lunes 18 de agosto de 2025

Javier Martínez: "No ir a votar es dejar que otro decida por vos"

De cara a los comicios del 7 de septiembre, en diálogo con LA OPINION, el intendente analiza la elección desdoblada y presenta a los candidatos de “Hechos”.

17 de agosto de 2025 - 07:02

A tres semanas de las elecciones municipales del 7 de septiembre, el intendente Javier Martínez dialogó en exclusiva con La Opinión sobre el significado de esta fecha para Pergamino, la baja participación que se ha visto en otros comicios, la construcción política de “Hechos” y los candidatos que lo acompañan. En una entrevista franca, analiza los desafíos locales, defiende la gestión basada en resultados y adelanta cuál será su rol tras dejar la intendencia dentro de dos años

-¿Qué significa el 7 de septiembre para Javier Martínez?

-En realidad muestra un nuevo problema que la política le ha dado a la sociedad. El gobernador Kicillof desdobló las elecciones por cuestiones políticas, lo cual nos obliga a los ciudadanos a tener que ir a votar dos veces con poco más de un mes de diferencia entre una elección y otra. Sobre que la gente tiene que hacer un esfuerzo enorme para hacer su vida y administrar su trabajo, tiene que ir dos veces a votar.

Sin embargo, para la ciudad de Pergamino, se ha transformado en una oportunidad casi inédita de discutir los temas de la ciudad en una fecha y los de la Nación, en otra. En ese sentido, aunque molesto, lo veo auspicioso. El 7 de septiembre es por Pergamino.

-En las elecciones recientes en otras provincias se ha visto que la cantidad de gente que ha ido a votar ha bajado. ¿Cree que en Pergamino pasará lo mismo?

-Ojalá que no. Porque no ir a votar es dejarle a otro que decida por mí. Se renuevan la misma cantidad de concejales y diputados, eso no cambia. Pero si no voy a votar, entonces los grupos organizados votarán por mí; es decir, la política renueva a la política. Yo creo que es importante tener conciencia de eso. Confío en que mis vecinos no han perdido esa conciencia cívica e irán a votar como lo hacen siempre.

-¿Que significa Hechos?

-Se trata de un espacio que decidió dejar de lado los discursos y comentarle a los vecinos lo que hemos hecho juntos. La gente se cansó de la política y de los políticos porque consideran que les han mentido sistemáticamente. Es un espacio que decidió dejar de lado discusiones ideológicas que no han traído soluciones a los problemas de todos los días. Por eso lo construimos desde las ciudades, los intendentes. De más está decir, que nuestro espacio no insulta, no agrede, no maltrata periodistas o contrincantes políticos. Intentamos devolver la discusión política al lugar que no debería haber perdido. Somos quienes enfrentamos los desafíos de resolver problemas concretos.

Lo hemos hecho con superávit fiscal y haciendo eficiente el gasto público. No tuvimos que explicarlo ideológicamente; lo hicimos. Y lo hicimos con presidentes de todos los colores y gobernadores de todos los colores. Las ciudades que crecen son las que se administran con conciencia, no las que nacionalizan su identidad. Es exactamente lo contrario. Eso es Hechos, una construcción basada en la gestión de los problemas con las herramientas que el Estado (en el caso nuestro municipal) tiene a disposición.

Incluso lo estamos viendo ahora que hay gobernadores que hablan de lo mismo que nosotros. Nacho Torres en Chubut, Martín Llaryora en Córdoba y Maxi Pullaro en Santa Fe entre otros han puesto la agenda de sus provincias por encima de las dicotomías ideológicas. A estas ciudades, a estas provincias y al país le falta una agenda de trabajo que cobije las reformas que todos pedimos, como el equilibrio fiscal o el achicamiento del Estado. Pero que tenga en cuenta que sin industria, sin inversión, sin rentabilidad en el campo y sin infraestructura para la producción, no alcanza.

-¿Porqué considera que la lista de Hechos en Pergamino es la que la gente debería elegir?

-En primer lugar, porque nuestra lista contiene en personas la mirada actual de los problemas y los desafíos que la ciudad tiene. Así, por ejemplo Gustavo Ciuffo es quien ha empujado incansablemente en posicionar a Pergamino como una ciudad de referencia en el deporte con propuestas como la pista de atletismo que va a ser ejemplo en todo el interior de la provincia de Buenos Aires, o bien el microestadio que también plantea desafíos para el deporte y la cultura con una visión que trae inversiones y turismo a la ciudad. Inés Bergroth amplía nuestra mirada en términos del Pergamino productivo y moderno viene a traer propuestas para que cada vez más empresas se instalen en la ciudad, generando mejores condiciones para atraer inversiones y más trabajo. Donato Cignoli es una cara fresca y joven en nuestro equipo; Donato tiene una agenda liberal sana, la de la modernización del Estado, la de la eficiencia del gasto público y la de la mirada futura de una ciudad que siempre se hizo en base al esfuerzo y el trabajo. Se que tiene incluso una media docena de proyectos que combinan esa mirada con el medio ambiente; entiendo que va a dar que hablar en el Concejo. Luego viene Mónica Faccini que le va a dar también una mirada muy interesante al futuro de los pueblos del Partido de Pergamino. Mónica entiende no solo la idiosincrasia, sino los desafíos que los pueblos tienen de cara al futuro. Es una dirigente muy preparada y también creo que va a dar mucho en el HCD.

Luego están Francisco Illia, Luciana Sanchez, Lucas Panno, Luciana Corrado, Matías Varela y Ana Di Santo; aparte de nuestros candidatos a consejeros y todos nuestros suplentes. Puedo hablar un rato largo, cada uno de nuestros candidatos tienen una misión concreta, una cualidad especial; que independientemente del lugar en la lista, representa un cambio necesario en nuestro equipo y una muestra de que la ciudad tiene una linda clase dirigente que se involucra y se compromete.

-¿Y qué va a ser de la vida de Javier Martínez?

-Estos días estoy ocupado en que la ciudad tenga una renovación de dirigentes que representen los valores de nuestra ciudad. Nada importado, todo auténtico. Nosotros decimos que lo más importante es que revisen quienes son las personas que están en las listas de concejales. Fíjense quiénes son, qué hacen, qué hicieron. En lo personal, con la voluntad de terminar las obras emblemáticas de la ciudad como el teatro San Martín que le costó mucho a los pergaminenses, pero ya es una realidad y lo vamos a disfrutar.

Luego, volveré a mi estudio como abogado. Como lo dije al inicio de mi vida política. Pretendo terminar lo que comenzamos juntos y acompañar el proceso próximo que tenga la ciudad. Creo que con esta lista hemos logrado dejar la vara más alta. Esa es una responsabilidad que tuve desde el inicio de mi gestión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Rojinegro no pudo cortar la racha negativa ante Atlético Rafaela.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar