La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) suma un nuevo capítulo de irregularidades. Esta vez, el nombre de Pergamino quedó involucrado de manera inesperada: en las auditorías realizadas en la localidad misionera de San Ignacio se utilizó un sello médico falsificado a nombre del cardiólogo pergaminense Leandro Peñaloza, con más de cinco décadas de ejercicio en la profesión.
Decenas de beneficiarios de pensiones por discapacidad fueron citados bajo apercibimiento de perder el beneficio y debieron concurrir a un viejo restaurante abandonado, donde fueron atendidos en condiciones de extrema precariedad y, en muchos casos, por estudiantes de medicina. Al finalizar, recibieron un papel denominado “Constancia de Asistencia Evaluación ANDIS”, sin membrete oficial y con la firma y sello adulterados del Dr. Peñaloza.
El testimonio de Leandro Peñaloza
En diálogo con La Opinión, Peñaloza negó cualquier vínculo con la Agencia Nacional de Discapacidad y denunció la usurpación de su identidad:
“Este viernes alguien estuvo usando un sello profesional a mi nombre que a todas luces es falso: no coincide la tipografía y la firma que está estampada ni siquiera se asemeja a la que utilizo. Claramente hay una usurpación de mi identidad”, afirmó el profesional que además supo ser concejal en Pergamino por el radicalismo y fue Secretario de Salud Municipal.
El médico, con 54 años de trayectoria como cardiólogo en Pergamino, aseguró que “es la primera vez que me pasa algo así” y adelantó que ya se comunicó con el fiscal Nelson Mastorchi de la Fiscalía de Pergamino para ser asesorado y en las próximas horas radicar la denuncia penal correspondiente. En principio sería por usurpación de identidad.
Peñaloza también descartó cualquier vinculación política: “Me enteré que en Misiones incluso me quisieron vincular con La Libertad Avanza, pero yo no tengo ninguna relación con esa fuerza política”.
Respecto de la posibilidad de que le hayan robado su sello, fue tajante: “No es el que utilizo. Es un tipo de tipografía diferente. Además, cuando uno gestiona un sello, mínimamente le piden el carnet de médico y el DNI”.
Un contexto de irregularidades en Misiones
La denuncia por la falsificación del sello se conoció pocas horas después de que el Gobierno de Misiones presentara un recurso de amparo ante la Justicia Federal para frenar las auditorías de ANDIS y retrotraer la situación de beneficiarios que habían sido dados de baja.
Desde el Consejo Provincial de Discapacidad, su presidenta Tatiana Antúnez, sostuvo en declaraciones al diario Clarín que “no se puede garantizar transparencia cuando no hay médicos ni profesionales en el proceso” y remarcó la necesidad de restituir de manera inmediata todas las pensiones suspendidas.
El planteo judicial apunta a garantizar un proceso transparente y accesible, que respete los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, y que evite que se repitan hechos como el denunciado en San Ignacio, donde la utilización de un sello médico falsificado puso en evidencia la falta de controles y seriedad en los procedimientos oficiales.