El sábado pasado se realizó en Junín el cuarto encuentro de la Mesa Regional por Memoria y Justicia que integran organismos de Derechos Humanos de Pergamino, Lincoln, Los Toldos, Pehuajó, Ramallo, San Nicolás, San Pedro y Junín. Allí, los participantes expusieron por distritos de la situación sociopolítica y económica de cada lugar desde el anterior encuentro en junio pasado.
Específicamente se analizó la violencia institucional, violencia de género, atropellos, acosos, hostigamientos, abusos y agresiones de parte de las policías en medio de gigantescos y espectaculares operativos. Los sujetos que reciben este accionar son especialmente jóvenes, militantes sociales, o integrantes de los sectores más humildes o postergados (portación de cara- portación de aspecto). Esto provoca miedo, zozobra y más violencia sobre todo si las víctimas desconocen sus derechos y la legislación vigente.
El accionar de las distintas policías tiende a naturalizar estas maneras de actuar, disciplinando a la sociedad para imponer el modelo neoliberal, destaca el documento de la conclusión arribada durante el encuentro.
Prestar atención
Por otra parte, los referentes de las distintas ciudades consideran imprescindible observar y controlar que agentes de las policías que han cometido delitos y por ese motivo fueron trasladados a otros distritos, no ocupen cargos públicos ni espacios en la función pública.
Armar redes para mantenerse informado, realizar registro de casos de violencia institucional y propiciar la llegada a los jóvenes para que conozcan sus derechos apoyando y sosteniendo el programa Jóvenes y Memoria.
Repudio
Los participantes firmaron, junto a abogados, magistrados, docentes, periodistas, artistas y científicos, un escrito en repudio a la pretensión de remover de su cargo al juez Daniel Rafecas y al Defensor Provincial de la provincia de Santa Fe, Gabriel Elías H. Ganón, denunciando al mismo tiempo la persecución por su condición de independiente con la evidente intención de disciplinar a los operadores judiciales, ocasionando en consecuencia daños profundos a las libertades democráticas.