viernes 13 de junio de 2025

Más luz, menos consumo en Pergamino: modernizan con LED el sistema de alumbrado

Desde la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Electromecánica, anunciaron una nueva etapa de obras con LED en Pergamino.

18 de mayo de 2025 - 07:16

El ambicioso programa de renovación del sistema de alumbrado público en Pergamino, iniciado en 2016, continúa ejecutándose de manera sostenida y sin interrupciones, consolidándose como una política pública ejemplar que año tras año mejora la calidad del servicio, reduce costos energéticos y refuerza la seguridad en los espacios urbanos.

Una vez más, desde la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Electromecánica, anunciaron una nueva etapa de obras en el marco del plan anual de modernización y ampliación del alumbrado público en el ejido urbano de la ciudad.

Desde la Dirección de Electromecánica informaron además que ya comenzaron las primeras intervenciones de este año, que consisten en la instalación de más de 1.400 artefactos de iluminación con tecnología LED, en reemplazo de las tradicionales lámparas de descarga de sodio. Esta medida no solo representa una mejora significativa en términos de eficiencia energética, “sino también en la calidad lumínica y durabilidad de los equipos”, explicaron a LA OPINION.

En esta primera fase, los barrios beneficiados son La Guadalupe, Viajantes, Villa Alicia, Virgen de Itatí, Jorge Newbery, Belgrano y el sector norte de barrio Acevedo, que verán modernizado su alumbrado con tecnología de última generación.

Nueva infraestructura en Pergamino

Además, se informó que se encuentra en marcha el proceso de contratación del servicio de albañilería para la colocación de 362 columnas metálicas, junto con sus respectivos tendidos eléctricos subterráneos y luminarias LED. Esta etapa permitirá ampliar significativamente el parque lumínico de la ciudad, mejorando la cobertura en sectores estratégicos. Las obras se desarrollarán en los siguientes corredores viales: ruta Nº 32, entre Juan Manuel de Rosas e Intendente Freiman; Juan Miguel Echecopar, entre ruta Nº 32 y avenida Champagnat; Avenida de la Cruz Gorordo, entre Monseñor Scalabrini y ruta nacional Nº 188; Soberanía, entre Malvinas Argentinas y Comandante Espora; la zona de calle Lucio Mansilla, entre ruta nacional Nº 188 y ruta Nº 8.

Además, hay que sumar en esta planificación 13 cuadras del barrio Otero, donde se alcanzará una cobertura del 100% del sistema de alumbrado público con la tecnología LED.

Iluminar espacios verdes con luces LED

El plan también contempla intervenciones en 14 plazas y plazoletas distribuidas en distintos barrios de la ciudad, con el objetivo de mejorar la infraestructura lumínica en espacios verdes, promoviendo entornos más seguros y accesibles para el disfrute de las familias.

Los trabajos incluirán la instalación de columnas rectas con brazos triples equipados con luminarias LED, apertura de zanjas para el tendido de líneas eléctricas subterráneas y la conexión a la red pública administrada por la Cooperativa Eléctrica

Las plazas a intervenir son: “Carlos Trincavelli”, “María Crescencia”, del “Bicentenario”, Villa Alicia, Profesor “Basilio González”, General José de San Martín, “De las Madres”, Independencia, San Cayetano, Mastrángelo, Virgen de Itatí, Amaeton, de la Amistad y un sector del Parque España.

Este esfuerzo integral de modernización ratifica el compromiso de la gestión municipal con la sostenibilidad, la seguridad y la calidad de vida de los vecinos, marcando un paso más hacia una ciudad más moderna, eficiente y amigable con el medio ambiente.

Evidentes mejoras y trabajos con la Cooperativa Eléctrica

La finalidad de avanzar con este programa es optimizar la prestación y reducir los costos en el consumo de energía eléctrica. Estos artefactos generan un gasto menor de electricidad y tienen una mejor potencia en el alumbrado público en las distintas calles de la ciudad. Son muchos los beneficios que se pueden encontrar al alumbrar la ciudad con tecnología LED, tal como viene sucediendo, ya que están enfocados en la conservación del medio ambiente, pero sobre todo un mayor aporte a la seguridad.

“Se obtiene una vida nocturna completamente distinta porque este sistema moderno es muy amigables con el medio ambiente y van de la mano con la eficiencia energética”, indicó un informe del Municipio.

“Estas luces reducen los costos de mantenimiento y de energía hasta en un 50 por ciento contando además con una mejor eficiencia debido a una superior vida útil, un menor consumo, un bajo costo de mantenimiento y más poder lumínico”. Las lámparas LED contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ofreciendo una luz potente y focalizada, a diferencia de los globos convencionales que emiten una luz más difusa.

Menor mantenimiento

En lo que respecta a la intensidad de los focos que se están poniendo, tienen una capacidad de control superior sobre la actual iluminación ya que el LED en el alumbrado público ofrece una mejor visibilidad de los peatones y del tránsito, así como la reducción de la contaminación de luz.

“Los sistemas empleados permiten al sistema cambiar dinámicamente la iluminación y adaptarse a las condiciones del ambiente teniendo una vida útil de 100.000 horas o más; en esta misma línea, cabe decir que esta tecnología en el alumbrado callejero reduce el costo de mantenimiento de manera considerable y ese es otro de los puntos a tener muy en cuenta para avanzar con el programa”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Douglas Haig ajusta detalles para el partido de este sábdo. Bruno Bianchi aseguró que el grupo está fuerte.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar