domingo 13 de julio de 2025

Infractores de tránsito empezaron a abonar multas con fuertes aumentos

7 de septiembre de 2016 - 00:00

La Provincia de Buenos Aires modificó los cuadros de tarifas para las infracciones que se cometan en el tránsito del territorio bonaerense. Pergamino, al igual que el resto de los municipios, recibió la notificación por lo que en estos días hicieron modificaciones administrativas para ingresar los nuevos valores. Alrededor de 3.000 multas se labran mensualmente en la ciudad.

DE LA REDACCION. A partir de este mes en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, las infracciones sufrieron un incremento en sus valores. La suba se debe a que el valor de la Unidad Fija (UF), que depende del precio de la nafta Premium de mayor octanaje de YPF que se comercializa en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino, aumentó el jueves, según lo informado por la Dirección de Política Vial dependiente del Ministerio de Gobierno del Estado bonaerense. 

En lo que respecta a las multas que se labran en las calles cabe señalar que circular sin patente, a contramano, cruzar un semáforo en rojo, exceder los límites de velocidad, conducir borracho o tener un vehículo con caño de escape libre, podría costar hasta 19.760 pesos, según explicaron desde la dependencia.

 

Pagar por incumplir  

Por otra parte, entre las infracciones más comunes se encuentran la circulación sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y con las luces apagadas que establecen una multa de entre 300 UF, es decir 5.838 pesos; y 1.000 UF, a razón de 19.760 pesos. “Si a nivel municipal se tomarán estos valores para los casos de mal estacionamiento se pagará 1.976 pesos, casi 1.000 pesos más que en Capital”,  explicaron a LA OPINION fuentes consultadas. 

En nuestra provincia la VTV se realiza desde 2001 y actualmente tiene un valor de 614 pesos para los vehículos de hasta 2.500 kilogramos; y 568 pesos para quienes tengan la verificación al día. Además de las multas, en territorio bonaerense está previsto otro tipo de sanción ya que en 2009 la administración del entonces gobernador Daniel Scioli incluyó otra variante: la retención preventiva.

De esta manera, los agentes de tránsito quedaron habilitados para sacar de circulación vehículos, licencias e incluso a los conductores que “sean sorprendidos infraganti en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales”, se explicó desde el área Vial del Gobierno a cargo de María Eugenia Vidal. 

 

Tres mil multas 

Teniendo en cuenta que el Tribunal de Faltas Municipal dejó de recibir las infracciones que labra la Policía Vial,  atiende cerca 3.000 multas por mes destacando que el porcentaje de cobro sigue siendo bueno por la concurrencia voluntaria de los conductores.

La titular del Tribunal, Marcela Noé, manifestó, en diálogo con LA OPINION, que “se están recibiendo 3.000 infracciones de tránsito por mes que provienen de Inspección General ya que no llegan más multas de la Policía Vial, tanto en Pergamino como en El Socorro, porque son enviadas al Tribunal Provincial de Chivilcoy.

“Tenemos casos de infractores que reinciden; no todas las multas son de gravedad pero es muy normal que la gente acumule infracciones por estacionamiento medido (falta de boleta), una situación diferente a la que se produce con el caso del giro a la izquierda.

“Sobre este último tema generalmente quienes reciben la multa son conductores que comenten esa falta por única vez, tenemos vecinos que doblan mal en algunas calles y alegan desconocimiento de la normativa. Si bien esta prohibición en la Ley de Tránsito está vigente desde 1995 y siempre se hicieron controles, en los últimos tiempos hubo un marcado refuerzo en los operativos y se colocaron más carteles para llamar la atención de los conductores”.

 

Legislaciones 

Sobre otras violaciones a la Ley aclaró que “pasar el semáforo en rojo es una de las infracciones más graves y en la que hacemos hincapié para controlar con mayor rigidez. Junto a Inspección General lo que hicimos tiempo atrás fue distinguir las esquinas peligrosas de la ciudad y fueron demarcadas porque el objetivo de los controles es tratar de evitar accidentes”, resaltó Noé. 

- ¿Qué sucede con los controles de alcoholemia que se hicieron el fin de semana?

- Dado que tenemos siempre casos positivos en el marco de los controles que se concretan en la ciudad, es evidente que la presencia de los agentes municipales permite lograr los resultados que muestran a las claras el trabajo de prevención. Seguiremos adelante con este sistema de inspecciones para evitar que se conduzca con alcohol en sangre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El corte de energía eléctrica afectó la zona norte, la zona céntrica comercial y la zona sur, con excepción del barrio Centenario y parte del Centro.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar