martes 02 de septiembre de 2025

HECHOS: la propuesta política de Javier Martínez para las elecciones del 7 de septiembre

Javier Martínez lanzó HECHOS, la boleta rosa con gestión local y referentes de Pergamino, distancia con el PRO y rechazo al acuerdo de Karina Milei

31 de agosto de 2025 - 07:05

Al distanciarse del PRO y rechazar el acuerdo con Sebastián Pareja y Karina Milei, el intendente de Pergamino impulsa una nueva fuerza local: HECHOS. La boleta rosa reúne profesionales, empresarios y referentes sociales con fuerte arraigo en la ciudad.

Del acuerdo fallido con Ritondo y Pareja al nacimiento de HECHOS

El intendente Javier Martínez comenzó 2025 con intenciones de articular acuerdos con Milei. En algunas entrevistas llegó a decir que compartía el rumbo económico de Javier Milei, aunque no sus formas ni sus prioridades. Sin embargo, todo cambió semanas antes del cierre de listas.

Tras conocerse el acuerdo formal entre el PRO y La Libertad Avanza, Martínez lo calificó como un error estratégico. Cuestionó que las listas se armaran desde Buenos Aires y reveló que la conducción de Karina Milei y su brazo ejecutor Sebastián Pareja exigió el 70% de los lugares expectantes en las boletas. En sus palabras, “el PRO no puede ser una franquicia”.

Ese desacuerdo detonó la distancia; lo acompañaron un puñado de intendentes (como Pablo Petrecca de Junin y María José Gentile de 9 de Julio) y varios dirigentes históricos de la fuerza amarilla.

Junto a Manuel y Santiago Passaglia, fundó un nuevo espacio político: HECHOS, con eje en la gestión y en los resultados concretos de gobierno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMartinezPerga/status/1945572383919665387&partner=&hide_thread=false

Quiénes integran la boleta rosa en Pergamino

La boleta rosa, como se la conoce, es encabezada por referentes de múltiples sectores sociales, políticos y económicos de Pergamino. La intención del intendente es mostrar que su proyecto de ciudad trasciende partidos y apunta a la construcción de un espacio plural y de cercanía.

Los candidatos titulares al Concejo Deliberante son:

  • Gustavo Ciuffo, actual subsecretario de Deportes.

  • Inés Bergroth, referente en el ámbito productivo.

  • Donato Cignoli, joven liberal con agenda de responsabilidad fiscal.

  • Mónica Fachini, con una mirada renovadora sobre el desarrollo de los pueblos del partido.

  • Francisco Illia, en representación de la UCR.

  • Luciana Sánchez, con gran experiencia en temas de educación.

  • Lucas Panno, referente clave del comercio pergaminense.

  • Luciana Corrado, abogada y docente.

  • Matías Varela, en representación de los jóvenes.

  • Ana Di Santo, con fuerte compromiso social.

Para el Consejo Escolar, los candidatos son Gonzalo Aguerre, Mariana Paredes y Mauricio Andreoni.

Los suplentes de la lista son: Juan Pablo Verdún, María Florencia Baño Abba, Luciano Andrés Dragui, María Luciana Di Giacomo, Omar Crivelli, Mariana Dávila, Ana Clara Luján, Juan Pablo Picadaci y María de las Nieves Maroevich.

También se destaca la integración de todos los sectores que conformaron el espacio original de gobierno: UCR, Coalición Cívica, peronismo republicano y apartidarios. El mensaje es claro: la gestión no se abandona, se profundiza.

La llaman “la boleta rosa”, no solo por su color, sino porque busca representar —según Martínez— a una gestión que ha logrado hacer crecer a la ciudad más allá de los gobiernos nacionales y provinciales. Una boleta que sintetiza la identidad de una comunidad que, en los últimos diez años, encontró un camino de desarrollo sostenido con agenda propia.

María Paula Bustos, candidata a diputada provincial

En el tramo legislativo provincial, la propuesta de HECHOS también tiene representación. La actual diputada María Paula Bustos, odontóloga nacida en Pergamino, encabeza la lista. Según sus palabras, esta candidatura tiene un enfoque netamente regional:

“Las propuestas nacen en Pergamino y San Nicolás. Queremos que las ciudades del interior tengan voz propia. La Legislatura está demasiado enfocada en el conurbano y nos deja afuera”.

Martínez: “El 7 de septiembre se vota por tu cuadra, por tu barrio”

El intendente repite en sus redes sociales una frase central: “Esta elección es por Pergamino”. Para él, lo que se define el 7 de septiembre es el futuro inmediato de la ciudad, mientras que el modelo de país se votará el 26 de octubre.

Desde la organización de campaña, Matías Varela remarca la necesidad de que los vecinos conozcan a los candidatos y comparen listas:

“Presentamos la mejor propuesta. Invitamos a que la ciudadanía evalúe quiénes integran las demás boletas. Esta es una elección local, y eso importa”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar