jueves 03 de julio de 2025

Javier Martínez: "Haremos en Pergamino una importante obra hidráulica con recursos propios"

El intendente Javier Martínez ratificó que están avanzando en la planificación para construir en Pergamino una represa o dique que proteja a la ciudad.

25 de mayo de 2025 - 07:00

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, durante los últimos días había expresado su satisfacción por los trabajos que se vienen haciendo en materia de limpieza, mantenimiento y cuidado de canales y desagües en Pergamino, obras que han permitido una mejor respuesta ante las lluvias intensas, aunque reconoció que aún quedan desafíos importantes por resolver y que están trabajando al respecto con el fin de evitar mayores complicaciones a los vecinos.

“En cierto modo, da tranquilidad a los pergaminenses saber que hay una respuesta concreta, que hay obras e intervenciones que están funcionando”, señaló. El mandatario recordó una recorrida realizada hace unos días: “Fuimos el sábado 17 de este mes, alrededor de las 9:00, hasta el puente del Camino de la Cruz. Cuando llueve fuerte, como sucedió ese día, en la zona alta, el agua que cae de las localidades de Alfonzo y Pinzón, se acumula en ese sector porque el arroyo ‘La Botija’ actúa como un tapón natural. Sin embargo, esta vez, aunque había algo de agua en el lugar, el panorama era completamente distinto al de 2016, cuando se formó una laguna inmensa. Esa diferencia es una señal clara de que la ciudad está más preparada para enfrentar este tipo de eventos”.

Con recursos propios de los vecinos de Pergamino

No obstante, el intendente de Pergamino subrayó que aún queda un tramo por recorrer: “Tenemos pendiente avanzar con una obra de contención definitiva en esa zona. Creemos que sería una solución clave para terminar de resolver el problema”.

Consultado sobre si se espera una intervención directa del Municipio o de la Provincia, respondió: “La idea es que entre todos, desde el Municipio y con recursos de los pergaminenses, podamos ponernos manos a la obra. Yo aún tengo dos años y algo más de gestión, y si bien estoy muy conforme con lo que hemos logrado, este es uno de esos desafíos que siento que no podemos dejar pasar. Sabemos que la Provincia atraviesa un momento complejo y que la Nación hoy no está haciendo inversiones significativas en obra pública, por eso creemos que, si logramos un consenso y una organización local, podríamos hacerle frente con nuestros propios recursos”.

Javier Martínez y el proyecto

Finalmente, el intendente expresó que se está trabajando activamente en esta propuesta y que, una vez que se logre avanzar, se informará a los vecinos sobre los detalles del proyecto. “Es un compromiso con la ciudad y con las futuras generaciones”, concluyó.

¿Qué se hizo para paliar las consecuencias de fuertes lluvias?

Tras la inundación de diciembre de 2016, la ciudad de Pergamino volvió a enfrentar dos nuevos eventos similares, en enero y abril de 2017. La primera de ellas, mencionada frecuentemente por su magnitud, provocó el desborde de la red hidráulica, lo que resultó en la anegación de varias cuadras y viviendas, dejando en evidencia las debilidades del sistema de drenaje urbano.

Frente a esta situación crítica, se implementaron una serie de obras que pueden dividirse en dos grandes grupos: las de carácter paliativo, orientadas a mitigar efectos inmediatos de futuras lluvias intensas, y las de tipo estructural, concebidas para resolver de manera integral los problemas de fondo relacionados con las inundaciones.

Entre las intervenciones paliativas más significativas se destacan la instalación de cuatro estaciones de bombeo estratégicamente distribuidas en distintos puntos de la ciudad, así como la limpieza y reconfiguración del Arroyo Pergamino. “Esta última obra incluyó la eliminación de numerosos obstáculos que ralentizaban el escurrimiento del agua, permitiendo así un flujo más eficiente. La intervención se realizó en tres etapas, extendiéndose hasta la localidad de Arrecifes, donde se incorpora el caudal del río Salto”, contó al Diario el arquitecto José Salauati, ex secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad. “Sin embargo, la obra no avanzó desde ese punto hacia el Río Paraná, lo cual genera interrogantes respecto a su alcance definitivo. Aun así, los trabajos permitieron amortiguar de manera significativa las recientes inundaciones en Arrecifes, que podrían haber sido mucho más severas sin estas mejoras”, agregó Salauati.

Frente a esta situación crítica, se implementaron una serie de obras que pueden dividirse en dos grandes grupos: las de carácter paliativo, orientadas a mitigar efectos inmediatos de futuras lluvias intensas, y las de tipo estructural, concebidas para resolver de manera integral los problemas de fondo relacionados con las inundaciones.

Trabajos en varias zonas

En Pergamino también se ejecutaron tareas de saneamiento en el Arroyo Chu - Chú y se liberaron obstáculos construyendo además nuevos terraplenes del Arroyo Pergamino, particularmente en los barrios Belgrano y Güemes. “Estas acciones contribuyeron a reforzar la protección de zonas históricamente vulnerables, donde incluso una leve crecida del Arroyo generaba desbordes y anegamientos. Asimismo, se construyeron defensas perimetrales en otros barrios, como por ejemplo Kennedy, lo cual fortaleció aún más la contención en sectores críticos”, contó el arquitecto Salauati.

En cuanto a las obras estructurales, se retomó y continuó la ejecución del ambicioso proyecto de saneamiento integral de Pergamino, vigente desde 2008. “Este plan contempla la implementación de grandes conductos pluviales y sistemas de defensa para canalizar adecuadamente los excedentes hídricos urbanos. Si bien algunas de estas obras aún no se han concretado, varias etapas clave han sido ejecutadas”, resaltó quien estuvo durante muchos años al frente de Desarrollo Urbano.

Entre ellas, se destacan la construcción del ramal Florencio Sánchez, en dos tramos, y la intervención en el barrio Hernández, que incluyó un conducto sobre la calle Schumacher hasta el Arroyo Pergamino. Más recientemente, la ciudad ha sido testigo del avance del denominado ‘Ramal Norte’, una obra de gran envergadura destinada a captar y encauzar los excedentes generados por el Arroyo Chu - Chú. Este ramal no solo contempla un sistema de captación casi total de las aguas del Arroyo, sino que además se articula con otros ramales secundarios que se extienden hacia la ruta Nº 188, abarcando diversas áreas y con colectores importantes que recorren avenidas claves”, le dijo al Diario el arquitecto José Salauati.

La proyección final del “Ramal Norte” incluye su conexión con un sistema de captación de aguas de lluvia, lo cual permitiría brindar una solución definitiva a los reiterados problemas de inundación que afectan a la zona norte de Pergamino.

Independientemente, el ex funcionario resaltó que “estas realizaciones que se hicieron en los últimos años son importantes, pero ante una crecida significativa del Arroyo sería la represa el proyecto estructural que corresponde, como así también mayor ampliación de los ramales y colectores que trabajarían con la propia represa; lo que quiero decir es que sin tenemos un evento similar al de 2016 habría problemas en sectores de la ciudad y eso hay que dejarlo claro. Mucho se hizo, pero fenómenos climáticos como los que sucedieron recientemente en localidades vecinas también provocarían dificultades en Pergamino”, advirtió.

Así, la ciudad avanza, aunque de manera paulatina, en un camino que busca dejar atrás décadas de vulnerabilidad hídrica. “Las obras realizadas hasta ahora, tanto paliativas como estructurales, constituyen un paso importante hacia una infraestructura más resiliente y preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos”, explicó el ex funcionario.

Estaciones de bombeo, dragado y mejoras estructurales forman parte de las obras hechas en Pergamino..jpg

Trabajos y obras de hidráulica

En Pergamino también se ejecutaron tareas de saneamiento en el Arroyo Chu - Chú y se liberaron obstáculos construyendo además nuevos terraplenes del Arroyo Pergamino, particularmente en los barrios Belgrano y Güemes. “Estas acciones contribuyeron a reforzar la protección de zonas históricamente vulnerables, donde incluso una leve crecida del Arroyo generaba desbordes y anegamientos. Asimismo, se construyeron defensas perimetrales en otros barrios, como por ejemplo Kennedy, lo cual fortaleció aún más la contención en sectores críticos”, contó el arquitecto Salauati.

En cuanto a las obras estructurales, se retomó y continuó la ejecución del ambicioso proyecto de saneamiento integral de Pergamino, vigente desde 2008. “Este plan contempla la implementación de grandes conductos pluviales y sistemas de defensa para canalizar adecuadamente los excedentes hídricos urbanos. Si bien algunas de estas obras aún no se han concretado, varias etapas clave han sido ejecutadas”, resaltó quien estuvo durante muchos años al frente de Desarrollo Urbano.

Entre ellas, se destacan la construcción del ramal Florencio Sánchez, en dos tramos, y la intervención en el barrio Hernández, que incluyó un conducto sobre la calle Schumacher hasta el Arroyo Pergamino. Más recientemente, la ciudad ha sido testigo del avance del denominado ‘Ramal Norte’, una obra de gran envergadura destinada a captar y encauzar los excedentes generados por el Arroyo Chu - Chú. Este ramal no solo contempla un sistema de captación casi total de las aguas del Arroyo, sino que además se articula con otros ramales secundarios que se extienden hacia la ruta Nº 188, abarcando diversas áreas y con colectores importantes que recorren avenidas claves”, le dijo al Diario el arquitecto José Salauati.

La proyección final del “Ramal Norte” incluye su conexión con un sistema de captación de aguas de lluvia, lo cual permitiría brindar una solución definitiva a los reiterados problemas de inundación que afectan a la zona norte de Pergamino.

Independientemente, el ex funcionario resaltó que “estas realizaciones que se hicieron en los últimos años son importantes, pero ante una crecida significativa del Arroyo sería la represa el proyecto estructural que corresponde, como así también mayor ampliación de los ramales y colectores que trabajarían con la propia represa; lo que quiero decir es que sin tenemos un evento similar al de 2016 habría problemas en sectores de la ciudad y eso hay que dejarlo claro. Mucho se hizo, pero fenómenos climáticos como los que sucedieron recientemente en localidades vecinas también provocarían dificultades en Pergamino”, advirtió.

Así, la ciudad avanza, aunque de manera paulatina, en un camino que busca dejar atrás décadas de vulnerabilidad hídrica. “Las obras realizadas hasta ahora, tanto paliativas como estructurales, constituyen un paso importante hacia una infraestructura más resiliente y preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos”, explicó el ex funcionario.

La participación del intendente en el programa Doble Discurso que se emite en LAOPINIONPLAY

Embed - Doble discurso on Instagram: "MARTÍNEZ ANUNCIÓ LA INTENCIÓN DE HACER UNA OBRA CON FONDOS MUNICIPALES En el último programa de #DobleDiscurso (@laopinionplay), el intendente puntualizó en un tema recurrente: la presa reguladora de agua. Martínez cree que el Gobierno provincial no va a hacerla, por lo que propone hacer una obra con fondos municipales para prevenir inundaciones. - #DobleDiscurso, todos los viernes a las 18 h en @laopinionplay"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Pergamino no pudo sumar en Chacabuco y llegará a la fecha final sin chances de clasificar.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar