Este lunes, como en cada 7 de abril, los pergaminenses recordamos la más trágica inundación que nos tocó vivir, que, dejando como saldo cinco muertos y miles de familias afectadas, permanece latente en el recuerdo como una herida sangrante.
Pasaron exactamente 30 años de aquel inesperado suceso y por ello es que, desde la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino (Cosopper) se llevó adelante el acto en memoria de los que fallecieron.
La persistente lluvia impidió que la ceremonia se realizara en el monolito de calles Estrada y Bombero Esquivel. No obstante, el Club Juventud cedió su espacio para que allí pudiera llevarse a cabo el acto que comenzó pasadas las 11:00.
En la oportunidad, los integrantes de la Cosopper recordaron a las víctimas de la inundación: Fernando Tomás Esquivel, Claudio Marcelo Herro, Matías Rodíguez, Faustina Masciotta de Ponterino y Oscar Scollo. También se trajo a la memoria a quienes en alguna oportunidad integraron las filas de la Cosopper y ya no están físicamente.
A pesar de la tormenta, finalizado el acto, integrantes de la Comisión asistieron al monolito que recuerda a Fernando Esquivel para dejar allí sus ofrendas florales.
Documento Cosopper
Para recordar lo vivido y hacer un ejercicio de la memoria, Luis Oviedo, miembro de la Comisión señaló que “hace 30 años la comunidad de Pergamino sufría uno de los peores días de su historia. Aquella trágica inundación dejó el saldo irreparable de cinco víctimas fatales que son uno de los motivos centrales de este acto”.
A tres décadas de aquel lamentable suceso, “volvemos a destacar la enorme muestra de solidaridad del pueblo de Pergamino”.
Párrafo aparte merecen los datos duros que dejó la inundación del 95 y que dan cuenta de lo sucedido: “Más de 300 milímetros de lluvia caída en pocas horas, al menos el 40 % de la ciudad afectada por anegamientos de distinta magnitud, llegando las aguas en algunos casos a superar los dos metros de altura, una cantidad de 5400 viviendas afectadas y unos 800 comercios y empresas , y al menos 20.000 ciudadanos damnificados fueron datos resultantes de aquel día", informaron desde la Comisión.
Actuación colectiva
Con el objetivo de despertar conciencia y actuar en colectivo para ser menos vulnerables ante lluvias extremas, durante la lectura del documento, cuya segunda parte fue leída por Cecilia Murisengo, se puso en valor que “al desastre sobrevino la organización social, con el fin de que se pongan en marcha las instituciones de todos los niveles del Estado para desarrollar acciones que nos permitan no volver a pasar por una situación como la del 7 de abril”.
Tras muchos años de trabajo, “se continua la lucha para lograr la concreción de obras de infraestructura que integran el proyecto de defensa y desagües pluviales de Pergamino, obras que debe realizar el Gobierno provincial y que comenzó a ejecutar a partir del año 2010. como así también, medidas que se deben desarrollar en el plano local a través del Municipio de Pergamino, estas medidas, resultan de relevancia como complemento al plan de obras y nos deben permitir contar con un plan de mantenimiento de desagües en todas las cuencas de la ciudad, la conformación de un sistema de alerta temprana que nos permita saber con unas horas de anticipación si nos vamos a inundar y de esta manera preservar la integridad de la ciudadanía, un plan de defensa civil, un desarrollo territorial acorde a la problemática, una regulación del uso de suelo para evitar edificaciones en zonas inundables”, destacaron desde la Cosopper.
Faltan concreciones
Por último, afirmando que “no estamos en la misma situación de hace 30 años”, los referentes de la Comisión reconocieron los avances que se dieron pero manifestaron que “sin las concreciones necesarias; hoy como ayer seguimos indefensos ante una lluvia de magnitud” ya que “a la fecha no contamos aun con la obra que nos permita mantener reguladas las aguas del Arroyo Pergamino y estamos a la espera de una nueva licitación para su construcción”.
Con el convencimiento de la importancia que tiene el rol del Estado y la participación ciudadana, es que “hoy más que nunca convocamos a no bajar las banderas y a continuar la lucha hasta que alcancemos los objetivos por los que venimos trabajando en todos estos años, en colectivo siempre”.
Sin represa
Como es habitual, antes de finalizar el acto, Jorge Dauach, integrante de la Cosopper brindó un panorama de la situación actual relacionadas con las obras de prevención de inundaciones y no vaciló en decir que “venimos peleando desde hace muchos años con la regulación del Arroyo Pergamino. Sin esa obra va a ser muy difícil poder hacerle frente a una lluvia importante”, y explicó sobre el proceso de contratación de la empresa Decavial para la construcción de la presa: “Cuando parecía que teníamos todo encaminado, la empresa incumplió en los trabajos y el gobierno provincial tomó la decisión de rescindir el contrato y redireccionar el financiamiento hacia otro objetivo de infraestructura de la provincia de Buenos Aires”.
Para hacer frente al interrogante que se plantean muchos sobre ¿Cuál es la situación actual de las obras?, el integrante de la Cosopper dijo que “el Gobierno provincial decidió la licitación con fondos públicos no financiados con lo cual están dadas las condiciones administrativas y técnicas para que el Gobierno provincial realice la licitación de la presa de regulación, que se haría en este primer semestre del año”.
Finalmente, el referente afirmó que “el proyecto de la presa es el que necesitamos” por eso “convocamos a una acción colectiva permanente, a que nadie nos desvíe del objetivo de lo que está planteado como proyecto de ciudad y que todas las instituciones, tanto locales como provinciales, pongan todo lo que tienen que poner para que Pergamino no tenga que padecer nuevos sufrimientos y destrucción a causa de una inundación”.