un primer momentos sabíamos que iba a ser una negociación complicada ya que necesitábamos modificar cuestiones centrales porque era insuficiente la propuesta al punto que el rechazo se hizo por unanimidad en dos ocasiones.
Si bien se mantuvo el diálogo con las autoridades de la Municipalidad, la última de las palabras quedó en manos de los compañeros ya que las organizaciones trabajamos en conjunto para llegar a un final positivo, resaltaron los gremialistas.
Esperar el año próximo
Más allá de que se termina de cerrar un aumento para los empleados municipales, gran parte del sindicalismo local que trabaja en la Comuna espera la posibilidad de empezar la negociación próxima las primeras semanas del año que viene para de esta forma no extender los plazos; queremos siempre sentarnos a charlar en enero, pero es un mes muy difícil por las vacaciones; luego pasamos a febrero y vuelven las idas y vueltas por lo que no se cierra nada. Y cuando queremos acordar, tenemos marzo sin ningún tipo de certezas y con aumentos en la canasta básica que deja desfasado el salario que se percibe en la Municipalidad, resaltó otra de las fuentes consultadas por LA OPINION.