La ejecución había quedado interrumpida con el cambio de gestión. Autoridades del nosocomio tramitaron la ampliación de las partidas asignadas para finalizar el acondicionamiento del espacio que ya fue reconocido por el Ministerio de Salud como Servicio dentro de la estructura funcional del nosocomio.
DE LA REDACCION. En el Hospital Interzonal de Agudos San José se retomaron los trabajos de cara a la finalización de la obra de construcción del futuro Servicio de Rehabilitación que se instalará donde históricamente funcionaba la Escuela de Enfermería Doctor Luciano Becerra.
Este pabellón había comenzado a refaccionarse en la gestión anterior, con fondos asignados por el Gobierno nacional y luego los trabajos se interrumpieron finalizado el proceso electoral y a la espera de la reasignación de partidas específicas por parte de la actual gestión. En este contexto y atendiendo a que además la inflación generó un desfase entre el presupuesto pautado originalmente y el costo real de los materiales e insumos que se requerían para terminar los trabajos, las autoridades hospitalarias gestionaron la ampliación de partidas específicas de cara a poder culminar la obra.
En diálogo con LA OPINION la doctora Cecilia de Marco, directora del Hospital Interzonal de Agudos San José confirmó que ya se han reiniciado los trabajos y se mostró confiada en que la obra pueda estar terminada en los próximos meses. El centro de rehabilitación está en la etapa final de ejecución, ya casi listo para poder comenzar a funcionar. El personal que va a trabajar ya está designado y hasta tanto se termine de armar este espacio, y todas las especialidades que lo conforman puedan reunirse, funcionan en los distintos servicios hospitalarios, precisó la directora ejecutiva del nosocomio.
En la misma línea, el doctor Leandro Leit explicó que el presupuesto original contemplaba la instalación de equipamiento y con la inflación los recursos asignados no fueron suficientes. Lo que se hizo fue ir utilizando los fondos que se tenían disponibles para avanzar con la obra y se pidió una ampliación presupuestaria para poder terminarla, puntualizó.
Con respecto al criterio de funcionamiento que tendrá el centro, autoridades del nosocomio recordaron que será el tercero instalado en la Provincia de Buenos Aires y en un principio se atenderá en lo ambulatorio. En el futuro tendrá una capacidad de internación de seis camas y se establecerá un protocolo de utilización de ellas, explicaron.
En este sentido destacaron como dato saliente que en el nuevo espacio confluirán varias especialidades que hoy funcionan de modo separado en distintas áreas del Hospital. Aquí se trasladará no solo lo que es la actual sala de Rehabilitación, sino kinesiología, otorrinolaringología y fonoaudiología, especialidades que hacen a la rehabilitación y que deben trabajar de modo integrado para el abordaje de los pacientes que se atiendan en el centro.
Las autoridades del nosocomio se mostraron confiadas respecto de que la obra pueda inaugurarse antes de fin de año e insistieron en la importancia de que el recurso humano que trabajará ya está designado. En este punto remarcaron que el centro ya ha sido autorizado y reconocido como Servicio de Rehabilitación dentro de la estructura funcional del Hospital, algo que le da jerarquía y que en el futuro permitirá que confluyan en él distintas áreas de trabajo que hoy están divididas y trabajando en forma separada.
Auguramos que antes de fin de año podamos estar inaugurando este nuevo servicio que contará con una infraestructura renovada, resaltaron.
El centro
Las gestiones para el armado de este centro fueron realizadas por el entonces candidato a intendente del Frente para la Victoria, Lisandro Bormioli y las obras se gestionaron con fondos del Gobierno nacional. El resultado electoral y posterior cambio de Gobierno generó demoras en el ritmo de ejecución de los trabajos y la gestión de autoridades sanitarias actuales posibilitó que pudieran retomarse.
El centro de rehabilitación se presentó en su oportunidad como parte de un proyecto más ambicioso: la constitución de un polo de trauma para el noroeste bonaerense. El espacio está pensado con cambas de internación para pacientes secuelados, consultorios externos para la atención de las distintas especialidades vinculadas a la rehabilitación y a la atención integral de la discapacidad.