Como en cada 2 de abril, en la mañana de este miércoles se recordó el inicio de la Guerra de Malvinas con un acto que tuvo dos escenarios: el Museo Municipal Giunippero Castellano y el Monumento a los Caídos de avenida Alsina y el Viaducto.
Pasadas las 10:00, la ceremonia comenzó cuando el locutor de turno dio la bienvenida a los presentes entre los que se encontraba el intendente Javier Martínez, la diputada Paula Bustos, el senador Juan Manuel Rico Zini, funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, banderas de ceremonias de la EP 4, la ES 15, del Conservatorio de Música, integrantes de las fuerzas de seguridad y de organismos vivos de la ciudad, moteros pergaminenses y una importante cantidad de pergaminenses.
Haber elegido el Museo Municipal para la realización del acto no fue azaroso ya que el Municipio de Pergamino cedió un espacio ubicado en la Estación del exFerrocarril Mitre para que allí funcione el Museo Malvinas. Allí se produjo la firma de un convenio protocolar y solemne para que el Centro de exCombatientes pueda hacer uso del espacio.
Acto Malvinas funcionarios.jpg
Sentimiento genuino
Durante la ceremonia, Carlos Miguelena, presidente del Centro de exCombatientes de Pergamino dirigió palabras alusivas a la fecha y expresó que “Malvinas se erige como el momento histórico a recordar. El 2 de abril de 1982 lentamente se va alejando en nuestras vidas, pero permanece intacto cuando, llegado el momento, nos reunimos a recordar y homenajear a nuestros héroes nacionales. Silva y Patrone siguen vivos en la memoria colectiva gracias al trabajo mancomunado de instituciones y personas que con un sentimiento genuino intentamos mantener y difundir la entrega, el valor y el coraje de nuestros soldados en una guerra inesperada, desigual y que generó muerte y destrucción”.
Sueño cumplido
Indicando que hace un tiempo que desde el Centro de Excombatientes Malvinas Pergamino se viene trabajando junto al Municipio para lograr tener un nuevo espacio “en una zona que es emblemática para nosotros y que tiene que ver con el corredor cultura”, Miguelena afirmó que “ese sueño comienza a cobrar realidad con el acuerdo logrado con el Municipio por medio del cual nos será entregado este nuevo espacio que una vez restaurado pasará a ser nuestra nueva sede pero además, y lo más importante, es que también se convertirá a futuro en el nuevo Museo Malvinas”, que será un lugar que “seguramente enriquecerá en contenido a todo el sector y será abrevadero de las futuras generaciones que tendrán en este lugar la posibilidad de conocer esa parte de la historia argentina que aún sigue siendo una herida abierta. Estarán allí nuestros héroes de Malvinas. Silva y Patrone nos guiarán en el recorrido donde los excombatientes podremos hablar de nuestras experiencias en la guerra e informaros sobre los hechos históricos desde el inicio hasta el final de la misma”.
Por ello es que antes de finalizar su discurso, Miguelena agradeció a Javier Martínez “por su acompañamiento y gestión para que Malvinas siga vigente. Al Concejo Deliberante por dar tratamiento y aprobación a los diferentes temas solicitados por Malvinas. A los familiares de Silva y de Patrone por estar siempre presentes y darnos el ejemplo de lo que es la resiliencia y la perseverancia. A los excombatientes de nuestra ciudad por seguir haciendo camino”.
Fortaleza para repensar
Por su parte el intendente municipal, Javier Martínez, comenzó diciendo que “es difícil hablar del tema Malvinas, socialmente es algo que nos lastima, pero que nos tiene que dar la fortaleza para repensar y saber que un país que vuelva a repetir sus errores puede volver a caer en esa trampa que después hiere durante mucho tiempo”, y añadió “nuestro país está basado en un sistema republicano, tiene un control de poderes, tres poderes del Estado que entre ellos tienen la obligación de controlarse para evitar que alguna decisión entre cuatro paredes, sin ningún tipo de control, afecte un Estado como afectó al Estado argentino allá en el año 82”.
Durante su discurso el intendente no escatimó en elogios para los excombatientes y destacó “el deber de esos soldados y la unión del pueblo argentino que aún sabiendo que una decisión podía ser compleja a futuro, se unió en algo que nos debe unir, el valor, la solidaridad, el amor”
Por último sobre el Museo Malvinas, el jefe comunal señaló que “la idea era tener un lugar donde las futuras generaciones, puedan ver, sentir y experimentar lo que fue Malvinas”.
Por Silva y Patrone
Por último, los presentes, se encaminaron hacia el Monumento a los Caídos para participar del toque de silencio y ubicar las ofrendas florales en memoria de Tomás Silva y Aldo Patrone.
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "En la mañana de este miércoles tuvo lugar el acto en el que el Municipio de Pergamino cedió un espacio del Museo Giunippero Castellano al Centro de exCombatientes, para que funcione allí el Museo Malvinas. En memoria de los héroes pergaminenses, Tomás Silva y Aldo Patrone, se ubicaron ofrendas florales en el Monumento a los Caídos. Haber elegido el Museo Municipal para la realización del acto no fue azaroso ya que el Municipio de Pergamino cedió un espacio ubicado en la Estación del exFerrocaril Mitre para que allí funcione el Museo Malvinas. Allí se produjo la firma de un convenio protocolar y solemne para que el Centro de exCombatientes pueda hacer uso del espacio. Nota completa en nuestra página web"